¿Cómo empezar un blog y llegar a ganar dinero con él?

como empezar un blog desde cero

De las muchas formas que existen para generar ingresos a través de proyectos online, sin lugar a dudas una de mis favoritas es la creación de un blog o bitácora. Porque es el escenario perfecto para compartir mis conocimientos con lectores como tú que están interesados en mejorar su situación financiera y buscan alternativas para ganar dinero. ¿A ti también te gustaría tener un canal de comunicación en el que expresarte y además poder ganar dinero con ello? Pues sigue leyendo, porque voy a contarte cómo empezar un blog para conseguir que en un tiempo sea una nueva fuente de ingresos para ti.

Cómo empezar un blog desde cero: las bases

Luego te contaré algunas cosas más técnicas sobre lo que tienes que hacer para crear el blog y que pueda ser accesible para los usuarios. Pero antes voy a darte algunas nociones sobre cuestiones prácticas que es fundamental que tengas en cuenta si quieres atraer un buen volumen de tráfico. ¡Vamos a por ello!

Define el objetivo de tu blog

Antes de nada te recomiendo que cojas papel y lápiz y hagas una particular lluvia de ideas sobre tu proyecto. De entre las muchas cosas que debes tener claras, lo primero de todo es el objetivo que persigues.

Puedes crear una bitácora simplemente por el placer de escribir y saber que lo que sale de tu mente va a llegar al público. Pero también puedes crear un blog como una forma de dar a conocer tu negocio (sería entonces un blog corporativo), para monetizarlo, o como parte de tu estrategia para ganar dinero con el marketing de afiliados.

Incluso en el caso de que tu blog sea sencillamente un espacio para exponer tus pensamientos o tus creaciones, ten en cuenta que si consigues un buen número de lectores lo puedes llegar a rentabilizar a través de la publicidad o de artículos patrocinados. Lo que quiero decirte con esto es que no pierdas nunca de vista la posibilidad de ganar dinero con tu espacio online.

Crear un blog y mantenerlo es sencillo, pero le vas a tener que dedicar algo de tiempo. Así que para que el proyecto no acabe olvidado en un cajón o, peor aún, para que no pongas tu bitácora en marcha y la acabes abandonando después de un tiempo, es fundamental que tengas muy claro cuál es el objetivo que persigues.

Dejar por escrito todo el proceso de planificación te será de gran ayuda ahora, para saber qué pasos tienes que dar, pero también en el futuro. Si en algún momento notas que tu motivación decae, vuelve a revisar tus notas y ya verás como puedes retomarlo con fuerzas renovadas.

como empezar un blog desde cero
A veces es buena idea trabajar con papel y lápiz.

Escoge bien la temática

Cuando se trata de cómo crear un blog, otro paso fundamental es elegir adecuadamente la temática de la que vas a hablar. Este es un tema tan amplio que le dedicaré otro artículo entero para tratarlo a fondo.

Si es tu primera experiencia en el mundo de las bitácoras online, lo que yo te recomiendo es que escojas un tema que te apasione y sobre el que sepas mucho, o sobre el que no te importe formarte.

Una vez que lo tengas todo listo tendrás que buscar temas sobre los que escribir, elaborar un calendario de publicaciones, atender a los comentarios de tus lectores, etc. Todo esto implica un trabajo que te resultará mucho más sencillo si dominas la materia sobre la que hablas en tus artículos y sientes verdadera pasión por ella.

Piensa en tus lectores

Quizá hayas marcado como objetivo de tu blog ganar dinero con él, y eso es algo que está muy bien. Pero aunque tu única meta sea sacarle rentabilidad a este espacio online, no debes olvidarte nunca de tu público.

¿Sabes por qué hay bloggers que ganan dinero con sus espacios online? Por la sencilla razón de que hay gente interesada en lo que cuentan.

Tu blog puede ser de moda, de automoción, de deporte o de cualquier otra temática, pero nunca debes olvidar que el verdadero protagonista no eres tú, sino tus lectores.

Debes ver tu bitácora como un producto que ofrecieras al mercado. Y para que un producto se venda en el mercado debe ser acorde a los gustos de los consumidores.

Antes de ponerte a escribir debes hacer un pequeño estudio de mercado para conocer mejor el perfil de persona que acabará leyendo lo que tú escribes. Porque cuanto mejor conozcas a tu público más fácil lo tendrás para crear contenido que sea de su agrado.

Al conocer a tus lectores no solo sabes qué temas les interesan más y cuales menos, también puedes hacerte una idea mejor sobre qué tipo de lenguaje debes utilizar o cómo debe ser tu forma de escribir.

Luego hablaremos un poquito de SEO y posicionamiento. Pero el mejor consejo que puedo darte en este caso es que no escribas pensando en Google, sino pensando en tus lectores. Porque si el contenido es bueno y gusta, tendrá mucha más difusión. Si además combinas esto con unas nociones sobre posicionamiento online, los resultados serán espectaculares.

Prioriza siempre la calidad sobre la cantidad

¿Cada cuánto hay que publicar contenido en un blog? He perdido la cuenta de la cantidad de veces que me han hecho esta pregunta, y la respuesta es siempre la misma: “depende”.

Sí, porque la frecuencia de publicación depende de muchas cosas. Hay temáticas que dan para actualizar contenido casi a diario, pero otras no. Además, no es lo mismo publicar post de 500 palabras que de 5.000.

Será tu propia experiencia la que te diga cuál es la frecuencia correcta de actualización. Lo que sí puedo decirte es que debes ser constante una vez que tengas un ritmo de publicación. Por ejemplo, si publicas un artículo largo cada 15 días, procura hacerlo el mismo día de la semana. Esto hará que tus lectores desarrollen una rutina y sepan perfectamente cuando pueden acudir a tu blog para descubrir contenido nuevo.

No hace falta que actualices contenido todos los días, ni tan siquiera todas las semanas, pero tampoco está bien que tu blog tenga aspecto de estar abandonado. Si un lector entra en tu web y ve que no has subido ningún post en tres meses, lo más seguro es que se marche y no vuelva.

No se trata de publicar por publicar. Debes priorizar siempre la calidad sobre la cantidad. No importa si solo subes un artículo al mes y no es muy largo, lo importante es que ese texto sea de la máxima calidad posible. Debe estar bien redactado, con un formato que haga más agradable la lectura, acompañado de imágenes o vídeos y, en definitiva, todo aquello que haga que al lector le merezca la pena esperar para ver contenido nuevo.

Domina las cuestiones más técnicas

Ya hemos visto los primeros pasos cuando se trata de cómo empezar un blog, pero ahora llega el momento de entrar de lleno en cuestiones un poco más técnicas. Porque no vale con escribir sin más. Debes aplicar una serie de técnicas que permitan que el contenido esté bien posicionado y que además le guste a los usuarios. Es decir, tienes que conseguir que tu escritura le resulte atractiva tanto a tus potenciales lectores como a Google, y aquí viene lo difícil.

Aprende sobre SEO

El Search Engine Optimization o SEO es una técnica que busca posicionar una página web o un blog en la primera página de resultados de Google u otros buscadores. Me refiero generalmente a Google porque es el más usado.

Implica trabajar tanto dentro como fuera de la propia web a fin de demostrarle a Google que el contenido de la misma es de la máxima calidad. Que si un usuario hace una búsqueda relacionada con una de las palabras que hemos conseguido posicionar y a través del buscador accede a nuestra web, va a encontrar justo la respuesta que necesitaba.

El SEO es una disciplina que puede llegar a ser compleja. Por eso, si te has decidido a tener tu propio blog, es importante que te pongas al día en algunas de las cuestiones básicas que debes tener en cuenta para posicionar una web. Por ejemplo: cómo elegir las palabras clave a tratar, cómo usar esas palabra clave en los textos, optimización de imágenes, consecución de enlaces internos y desde otras páginas web…

Mejora la UX

UX es el acrónimo de User eXperience, lo que nosotros denominamos experiencia de usuario. Te puede parecer una cuestión muy técnica, pero te lo voy a explicar con un ejemplo y así lo entenderás mejor.

Imagina que tienes una boda y acudes a una tienda a comprarte algo de ropa. Una vez que tienes las prendas elegidas quizá te des cuenta de que necesitas un par de medias o de calcetines y un calzado más adecuado. Sabes que en la misma tienda tienen todo eso, pero si la tienda está muy desordenada, o las secciones no están bien delimitadas, te costará mucho encontrar lo que buscas.

Esto puede llevarte a comprar solo las prendas que ya habías escogido y hacer el gasto en el resto de cosas en otros establecimientos, o a que directamente dejes todo de nuevo en su sitio y te vayas a otra tienda en la que puedes comprar más fácilmente.

Con un blog ocurre exactamente lo mismo. Puede que el usuario llegue y lea un artículo, pero quizá le gustaría saber más sobre el tema o quiere buscar información sobre una cuestión diferente. Si no es capaz de encontrar fácilmente lo que busca, estará teniendo una mala experiencia y se marchará.

No solo perderás un lector, sino que además esta tasa de rebote podría afectar negativamente a tu posicionamiento en buscadores, porque Google acabará por considerar que tu página web no es un lugar en el que los internautas puedan encontrar la información que necesitan.

Por eso, asegúrate de que la información está siempre bien ordenada y de que la navegación es lo más sencilla posible.

como hacer un blog para lectores
Piensa en la experiencia de tus lectores cuando llegan a tu blog.

Sácale partido al storytelling

Hay millones de blogs en la Red, así que debes ser capaz de ofrecer algo diferente que consiga captar la atención del lector e incluso fidelizarlo. Para ello puedes contar con el storytelling, que no es nada más y nada menos que el arte de saber contar una historia.

En lugar de hacer un texto largo y farragoso que acabe dando pereza leer, prueba a crear un hilo conductor para lo que tienes que contar. Así, el lector se deslizará mucho mejor por el texto y llegará al final mismo.

Esta habilidad para escribir no se suele tener de primeras, pero se puede llegar a desarrollar. Es como montar en bicicleta, quizá las primeras veces circules de forma inestable o tengas algún pequeño susto, pero con un poco de práctica acabas haciéndolo mucho mejor.

Con la escritura ocurre exactamente lo mismo. Los comienzos pueden ser difíciles, pero después de unos cuantos textos serás capaz de dejar a un lado la escritura en plan robot y desarrollar tu narrativa.

Apuesta por el copywriting si quieres vender

En caso de que el objetivo de tu blog sea conseguir una conversión (que el lector realice alguna acción: dejarte su email, hacer una compra, etc.), la mejor herramienta puede ser el copywriting, que es una forma de escribir algo diferente de la anterior.

En castellano al copywriting lo llamamos sencillamente escritura persuasiva, que nos permite hacernos una idea mucho mejor sobre lo que estamos hablando. Al fin y al cabo se trata de crear textos que consigan que el lector haga eso que esperamos de él.

Con esta forma de escribir ocurre exactamente lo mismo que con el storytelling. Al principio te puede costar un poco, pero al cabo del tiempo le acabas cogiendo el truco, y cuanto más practiques, mucho mejor.

Cómo empezar un blog paso a paso

Si has seguido los pasos que te he indicado, a estas alturas ya deberías tener unas cuantas notas para ir perfilando tu proyecto. Y ahora por fin llega el momento de convertirlo en una realidad. Para ello vas a tener que adquirir un dominio y crear la estructura del blog. Pero no te preocupes, que hoy en día esto es mucho más sencillo de lo que parece.

Paso 1: Define la temática y el nombre

Si ya has pensado tu temática, es hora de buscar un nombre para tu blog. Piensa que es la denominación por la que te van a conocer tus lectores, así que mucho mejor si sigue estas pautas:

  • Cuanto más corto, mejor.
  • Fácil de escribir.
  • Sencillo de recordar.
  • A ser posible, que no incluya guiones ni ningún tipo de carácter raro.
  • No uses una marca registrada que no sea tuya en el nombre, porque te puede traer problemas legales.
  • Mejor si es una denominación que se pueda relacionar fácilmente con la temática del blog.

No te agobies con el nombre, pero tampoco lo dejes siempre para otro momento. Coge de nuevo papel y lápiz y apunta todas las ideas que se te ocurran, después harás una criba. Si no se te ocurre nada, échale un vistazo a tu competencia.

Al final deberías quedarte solo con tres o cuatro nombres que te gusten y elegir entre ellos. Si no puedes decidirte solo por uno, no dudes en pedir ayuda a amigos y familiares. Su opinión puede ser de mucho valor, o te puede hacer darte cuenta realmente de cuál es el nombre que te gusta.

Paso 2: Compra un dominio

No voy a ponerme muy técnica sobre este tema, así que vamos a quedarnos con la idea de que el dominio web es el nombre de tu blog, la dirección o ruta que va a permitir que tus lectores lleguen hasta tu bitácora. Si alguien abre su navegador y escribe el nombre de tu dominio, llegará a tu web.

Lo normal es que el dominio de tu blog sea el nombre del mismo seguido de lo que podemos definir como el apellido, que son las terminaciones .com, .es y similares. Estas son las más habituales, pero también las más caras.

Si quieres ahorrar al comprar tu dominio puedes optar por extensiones más baratas como .eu, .info, .net u otras por el estilo. Te aseguro que se pueden llegar a posicionar igual de bien que una dirección que acaba en .com.

En cuanto a la compra del dominio en sí misma, hay cientos de registradores acreditados. No obstante, como también tienes que contratar un hosting, en muchos casos lo mejor es contratar el hosting y comprar el dominio con la misma empresa, puesto que suelen tener promociones.

Paso 3: Contrata un servidor o hosting

Estamos viendo cómo empezar un blog, pero es imprescindible que tengas en cuenta que para que este reciba visitas debes contratar un hosting o servidor. Se trata de un servidor físico que permite que tu web esté online y disponible para recibir visitas.

El proveedor del servicio de alojamiento se encarga de todo lo relativo al mantenimiento y se asegura de que tu blog sea accesible para todos aquellos que quieran leerlo.

Si compras un dominio pero no tienes un hosting, cuando alguien ponga el nombre de tu web en su barra de navegación no llegará a ningún sitio. Así que tienes que contratar este servicio de servidor sí o sí.

Hay muchas empresas que ofrecen servicio de hosting. Mi recomendación en este caso es que elijas una que te ofrezca, al menos, los siguientes servicios:

  • Certificados SSL gratis para acreditar que tu web es segura.
  • Correo electrónico con la dirección de tu blog.
  • Herramientas para el desarrollo de tu espacio online.
  • Servicio de atención al cliente 24/7 en castellano.
  • Generación de copias de seguridad automáticas.
  • Instalación de software de la forma más sencilla.

Paso 4: Instala WordPress

Seguimos viendo cómo hacer un blog y ahora nos centramos en el CMS, que no es otra cosa que un gestor de contenidos web. Es decir, es el programa con el que trabajamos y a través del cual conseguimos que el contenido quede publicado en nuestro blog justo cómo queremos.

Es un software que sirve para crear, administrar y gestionar todo lo relacionado con un sitio web. Lo que tiene de especial es que nos lo pone muy fácil. Uno de los CMS más utilizados es WordPress, y lo es precisamente porque te permite crear una web totalmente desde cero y aunque no tengas ni idea.

No tienes que meter códigos ni conocer ningún lenguaje de programación. Tú solo le indicas al software qué es lo que quieres y él lo hace por ti.

Si has elegido un hosting de calidad podrás instalar WordPress u otro CMS con solo un clic. A partir de ese momento ya puedes empezar a trabajar. Gracias a los plugins (pequeños programas que tienen diferentes funcionalidades), en poco tiempo tendrás un blog a la última.

como crear un blog wordpress
Pon tu contenido en WordPress y hazlo bonito.

Paso 5: Elige un tema para tu web y personaliza el diseño

Tienes la opción de descargar diferentes themes gratuitos y de pago. Estos te permiten cambiar la estética de tu blog y personalizarlo a tu estilo.

Si es tu primera experiencia con un CMS lo que te recomiendo es que no te compliques demasiado la vida con la estética. Asegúrate de que el blog quede limpio y depurado, y de que la lectura resulte agradable. Recuerda la importancia de mejorar la UX.

Con el paso del tiempo, a medida que vayas teniendo más conocimientos sobre este software, puedes ir probando nuevos diseños y experimentar hasta encontrar el que más te guste.

Los de la serie Twenty (Twenty Seventeen, Twenty Nineteen, etc.) son muy sencillos de configurar y dan muy buenos resultados. Con ellos, en apenas unas horas puedes tener tu blog listo para publicarlo.

Paso 6: ¡Trabaja en tu blog!

Este es el último paso de cómo empezar un blog y, a la vez, el primero de un conjunto de tareas que debes abordar si quieres tener éxito con tu proyecto.

Para empezar, haz una buena búsqueda de palabras clave. Mira qué temas son los que más interesan a tu público y empieza a crear un calendario de publicaciones. Luego llega el trabajo duro de escribir, corregir, editar y… ¡por fin! publicar.

Podría parecerte que aquí se acaba el trabajo, pero ni mucho menos es así. Una vez que tu contenido está publicado es hora de darle difusión a través de redes sociales, agregadores de noticias y similares. Se trata de promocionar tu blog.

Si trabajas bien el posicionamiento poco a poco irán llegando los lectores, pero no te lo juegues todo a una carta. Asegúrate de que tú mismo das tu contenido a conocer diseñando una buena estrategia de marketing online que incluya compartir el contenido en las redes sociales, trabajar el posicionamiento SEM (anuncios de Google), conseguir colaboraciones en otros blogs del sector para poner un enlace hacia el tuyo, etc.

Te recomiendo además que autorices los comentarios en tus post. Esta es una buena forma de conocer todavía más a tus lectores. Como seguro que van a dejar comentarios, no te olvides de revisarlos periódicamente y responder a los que sea necesario. Así, poco a poco vas generando una buena imagen que te ayudará no solo a ganar lectores sino también a fidelizarlos.

Ahora ya sabes cómo empezar un blog, así que se acabaron las excusas. Es momento de dejar de planteártelo y dar por fin el salto. Siguiendo los consejos que te he dado, en poco tiempo podrías tener por fin tu blog online. Y en un poco más de tiempo, podrías estar ganando dinero con él. ¿Te atreves a emprender esta aventura?

Te puede interesar:

Fotos: Pixabay

guia gratis tres claves bienestar financiero mockup

Rellena el siguiente formulario y recibe la guía gratis para que apliques desde hoy las 3 claves para mejorar tus finanzas.

Tus datos están protegidos: Jimena Villacrés es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de enviarte su guía gratuita, remitirte actualizaciones del mismo y para mantenerte informado/a de novedades y promociones de www.123dinero.com, salvo que te opongas a ello en cualquier momento. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en: jimena@123dinero.com. Más información en Política de Privacidad

Últimas entradas

¿Te gustaría leer algo en concreto? Busca aquí:

123dinero.com se mantiene gracias a sus lectores. Podemos incluir algunos enlaces a productos y servicios de terceros que son enlaces afiliados, por los que podemos recibir una compensación económica, esto no afecta a nuestro criterio de contenido.

¿Te ha gustado este contenido?. Compártelo.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Regístrate y recibe gratis

Las 3 Claves para Lograr el Bienestar Financiero

Regístrate y recibe tu guía gratuita

«Las 3 Claves para Lograr el Bienestar Financiero»