¿Te preocupa tu futuro financiero? ¿Quieres mejorar tus ingresos y no tienes idea de cómo hacerlo? ¿Quieres conocer cómo empezar a invertir? Si es así, no te preocupes. En esta oportunidad te contaré todo lo que tienes que saber al respecto.
La mayoría de las personas desean mejorar su situación financiera, pero no tienen la menor idea de cómo hacerlo. Este desconocimiento, generalmente, las paraliza o las hace cometer errores que lejos de optimizar su condición económica la empeoran de manera notable.
Es por esta razón, que hoy te quiero hacer llegar esa información básica e indispensable que tienes que manejar para comenzar a moverte dentro del mundo financiero. Así que, quédate conmigo y acompáñame hasta el final de estas líneas.
5 conceptos básicos que debes conocer antes de empezar a invertir
Invertir es, probablemente, la mejor decisión financiera que podrás tomar. No obstante, para que esta no se vuelva en tu contra debes hacerlo de forma seria y responsable. Para ello, es preciso que adquieras cierta información al respecto.
Efectivamente, si te estás preguntando cómo empezar a invertir desde cero, debes saber que en el conocimiento está la clave del éxito. Así es, más que un gran capital necesitas información y cierta sabiduría para poder incrementar tu patrimonio.
En este orden de ideas, a continuación te dejo 5 conceptos básicos que tienes que conocer antes de comenzar a invertir.
Concepto #1: Inversión
Cuando se habla de inversión se alude a la actividad financiera que consiste en destinar determinados recursos con el fin de obtener beneficios económicos. Dicho de otro modo, se trata de colocar la tierra, el capital o el trabajo de forma tal que genere más ingresos.
Existe la idea generalizada de que para invertir es preciso contar con muchísimo dinero, es decir, con un gran capital inicial. Esto no es rigurosamente cierto, efectivamente, de acuerdo al tipo de inversión que elijas, puedes comenzar con una pequeña cantidad de dinero.
Luego, poco a poco, con el paso del tiempo, podrás ir incrementando tu patrimonio si implementas una buena estrategia de inversión. Para ello, deberás preguntarte: ¿Cuánto dinero deseas invertir, por cuánto tiempo y qué aspiras obtener?
Merece la pena destacar que si no estás completamente seguro del camino que elegirás, puedes optar por buscar un asesor financiero. Te puedo asegurar que en el ámbito económico la asesoría especializada nunca está de más.
Concepto #2: Rentabilidad
La rentabilidad es el beneficio que se obtiene o se puede obtener a través de una inversión. Este indicador se expresa en porcentajes y mide la ratio de pérdidas o ganancias obtenidas basadas en el capital invertido.
Todo inversor debe determinar antes de realizar su inversión la rentabilidad que espera, lo mismo debe hacer con el riesgo que es capaz de asumir. Este paso es fundamental para elegir con acierto el tipo de inversión a realizar.
Concepto #3: Riesgo
En el universo financiero, el riesgo se refiere a esa incertidumbre que produce el probable rendimiento de una determinada inversión. Este factor obedece a:
- Los cambios que tienen lugar en el sector dentro del que se opera.
- La imposibilidad de devolver el capital por alguna de las partes.
- Inestabilidad del mercado.
Para minimizar el impacto de este factor, el BBVA aconseja: evaluar qué tan rentable resulta la inversión, anticipar el futuro y diversificar el riesgo. De igual manera, recomienda evaluar resultados y apelar a herramientas para gestionar el riesgo.
Concepto #4: Plazo
Es el periodo de tiempo establecido para cumplir con una determinada obligación o para llevar a cabo un acto específico. En el caso de las inversiones, estas pueden ser a corto, mediano o largo plazo.
Concepto #5: Perfil de inversor
Está determinado por las características de una persona que define la manera en que está invierte su dinero. Un inversor puede tener un perfil agresivo, medio o conservador.
El perfil del inversor se establece dependiendo de los riesgos financieros que una persona está dispuesta a asumir.
Para determinar en qué empezar a invertir es fundamental tener totalmente claro cuál es tu perfil. Solo de esta manera podrás tomar las mejores decisiones y saber cuál es el producto financiero que más te conviene.
Inversión pasiva e inversión activa
Una vez que hayas identificado cuál es tu perfil de inversor y cuáles son tus objetivos financieros, lo que sigue es determinar cuál será tu estrategia de inversión. Tendrás que determinar si vas a optar por una modalidad de inversión activa o pasiva.
Las inversiones activas tienen como objetivo principal ganarle al mercado, teniendo como referencia un índice flexible. Por el contrario, con las pasivas se pretenden obtener ganancias basándose en los índices que establece el mercado.
Cada una de estas estrategias tiene sus ventajas y desventajas. Algunos medios señalan que lo más recomendable es tomar los mejores aspectos de ambos mundos. Afirman que esta suerte de estrategia mixta puede reducir el riesgo e incluso, generar buenos retornos.

Algunos tipos de inversión que tienes que conocer antes de comenzar a invertir
Estoy completamente segura que después de preguntarte a ti mismo cómo puedo empezar a invertir, seguidamente te habrás preguntado en qué. En este punto debes tener claro cuál tipo de inversión vas a elegir.
En la actualidad, los tipos más comunes para invertir son los siguientes: bonos, fondos de inversión, acciones y materias primas o comodities.
- Acciones. Pueden ser definidas como las distintas fracciones en que está dividido el capital de una determinada empresa.
- Bonos y comodities. Los primeros son valores o instrumentos de deuda provenientes de una empresa o de la administración pública. Los comodities son una especie de mercados en los cuales se compra venden distintos productos, como por ejemplo: oro, petróleo, gas natural, etc.
- Fondos de inversión. Es un instrumento de inversión que se caracteriza por aglutinar el dinero de 2 o más inversores para ser invertido de manera conjunta.
Además, existen otras alternativas de inversión como es el caso de las ETFs, el mercado forex y los fondos inmobiliarios. Estos últimos son los preferidos de los inversores más conservadores.
¡Ya sabes cómo empezar a invertir!
Como has podido observar al leer este artículo, las opciones de inversión son múltiples y existe una para cada clase de inversor. Lo importante es informarse al respecto y asesorarse debidamente para poder tomar las mejores decisiones financieras.
Por fortuna, la información financiera en la actualidad abunda. Recuerda siempre que invertir no es un juego, no estás apostando. Por tanto, infórmate debidamente, investiga y elige la estrategia que más se acomode a tu perfil y necesidades.
Probablemente, lo más acertado sea empezar por las opciones más seguras e ir avanzando poco a poco. En todo caso, la última decisión es tuya. Espero poder haber ayudado a contestar la pregunta inicial acerca de cómo comenzar a invertir.
Imágenes de Pixabay