Cómo llegar a fin de mes con poco dinero puede ser una tarea complicada. Es uno de los problemas más comunes actualmente y, la causa de muchos problemas relacionados con el estrés, ansiedad o depresión.
No te preocupes, no tiene que ser así, incluso si tienes gastos imprevistos, si te afecta la inflación o el aumento de los impuestos, siempre puedes controlar de forma adecuada tus finanzas, evitando el estrés y manteniendo la tranquilidad hasta recibir tu nómina.
Si te encuentras en esta situación, no estás solo. En este artículo, te doy 5 consejos para ayudarte a organizar tus finanzas y, llegar sin prisa ni estrés al fin de mes.
Nos cuesta llegar a fin de mes, pero ¿por qué?
Hay varias razones que dificultan llegar a fin de mes sin estrés. Por un lado, el costo de vida va en aumento, pero los salarios a menudo se mantienen igual, por otra parte, durante el mes pueden surgir gastos inesperados.
No es de extrañar que te sientas abrumada al momento de pagar deudas y facturas. Pero no tiene por qué ser así, hay acciones que pueden facilitar el llegar a fin de mes sin estrés, para eso es importante reconocer qué estás haciendo ahora con tu gestión y mejorar lo que no te está funcionando.
La falta de disciplina financiera
Muchas personas suelen gastar todo lo que tienen sin planificar, y al momento de pagar las facturas se dan cuenta de que no tienen suficiente.
No planificar adecuadamente el gasto del mes
Muchas personas no planifican adecuadamente el gasto del mes. Esto les lleva a tener problemas económicos a la larga. Hay dos errores que se cometen al respecto: gastar demasiado en cosas que no se necesitan y no ahorrar lo suficiente.
Gastos recurrentes excesivos
Los gastos recurrentes son salidas periódicas de dinero, como pago de teléfono, servicios básicos, transporte y alquiler que, en promedio, suman un alto porcentaje de nuestro ingreso mensual. Son una causa de estrés a fin de mes, así que los debemos controlar.
El ahorro no es una prioridad
¿No llegas a fin de mes? Una razón es que no ahorras, si no guardas una parte de tus ingresos para imprevistos, es probable que te encuentres en una situación financiera difícil. Ahorrar a corto y largo plazo, es importante para cualquier plan financiero.
La inflación
La inflación es el aumento de los precios generales, en un periodo determinado, de bienes y servicios. En economía es usado para regular la oferta y la demanda sobre los precios, esto significa que tus compras van a tener un costo mayor a lo normal.
Por ejemplo, si tus gastos fijos se mantienen constantes, pero tu salario no aumenta a igual ritmo que los precios, tendrás problemas para cubrir estos gastos, además, si derrochas dinero, o pagas más de lo que recibes, tendrás apuros a final de mes.
Cómo llegar a fin de mes con poco dinero
A nadie le gusta preocuparse por el dinero, y no tiene por qué ser así. Hay maneras de administrar tus finanzas para llegar a fin de mes sin todo ese estrés.
Aquí te doy 5 consejos de cómo hacer para llegar a fin de mes:
# 1: Planificación y presupuesto para llegar a fin de mes sin estrés
De todas las cosas que puedes hacer para reducir el estrés y ahorrar dinero, la planificación es la más importante, y una de las más fáciles ya que, crear un presupuesto es tan simple como identificar tus ingresos y gastos mensuales.
La mejor manera de hacerlo es creando un plan de gastos: una lista completa de todos tus gastos esenciales del mes, como alimentos, servicios, educación, y separar los gastos innecesarios, como restaurantes o joyas.
Esto te ayudará a ahorrar para compras más grandes, o ahorrar dinero. Empieza a planificar desde ahora. Creando tu presupuesto, sabrás cuánto gastar en cada categoría, sin excederte, es mejor sacrificar un poco ahora, que pasar la raya y endeudarte.
# 2: Controlar los gastos
Evita gastos impulsivos. No puedes ahorrar dinero si compras por capricho. Te recomiendo que antes de una compra (especialmente de una grande) pienses si esa compra es necesaria o no. Si deseas algo específico, pero no necesitas de inmediato, cómpralo en oferta. También, de ser posible, compra al por mayor y ahorra.
Apégate a tu presupuesto, no hagas trampa. Revisa tus gastos y suscripciones regularmente, y cancela cualquiera que no sea necesaria.
Otra cosa que no debes olvidar, es la planificación del pago de tus deudas.
# 3: Analizar y modificar tus finanzas
Analizar tus gastos e ingresos, ayudará a identificar áreas en las que puedes ahorrar.
¿Si cambias tu plan de teléfono tendrás una mejor oferta? ¿Qué tal reducir las salidas al cine cada mes? Incluso con gastos tan pequeños, ahorras para el fin de mes.
También puedes buscar otras formas de generar ingresos adicionales.

# 4: Evitar deudas
Paga tus deudas, no las acumules, si se complican tus finanzas, intenta refinanciarlas.
Para evitar las deudas en lo máximo posible, debes tener en cuenta tus ingresos y tus gastos. Toma consciencia sobre cuánto tienes y en qué lo gastas. Si tu salario no cubre tus gastos, es momento de tomar acciones.
# 5: Cambiar de hábitos
Para saber qué gastos puedes reducir, analiza tus hábitos de gasto:
¿Cuáles son necesarios? ¿Qué es lo más importante para ti ahora?
Después, enumera tus gastos y el porcentaje que representa cada uno de tu ingreso mensual total. Analiza.
Lleva un registro de todos tus gastos, para que no olvides nada ni cometas errores. Esto puede ayudarte a ahorrar dinero en impuestos y seguros.
Cambiar de hábitos no siempre es fácil, pero puedes hacer pequeños cambios que ayuden a tu economía. Por ejemplo: compra cosas de buena calidad y que perduren en el tiempo; no gastes más de lo necesario; si quieres algo costoso, ahorra para comprarlo, en lugar de endeudarte con la tarjeta, o con un préstamo, al final tendrá mayor costo que comprarlo de contado.
Otros hábitos que podrías mejorar y que contribuirán a mejorar tu salud física como comer fuera de casa, fumar o beber en exceso.
Te puede interesar:
- Las 10 cosas que tienes que hacer para quedarte sin dinero a final de mes
- Como ganar dinero extra para llegar a fin de mes: ¡27 ideas!
- 3 Métodos para organizar tus finanzas personales y ahorrar
Si sigues estos consejos, te aseguro que estarás en camino a una vida financiera menos estresada, también puedes seguir algunos consejos del banco BBVA. Encuentra lo que funciona para ti y sé constante, así sabrás cómo llegar a fin de mes con poco dinero.
Foto: Pixabay