Cómo ahorrar dinero sin darte cuenta y con éxito

Somos muchos los que queremos ganar más dinero para mejorar nuestra vida y realizar nuestros proyectos, ¿verdad?. Sin duda este es un buen objetivo, pero muchas veces nos olvidamos de algo que también es importante: ahorrar dinero. Y es que no importa el importe de tus ingresos, no debes olvidarte de ahorrar.

Pero, ¿por qué deberías ahorrar? ¿cómo deberías hacerlo?. En este artículo voy a responder a estas preguntas y también te voy a dar unos consejos para que sepas como ahorrar dinero de una forma tan sencilla que casi ni te vas a dar cuenta pero van a mejorarán mucho tus ahorros.

¿Por qué deberías ahorrar una parte de tus ingresos?

Siempre digo que el dinero está hecho para disfrutarlo. ¿Para qué acumular esos euros (o dólares) en tu banco si no puedes darte algún capricho? ¿Acaso ganar dinero para ajustarse a un presupuesto y ahorrar, se consideraría ser tacaño? Entonces, ¿deberías vaciar tu cuenta de ahorro y vivir el día a día?

Por supuesto que no.

Disfrutamos mejor de nuestro dinero cuando sabemos que tenemos un buen colchón financiero, unos ahorros que nos permitan salir de cualquier apuro.

Objetivos del ahorro

Este es el primer objetivo del ahorro: hacer frente a un importante gasto imprevisto que se pasa de nuestro presupuesto habitual. Un coche averiado, un frigorífico que empieza a funcionar mal, una baja que se prolonga… tener un fondo para este tipo de emergencias te permitirá reemplazar ese electrodoméstico estropeado sin recurrir a un crédito rápido.

¿Por qué no me gustan este tipo de créditos?

Por dos razones:

  • Normalmente son pequeñas mensualidades, que te hacen caer fácilmente en un segundo crédito, para comprarte el último invento tecnológico de moda por ejemplo. Luego un tercero … Así, de pequeña mensualidad en pequeña mensualidad tu endeudamiento va aumentando y no deja lugar para TUS proyectos. Y entonces es cuando debes poner en práctica un verdadero plan de acción, a veces difícil de seguir, para deshacerte de tus deudas.
  • Es difícil que tus acreedores te permitan prorrogar el plazo de vencimiento del crédito, por lo que tendrás que ajustar o suspender la transferencia a tus ahorros.

El segundo objetivo del ahorro, el que es para mí es el más importante, es poder realizar tus proyectos.

Todos tenemos sueños, proyectos, ganas de hacer algo que nos parecen carísimas, fuera de nuestro alcance.

Pueden ser deseos a corto plazo como ir de vacaciones en invierno para esquiar o en verano a una playa paradisiaca, o planes más a medio plazo como comprar un coche nuevo, o quizás a largo plazo como la compra de un inmueble.

Muchas veces el dinero ahorrado no es suficiente para comprar una vivienda, pero tener una aportación te permitirá obtener condiciones más interesantes para un crédito hipotecario.

El ahorro puede también servirte para invertir y sacar provecho de estas rentas. También puedes aumentar tus fuentes de ingresos con rentas pasivas y preparar tu jubilación.

Entonces, ¿cómo ahorrar dinero sin darse cuenta?

Ahora que ya has visto la utilidad de ahorrar, vamos a pasar a la acción: cómo ahorrar dinero.

Comienza por definir tus necesidades y poner una fecha límite para cumplirlas.

Esta es mi parte favorita, porque es donde sueñas, donde elijes tus objetivos. Incluye la información práctica y no dudes en hacer un tablero de visión o cuadro de sueños si quieres, será útil para motivarte.

Prioriza tus necesidades: primero un colchón financiero (entre 500 euros y 1000 euros) a conseguir lo más de pronto posible, luego tus objetivos a medio y largo plazo. Es tu plan de acción.

La segunda etapa, consiste en realizar un presupuesto

Si aún no lo has hecho, ponte a ello ya!

como ahorrar dinero
Hacer un presupuesto te permitirá controlar tu dinero

¿Por qué administrar el dinero? Para saber hacia donde va el dinero obviamente, pero sobre todo para darle su próximo destino.

¿Haces tus cuentas solo apuntando en el extracto bancario? Será más eficaz si haces un presupuesto. ¿Cómo? Es sencillo, toma tu último extracto de tu cuenta e identifica los ingresos y los gastos habituales.

Esos gastos, los vas a distinguir en dos categorías:

  • Los gastos fijos o necesarios: Se tratan de los gastos obligatorios para el día a día. Los seguros, las cuotas de créditos, el teléfono, el transporte, pero también la alimentación.
  • Los gastos variables o no necesarios: Estos son los gastos en ocio o en imprevistos. Aquellos que podrías posponer si ese mes tu presupuesto es muy ajustado.

Identificar los gastos como fijos o variables te va permitir saber exactamente qué cantidad de dinero necesitas para vivir, qué ingresos mínimos deberías tener para cubrir todos tus gastos necesarios.

Los gastos variables son tu margen de maniobra. Por definición son gastos no necesarios, no indispensables. A partir de aquí y con la ayuda de tu plan de acción, establece el importe que podrías asignar a tu ahorro cada mes.

¡El objetivo tampoco es privarte de todo!

Este margen de maniobra está ahí para que tú puedas aprovechar cada día o que puedas hacer frente a los gastos imprevistos.

¿Cómo ahorrar dinero?

Esta es la tercera etapa: ahorrar cada mes, con la ayuda de una transferencia automática hecha a principios de mes.

Todos somos iguales: si vemos en nuestra cuenta que tenemos margen para salir y gastar, vamos a aprovecharlo. Hacer una transferencia automática a principios de mes te permitirá no pensar en tu ahorro. Lo incluyes en tus gastos fijos y usas lo demás.

Otra forma de ahorrar es aplicar un modelo o estrategia de ahorro, por ejemplo la regla 50/20/30 te permitirá distribuir tu dinero entre los gastos y ahorros.

Para no encontrarte a cero a mitad de mes y verte obligado a hacer una transferencia inversa, tendrás que comprobar tu presupuesto regularmente. Tampoco se trata de pasar los días consultando tu cuenta bancaria, sino revisarla de vez en cuando. Lo ideal es hacerlo una vez a la semana o 3 veces al mes. Verifica que no hayas sobrepasado los importes que habías previsto en tu presupuesto y toma las medidas oportunas si es preciso.

Es más fácil limitarse un poco durante una semana que llegar a finales de mes en números rojos y apretarse el cinturón todos los meses siguientes.

¿Dónde dejar los ahorros de tu vida?

El lugar donde vayas a guardar tu dinero, tus ahorros, va a depende de tus objetivos.

¿Quieres tener un colchón financiero, un proyecto a corto plazo?. Al contrario, ¿tienes un objetivo más a largo plazo o estás pensando en una inversión?

Para tu colchón financiero y tus proyectos a corto plazo, te recomiendo poner tu dinero en una cuenta de ahorro normal, los trámites y el acceso a tus ahorros son más sencillos. Sin embargo, los tipos de interés son bastante bajos, pero el objetivo aquí no es ganar dinero, sino tener dinero disponible fácilmente.

El único objetivo del tipo de interés de estas cuentas, es cubrir la inflación. Así, si tienes 1000 euros hoy, dentro de 10 años ya no podrás comprarte tantas cosas como hoy con estos 1000 euros. Los intereses van a permitir evitar que tus 1000 euros pierdan valor.

Para los proyectos a largo plazo o las inversiones, no dudes en acudir a un profesional: gestor de tu banco o asesor financiero. Estudia bien los rendimientos, los riesgos eventuales, los plazos de vencimiento, la tasa impositiva… Tómate un tiempo para reflexionar, comparar las diferentes ofertas para no comprometerse a la ligera.

¿Cómo ahorrar más dinero?

Si te pasa como a mi, no tienes paciencia y tener que esperar 3 años para reunir la suma necesaria para comprar un coche te deprime, hay sólo dos soluciones: ganar más dinero o ahorrar más para tener más dinero.

Para aumentar tus ingresos o tus ganancias de dinero, haz funcionar tu imaginación: vende aquello que no usas, vende tus servicios profesionales, crea una empresa o actividad complementaria, comparte tu coche con particulares,… podrás encontrar varios métodos para aumentar tus ingresos. ¡Pero debes tener cuidado con las estafas! Usa tu sentido crítico y no creas que todo lo que brilla es oro. ¡Los métodos «milagrosos» siempre te pedirán algo a cambio!

Para ahorrar más también cuentas con varias ideas, en este blog podrás encontrar varios artículos y una guía gratuita con 50 trucos para ahorrar. Piensa en lo que podrías ahorrar en compras si analizas la utilidad de esa compra. La sociedad de consumo nos incita cada día a gastar nuestro dinero en la compra de objetos para hacernos más felices, más guapos, más eficaces, mejorar nuestra vida, a veces a precios tan ridículos que nos decimos » venga, por qué no «. Solo que 2 euros por aquí, 3 euros por allá, y te encuentras con 100 euros en menos a finales del mes.

Claro que no gastar nada pensando en ahorrar dinero tampoco es muy divertido, pero piensa en las vacaciones que vas a poder pagarte para motivarte y trata de soltar poco freno de vez en cuando. 😉

ahorrar dinero objetivos
¿Te imaginas pasar unas vacaciones aquí?, entonces empieza a ahorrar

No siempre es fácil hacer y cumplir un presupuesto, saber cómo ahorrar dinero, aprender a anticipar y mantener la motivación para hacer tus cuentas regularmente. Estos conocimientos, no los aprendemos en la escuela, y nuestros padres no nos los transmiten tampoco. La buena noticia es que aunque seas adulto puedes aprender, y si eres madre o padre de familia no olvides la importancia de la educación financiera con los más pequeños. Nunca es tarde para aprender.  Así que te animo a tomar nota y a poner en práctica estos consejos para que tus ahorros aumenten y consigas por fin cumplir tus sueños!

¿Qué te ha parecido este artículo? No olvides dejarme tu opinión o preguntas, abajo en los comentarios. 😉

Picture of Jimena Villacrés
Jimena Villacrés
Licenciada en Economía, combina su formación académica y experiencia personal para empoderar a las personas a mejorar su relación con el dinero. Su objetivo es brindar recursos prácticos y accesibles en finanzas personales, ayudando a otros a alcanzar la estabilidad financiera y lograr sus metas económicas.

¿Te ha gustado este contenido?. Compártelo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email
DSC_6081

Suscríbete al

KIT FINANCIERO

Recibe cada semana los mejores tips y herramientas para gestionar tus finanzas como un experto. ¡Suscríbete hoy y empieza a construir el futuro que mereces!

9 comentarios en «Cómo ahorrar dinero sin darte cuenta y con éxito»

    • Hola Stephanie.

      Gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo, creo que es algo importante que los padres deben transmitir a sus hijos.

      He visto que tienes un blog sobre finanzas también. Le echaré un vistazo a tus artículos 😉

      Saludos

  1. Hola Jimena

    Muy buen blog. Me gusto mucho el enfoque que le diste. ¿Será invertir un verdadero ahorro? Es decir, si vos compras un coche este se devalúa en el momento de salir de la agencia. Si vos compras una casa está más bien gana plusvalía si el entorno crea todo un desarrollo en conjunto. Entonces mi pregunta es si el ahorro es un fin utópico de la economía.

    Responder
    • Hola Ricardo.

      Gracias por tu comentario. Yo creo que el ahorro es importante y necesario tanto para cubrir imprevistos como para realizar nuestros proyectos, sin tener que acudir a bancos o prestamistas. No es que invertir sea un ahorro, sino que los ahorros te pueden permitir invertir y obtener así beneficios.

      El ejemplo del coche, yo personalmente no lo veo como inversión, como dices en cuanto sale del concesionario ya pierde valor, a no ser que sea un coche de coleccionista. Si queremos invertir debemos estudiar las opciones disponibles y elegir la que mejor nos convenga: un inmueble, la bolsa, una franquicia, tu propio negocio, etc.

      Desde mi punto de vista, el ahorro es posible y beneficioso, es por eso que deberíamos incorporarlo a nuestros hábitos.

      Saludos

  2. Si yo quiero adelantarme 6 calles y lograrlo solo en 3 minutos solo tengo una opción (entre otras parecidas): tomar una bicicleta o algun otro veículo y así logro con éxito lo que deseo; pero si no tengo ese veículo, difícilmente pueda lograrlo en ese tiempo deseado. Del mismo modo no puedo alcansar una meta equis (X) en mi vida si no me planifico y ahorro para lograrlo (sea tomarme unas vacaciones en un bello lugar, construir algo, sorprender a un ser querido con un bello gesto material, etc). Tienes Razón, Jimena, hay que ahorrar! Saludos.

    Responder
  3. Aun no encuentro un trabajo que pueda hacer por internet desde mi país, pero es interesante su propuesta para ahorrar, ojala ayer algo que pueda yacer para obtener ingresos y que no sea estafa .

    Responder
  4. Buenos días estoy terminando de pagar deudas en el banco, que es la mejor forma de ahorrar, porque las cuentas en el banco tienen mucho interés y le cobran muchas cuotas que encarecen el crédito, por avances, por usar la tarjeta, por usar el cajero, sin embargo destino una pequeñisama suma de dinero para ahorrar, sin dejar de cumplir con las cuotas del banco, pagando mas de la cuota minima, creo que esa cuota de ahorro pequeña cuando sea algo representativa se puede utilizar para abonar al banco y salir de deuda que este momento en total son 1900000 a direrencia de los 15000.000 que debia antes es mucha diferencia, gracias que usted opina gracias

    Responder
    • Hola Gustavo.

      Entiendo que a veces no nos queda más remedio que recurrir a créditos, pero en cuanto podamos hay que deshacernos de la deuda.

      Te felicito que no hayas dejado de ahorrar a pesar de las cuotas del banco, y como bien dices este ahorro te puede ayudar a terminar de pagar tus deudas antes. Te aconsejo que siempre dejes una parte para tu colchón financiero, para no quedarte a cero en tus ahorros.

      Mucho éxito!

      Saludos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.