En esa famosa lista de cosas que debemos hacer a lo largo de nuestra vida, nos encontramos con la compleja tarea de escribir un libro. Como si fuera algo al alcance de cualquiera. Pero, ¿de verdad es tan complicado? Lo cierto es que no, siempre y cuando lo hagas bien. Por eso, en esta ocasión te voy a contar en detalle cómo escribir un libro.
Puede ser una obra que quieras mandar a un editor para probar suerte en el mundo de la literatura, un libro que vas a autopublicar en Amazon u otras plataformas similares o, sencillamente, algo que quieres tener para ti y para tus personas más cercanas.
Sea cual sea el objetivo que persigas al ponerte a escribir un libro, ya te adelanto que la planificación es esencial. Nada de escribir cosas al tuntún y luego intentar unirlas, todo debe seguir un orden y una estructura. Además, el trabajo no acaba cuando escribes la palabra “fin”.
¿Te animas a intentarlo? Pues prepara papel y lápiz, o mejor tu ordenador, y estate listo para empezar a escribir en cuanto acabes de leer este artículo.
Consejos para escribir un libro
Aquí te dejo un pequeño decálogo de buenas prácticas que a mí siempre me ayudan cuando tengo que enfrentarme a una página en blanco. Espero que te sean de utilidad:
Ten claro para qué y para quienes escribes
No es lo mismo escribir un libro de narrativa que un libro con una orientación más educativa. Con el primero queremos entretener, mientras con el segundo lo que buscamos es enseñar, incluso construirnos una marca personal como especialistas en un determinado tema.
Desde el principio debes tener claro cuál es tu objetivo al escribir y quién va a leer tus creaciones, igual que lo harías al crear un blog y dotarlo de contenido. Esto te ayudará a encontrar el tema más adecuado, organizar el contenido y determinar cuál es el lenguaje que hay que emplear.
Para ser un buen escritor debes ser un buen lector
Antes de correr tienes que aprender a andar, ¿verdad? Pues lo mismo ocurre con la escritura. Todo buen escritor debe ser un buen lector.
Cómics, best sellers, novelas clásicas, blogs… lee todo lo que puedas. Así aprenderás casi sin darte cuenta, desde vocabulario hasta gramática y diferentes recursos estilísticos que luego podrás usar. Aunque, por supuesto, también puedes leer libros sobre cómo mejorar tu técnica de escritura.
Si vas a escribir una obra más didáctica, es imprescindible que te empapes bien del tema sobre el que quieres hablar. Que el lector perciba que está ante una persona con un amplio conocimiento.
Apunta todas tus ideas
Este es, quizá, uno de los consejos para escribir un libro más útiles y sencillos. Porque la inspiración no siempre te pilla trabajando, aparece en cualquier momento. Puede que mientras tomas un café con amigos, o incluso mientras estás en el trabajo.
No confíes en que una idea que ha aparecido de repente estará ahí cuando vuelvas a buscarla. Lo mejor que puedes hacer es apuntarla.
Acostúmbrate a llevar contigo un bloc de notas y un bolígrafo y apunta todas las ideas de escritura que se te ocurran, por absurdas que te parezcan. Si prefieres hacerlo en versión digital, puedes usar el bloc de notas del móvil o la tablet.
Escribe a diario
Escribir un libro es una tarea que requiere tiempo y constancia. Si empiezas, lo dejas, vuelves a recuperar la escritura unas semanas después, lo vuelves a dejar… al final lo único que vas a tener entre manos es una obra permanentemente inacabada.
Piensa que escribir no es algo que hagas por gusto (aunque en realidad sea así), tómatelo como un trabajo o una obligación más. Destina cada día un poco de tiempo a plasmar sobre el papel tus ideas. Siempre es mejor dedicarle a tu proyecto 30 minutos al día que no dedicarle nada.
Si no quieres hacerlo por tiempo, hazlo por palabras. Plantéate, por ejemplo, escribir 300 palabras cada día de lunes a sábado. A final de mes tendrás ¡7.200 palabras!
Crea tus propios hábitos
Como puedes comprobar en este artículo de OK Diario, cada escritor tiene sus propias manías a la hora de escribir. Hay quien prefiere hacerlo durante la noche, mientras todos duermen. Pero también hay quien es incapaz de sentarse delante del ordenador si no tiene una taza de café al lado.
Lo que quiero decir es que tú también tienes que crear tus propios hábitos de escritura. ¿Cuáles son los mejores? Sencillamente aquellos que a ti te hagan sentir bien.
No te obsesiones con la corrección
No caigas en el error de leer y releer una y otra vez lo que has escrito, porque si lo haces no avanzarás nunca, siempre encontrarás cosas que hay que cambiar. Mi consejo es que escribas del tirón y solo vuelvas atrás si es absolutamente necesario.
Una vez que hayas terminado tu obra habrá tiempo de sobra para revisiones y correcciones. Mientras tanto, concéntrate solo en escribir.
No abordes más de un proyecto a la vez
Escribir un libro es algo muy ambicioso, aunque se trate de un pequeño ebook. Así que mejor si no abordas más de un proyecto a la vez.
Puede ocurrir que mientras estás inmerso en la escritura de tu obra tengas una idea magnífica para otra historia. Esto es genial, pero no pierdas el foco de atención. Simplemente toma nota de esa idea que se te ha ocurrido y guárdala para un momento posterior.
No le tengas miedo al bloqueo del escritor
El bloqueo del escritor es un tema del que se habla mucho, aunque muchos autores no creen que exista. Si nadie en otras profesiones se queda bloqueado, ¿por qué iba a hacerlo un escritor?
Piérdele el miedo a la hoja en blanco y simplemente escribe todo lo que te venga a la cabeza. Como te he comentado antes, ya habrá tiempo después para corregir errores y depurar el estilo.
Cómo escribir un libro paso a paso
Ahora que hemos visto algunos trucos útiles cuando se trata de cómo escribir un libro, llega el momento de entrar de lleno en las diferentes etapas que van desde la planificación hasta la publicación de tu obra. Veámoslas con más detalle.
Define la temática
Tu libro debe versar sobre un tema muy concreto. Esto te ayudará en la labor de redacción y también permitirá que el lector acierte al escoger tu obra y no otra.
Puedes escribir sobre economía, relaciones, ciencia ficción… ¿Ya tienes claro tu tema? Bien, pues ahora toca investigar. Échale un vistazo a qué obras hay ya publicadas con una temática similar a la tuya. Se trata de ver qué hacen los demás y qué puedes hacer tú para mejorar lo que ya está escrito.
Crea una estructura para tu libro
Normalmente un libro se divide en diferentes capítulos, esto te ayuda a agrupar la información. Piensa en el tema general que has elegido y luego ve desgajándolo en pequeñas partes.
Por ejemplo, si tienes claro que quieres hacer una obra sobre nutrición, puedes desarrollar una estructura similar a esta:
- Importancia de la nutrición en la evolución del ser humano.
- Cambios en la nutrición a lo largo de la historia.
- La nutrición en los últimos 20 años.
- Razones para hacer un cambio en los hábitos de alimentación.
- Cómo añadir más productos sanos a tu dieta
- …
Esta planificación del contenido hará que la redacción te resulte mucho más fácil y también te permitirá marcarte pequeños objetivos, como terminar los dos primeros capítulos en 10 días.
Ponte manos a la obra con la escritura
¿Cómo empezar a escribir un libro? Pues sencillamente poniéndote delante del ordenador. Si ya has dado los pasos anteriores, ahora toca enfrentarse al reto de empezar a juntar palabras.
El ser humano es un animal de costumbres, así que lo mejor es establecer una rutina. Para ello, asegúrate de que escribes siempre en el mismo horario. Eso hará que cuando llegue el momento tu mente se ponga en modo “escritura” y esté lista para empezar a trabajar.
Pero tampoco te agobies. Si un día no te sientes especialmente inspirado, haz un pequeño descanso. Puedes salir a dar un paseo, hacer un ejercicio de escritura automática, ver una película, leer, o lo que más te apetezca.
Nada de distracciones
¿Conoces a los ladrones de tiempo? Son esas pequeñas cosas que hacen que no seamos todo lo eficaces que deberíamos ser en nuestro trabajo. Piensa en la cantidad de veces que revisas el móvil por si hay nuevos mensajes o que echas un vistazo a la bandeja de entrada de tu correo electrónico.
Ya te he comentado antes que cuando se trata de cómo escribir un libro es importante tomárselo como una obligación, así que hay que huir de esos ladrones de tiempo. En consecuencia, apaga el móvil o ponlo en modo avión y comprométete a no revisar tu correo ni perder el tiempo de ninguna forma.
Escribe sin preocuparte por el resultado
Ya lo he mencionado con anterioridad en las buenas prácticas, pero te lo vuelvo a repetir, porque si eres demasiado perfeccionista puedes pasarte días y días sin avanzar en el proyecto, solo corrigiendo y cambiando cosas.
Cuando te pongas a escribir, escribe. No hagas otra cosa. Deja que tu mente vuele y tus dedos se deslicen con velocidad sobre el teclado. Habrá tiempo para la edición en otro momento.
Leer y editar
Si has llegado hasta aquí es que has cumplido tu sueño de escribir un libro, ¡enhorabuena! Ahora empieza la dura tarea de corregir y editar.
Es momento de dar una lectura en profundidad al texto e ir haciendo los cambios necesarios. Lo bueno es que esta es una tarea en la que puedes tener ayuda.
Una buena idea es buscar lectores beta o lectores cero. Personas objetivas que nos pueden dar interesantes opiniones sobre lo que les parece el libro, y algunas ideas sobre cosas que sería interesante cambiar.
El lector cero es importante porque muchas veces al autor le cuesta separarse de su obra. Es posible que haya algo que no haya quedado claro o no esté lo suficientemente bien redactado y tú no lo estés viendo. Un beta lector te ayudará a identificar errores, así que ten muy en cuenta su opinión.
Una vez que creas que tu obra es la mejor versión que puede llegar a ser, puedes contratar los servicios de un editor y corrector profesional, que termine de ajustar el texto para que sea realmente perfecto.
Contar con profesionales para hacer estas tareas tiene un coste, pero los resultados obtenidos merecen la pena. Se nota mucho cuando un libro está revisado por un especialista y cuando no lo está. Ten en cuenta que incluso los escritores profesionales y más vendidos a nivel mundial tienen sus propios editores.
Publica tu libro
Así de sencillo y de complicado. Cuando la obra ya está lista es hora de ponerla en el mercado. Antiguamente tenías que buscar una editorial dispuesta a confiar en ti y publicar tu libro. Hoy por hoy también puedes hacerlo así, pero es difícil, porque las grandes editoriales ya tienen su propia plantilla de autores célebres y no apuestan demasiado por los autores nóveles.
Lo que sí puedes hacer es buscar una editorial pequeña, aunque en este caso quizá tengas que asumir algunos costes de publicación.
Otra alternativa es que publiques tus libros en plataformas como Amazon, Bubok o Publicalis. Puedes autopublicarte y vender tus libros a través de ellas. Eso sí, ten en cuenta que la mayor parte del dinero se lo va a llevar la plataforma.
Promociona tu obra
Con el libro ya listo y publicado hay que seguir trabajando. Encontrar lectores no es sencillo, debes promocionar tu trabajo de todas las formas posibles:
- Crea un espacio oficial para tu libro y asegúrate de posicionar bien esa web o blog.
- Promociónate como escritor en redes sociales. En canales como Facebook hay muchos grupos de lectores en los que podrías darte a conocer (sin hacer spam).
- Interactúa en foros de literatura.
- Busca colaboraciones con bloggers o webs que estén interesados en hacer una crítica de tu obra.
- Prueba el marketing tradicional. Por ejemplo, anunciando tu libro en un periódico o una emisora local.
Si has llegado hasta aquí ya sabes cómo escribir un libro. Habrás comprobado que no es un proceso tan difícil como parecía en un primer momento, así que mi consejo es que te pongas manos a la obra desde ya y, sobre todo, disfrutes de la experiencia.
Te puede interesar:
Sugerencia extra
Si tienes claro que quieres monetizar tu pasión por la escritura y quieres contar con una ayuda extra, te recomiendo el curso de Marc Reklau que se encuentra en la plataforma de Balio.
Marc Raklau es el autor de cuarenta libros y cuenta con mas de 600.000 ejemplares vendidos en más de 15 idiomas. En su curso aprenderás a escribir libros que se vendan y harás realidad tu sueño de ganar dinero escribiendo libros. Te dejo más información en este enlace.
Porque es posible ganar dinero escribiendo libros, como ya lo está haciendo Marc y muchos otros.
Fotos: Pixabay
2 comentarios en «Cómo escribir un libro para cumplir tu sueño de publicar»
Hola que tal soy Marco. Hace tiempo cree mi libro, es algo que empezó como hobby y que termino siendo muy importante para mí porque quería que fuera fantástico y publicarlo.
Hace tiempo quería publicarlo, pero no sabía por dónde empezar ya que para mí esa es la parte más difícil, promocionarlo o venderlo a una plataforma me da mucho miedo. Me arriesgare, quiero lograr que mi libro sea visto, aunque sea.
Igual sigo practicando y escribiendo, pero como aficionado, no es algo grande como este libro que les menciono, en este me dedique mucho para que sea lo mejor de lo mejor.
Algo a parte que quiero añadir es que, si estáis empezando a escribir y alguno llega hasta esta página, les recomiendo bastante seguir estos pasos. El libro no saldrá de un día para el otro, eso debéis tenedlo en claro, les tomará muchísimo tiempo y mucha creatividad.
Animo, sé que lograran lo que se proponen.
Hola Marco.
Gracias por compartir tu experiencia.
Espero que te lances y compartas tu libro con el mundo. Si te animas puedes compartir el enlace en un comentario 🙂
Saludos