Dropshipping, una idea de negocio fácil de poner en práctica

dropshipping negocio online

¿Te imaginas poder dirigir tu propio negocio desde casa? ¿Disfrutar de las ventajas de tener una tienda online y ganar dinero con ella pero sin los inconvenientes asociados a la gestión de una actividad de este tipo? Pues ¡ya puedes dejar de imaginar! En este artículo te voy a hablar del dropshipping como alternativa para emprender y ganar dinero.

Esta actividad puede convertirse en tu profesión, pero también la puedes compaginar con otro trabajo que ejerzas por tu cuenta o por cuenta ajena. Ya sabes que en el mundo online nada es tan bonito como lo pintan, así que también tienes que conocer los inconvenientes de este sistema.

¿Listo? ¡Vamos a por ello!

¿Qué es el dropshipping?

El ecommerce se ha desarrollado mucho en muy poco tiempo. Si echas la vista atrás, seguro que hace una década a ti también te daba un poco de miedo eso de hacer una compra en un establecimiento online. Y sin embargo, hoy en día compramos en gigantes como Amazon o en pequeñas tiendas online sin ningún tipo de problema y con total seguridad.

El auge de las ventas a través de Internet ha sido tan grande que han ido apareciendo poco a poco diferentes fórmulas para vender productos. Frente al modelo “clásico” que sería montar una tienda online y encargarse de hacer los envíos a los clientes, controlando el stock y llevando la atención al público, se nos presentan alternativas como el dropshipping.

Imagina que quieres crear una tienda online en plataformas como Shopify o similares. ¿Qué necesitas? En realidad te hacen falta muchas cosas. Pero hay dos elementos clave: el stock de los productos que vas a vender y un sistema de logística para que los artículos lleguen a sus destinatarios.

Pues bien, esto es justo lo que no necesitas en un dropshipping. Lo podemos definir como una forma de comercio online en la que el propietario de la tienda actúa como intermediario entre el cliente final y el proveedor.

La tienda online funciona aquí como un escaparate. El internauta llega, ve un producto que le gusta y lo compra.  El gestor de la tienda envía la orden de compra al proveedor, y éste es el que se encarga de enviar el artículo adquirido al cliente final. Como ves, en esta transacción el propietario de la tienda no ha tenido que hacer nada salvo mostrar el producto al cliente y decirle al proveedor que ha hecho una venta. Y lo que consigue a cambio es una comisión.

Te lo defino de una forma todavía más sencilla, es un sistema de ecommerce basado en la venta online de productos que no se tienen en stock.

que es dropshipping
Aquí tienes todo el material necesario para hacer dropshipping.

¿Cómo funciona el dropshipping?

En este sistema intervienen tres elementos (por eso hablamos de triangulación):

  • la tienda online,
  • el propietario de la tienda online (el vendedor),
  • el proveedor.

Lo primero que hace el emprendedor es crear una tienda online en la que va a realizar las ventas. Una vez que lo tiene todo listo se pone en contacto con uno o varios proveedores de los productos que le interesan y firman un acuerdo.

A partir de ese momento los productos del proveedor se cargan en el ecommerce y el negocio ya está listo para empezar a funcionar. Luego veremos que esto no es tan fácil como parece y que hay algunos aspectos importantes a tener en cuenta, pero por el momento esto es más que suficiente para que entiendas qué es dropshipping y cómo funciona.

Ventajas de esta esta forma de ecommerce

Tanto la inversión como los riesgos son mínimos

Uno de los problemas más importantes que tienen que afrontar los emprendedores es conseguir la financiación para poner en marcha su proyecto. Si ya has pasado por este proceso seguro que sabes lo complicado que puede llegar a ser convencer al banco de que tu idea es viable.

Lo bueno de montar un ecommerce con el sistema de dropshipping es que los costes iniciales son mínimos. La inversión se reduce a comprar un dominio, contratar un hosting para la web y crear la tienda online. De hecho, si tienes conocimientos sobre diseño web puedes ahorrar todavía más si creas tú mismo la tienda.

Por un precio de entre 1.000 y 3.000 euros puedes tener tu tienda lista y funcionando. Esto hace que las barreras de entrada en esta forma de emprendimiento sean muy bajas.

Como no necesitas mucho dinero para crear tu tienda online, tampoco hay mucho riesgo, ya que si el proyecto no sale bien no te vas a arruinar.

Los gastos de mantenimiento del dropshipping son escasos

Una tienda online no tiene demasiados gastos. Pero si encima has optado por el sistema dropshipping, vas a tener menos costes todavía. Los más habituales son:

  • mantenimiento de la web,
  • renovación de dominio y hosting.

Posibilidad de trabajar en remoto

Lo único que necesitas para gestionar un negocio de este tipo es un ordenador y conexión a Internet, así que puedes trabajar desde cualquier sitio. Tienes la posibilidad de gestionar tu tienda cómodamente desde casa.

Pero también podrías darte el lujo de irte unos cuantos meses a viajar por el mundo, siguiendo al frente de tu negocio sin ningún problema. Y si este estilo de vida te gusta, podrías convertirte en un nómada digital.

No hace falta stock

Uno de los principales inconvenientes de tener una tienda online es que debes contar con un stock mínimo. Esto implica hacer un gasto en unos productos que no sabes a ciencia cierta si vas a vender y, en muchos casos, alquilar un trastero o algún establecimiento en el que tener almacenados esos artículos.

A ello hay que sumarle que hacer una buena gestión del stock no siempre es fácil, especialmente si no estás acostumbrado a este tipo de tareas logísticas.

Lo bueno del dropshipping es que vendes sin tener stock, así que no tienes que arriesgarte a perder tu dinero comprando productos para luego venderlos. A ello súmale que te quitas de encima todas las complicaciones y preocupaciones asociadas a gestionar la mercancía que tienes almacenada.

que es dropshipping ventajas
¡Tranquilízate! No tendrás que preocuparte por el almacen ni por el stock de mercancías.

Es muy fácil empezar un dropshipping

Incluso alguien que no tiene ningún conocimiento de este tema puede poner en marcha una tienda online de este tipo. Como te comentaba antes, la inversión es mínima, y además puedes externalizarlo absolutamente todo.

Puedes dejar la creación de la página web en manos de un especialista, buscar alguien que se encargue del marketing e incluso pagar a alguien para que realice la gestión mínima que necesita este negocio. Es decir, que si quieres puedes tener tu dropshipping y sacarle rentabilidad sin tener que invertir nada de tiempo en él. Aunque esto, como es lógico, te costará más caro que hacer tú mismo las gestiones.

Es un negocio fácilmente escalable

Termino este repaso a las ventajas del dropshipping con una que me parece particularmente interesante, y es que es un negocio fácilmente escalable. Desde el principio puedes vender en cualquier lugar del mundo, y a medida que llegues a acuerdos con proveedores puedes tener más y más productos en tu tienda.

De hecho, también puedes diversificar y, una vez que tengas tu tienda funcionando, puedes ir creando otras para vender productos diferentes o complementarios.

Inconvenientes del dropshipping

Hasta ahora todo lo que has leído suena bien, ¿verdad? Pero ya sabes que me gusta ser lo más objetiva posible en estos temas. Y por eso no tengo problema a la hora de destacar los aspectos negativos de las fórmulas para ganar dinero de las que te hablo en este blog. Así que ponte cómodo o cómoda porque vamos a ver los inconvenientes o desventajas que tiene este sistema.

El margen de ganancia es limitado

Cuando te he explicado qué es dropshipping te he comentado que como propietario de la tienda tú apenas haces nada. La labor importante, que es lo relativo al control del stock y el envío de los productos, la gestiona el proveedor.

Tener menos responsabilidades implica también tener menos ganancias. Como te puedes imaginar no te vas a llevar el importe total de la venta realizada a través de tu tienda, sino solo una comisión.

Además, no siempre tienes libertad para fijar los precios. Y en aquellos casos en los que sí puedes hacerlo, te encuentras con que hay tanta competencia que no te queda más remedio que rebajar tus precios si quieres hacer ventas, lo que hace disminuir todavía más tu margen de ganancias.

Tienes un control limitado sobre la calidad

Un emprendedor que tiene un ecommerce al estilo tradicional tiene la suerte de poder ver y probar de primera mano todos los productos que va a poner a disposición de sus clientes. Esto le permite saber si tienen o no la calidad suficiente.

En el caso del titular de un dropshipping esta posibilidad no existe, porque el emprendedor en ningún momento llega a ver el producto, así que no puede saber realmente si está vendiendo un producto de calidad o no.

La única forma de ver el producto sería que tú como titular de la tienda hicieras un pedido al proveedor (pagando por ellos) y te enviara esos artículos a casa. Pero dado que las tiendas online suelen tener un catálogo de productos bastante extenso, esto no es viable.

Problemas con la atención al cliente

En un dropshipping no te encargas del stock y el envío, pero sí de una tarea de gestión que es bastante compleja: la atención al cliente.

El consumidor final no sabe que ha hecho su compra a través de una tienda online que funciona con este sistema que estamos analizando. Así que, en caso de tener cualquier duda o queja sobre su pedido, va a contactar contigo que eres el titular de la tienda.

En este caso te encuentras con el problema de que tú tampoco puedes saber en ese momento qué está pasando con su pedido, por lo que tendrás que contactar con el proveedor. Esto hace que tardes más en solucionar las incidencias. Es algo que no les gusta nada a los clientes y que les podría llevar a emitir críticas que afecten a la reputación de tu negocio.

La gestión de los gastos de envío es compleja

Sucede en aquellos casos en los que trabajas con varios proveedores. Puede ocurrir que un cliente haga en tu ecommerce un pedido de productos de diferentes proveedores que además están ubicados en diferentes partes del mundo, por lo que los gastos de envío van a ser diferentes.

En un entorno competitivo en el que los consumidores quieren pagar cuantos menos gastos de envío mejor, no poder ofrecer desde el principio una política clara sobre cuál será el importe del envío del pedido puede hacer que pierdas oportunidades de venta.

Hay que trabajar el SEO, y eso no es algo sencillo

Salvo que tengas la suerte de poder pagar a un especialista que se encargue de todo lo relacionado con el marketing online y el posicionamiento de la web, vas a tener que hacer tú este trabajo.

Y te advierto que no es una tarea sencilla. Conseguir que una web se posicione en la primera página de Google requiere tiempo, así como conocimientos sobre SEO.

Lo que te quiero decir con esto es que si no sabes de posicionamiento no te va a quedar más remedio que invertir en contratar a un profesional en la materia, y puede que este sea un gasto que no hayas tenido en cuenta. Si no lo haces así no conseguirás que la web sea encontrada por tus clientes potenciales y por tanto no realizarás ventas.

Dependes del servicio que ofrezca el proveedor

Al emprender en este sector es normal querer buscar un proveedor que ofrezca productos interesantes y una buena comisión. Pero no hay que olvidarse de comprobar su reputación.

Como titular de la tienda tú vas a ser el responsable de los errores que cometa el proveedor. Si la mercancía no llega a tiempo, llega defectuosa o no se aplican las debidas garantías, los clientes se dirigirán directamente contra ti, Un cliente cabreado puede arruinar tu reputación, lo que te llevaría a un descenso importante de las ventas.

Por tanto, en el dropshipping no dependes sólo de tu trabajo. También dependes de un tercero al que nunca vas a poder controlar, y esto no es nada bueno.

¿Cómo empezar y cómo administrar un negocio dropshipping?

Elige un nicho de mercado

Esta es una de las decisiones más importantes que debes tomar antes de emprender en el mundo del dropshipping. Lo primero que tienes que tener claro es qué vas a vender en tu tienda y si ese producto tiene demanda.

Una buena forma de resolver tus dudas en cuanto a este tema es hacer un pequeño estudio de mercado. Analiza la demanda del producto, pero también la competencia que ya existe y el precio medio de esos productos. Si es un precio muy bajo es posible que ganes muy poco con cada venta.

Herramientas como Google Trends o el planificador de palabras de Google te pueden ayudar a ver qué está de moda, e incluso a detectar necesidades que ahora mismo no están cubiertas.

Elige un proveedor de dropshipping

Ahora que ya tienes claro lo que vas a vender es momento de buscar el proveedor o proveedores más adecuados. Hay muchas webs especializadas en este tema, pero Oberlo es una de las mejores y además está en castellano.

En estos listados de proveedores puedes ver opiniones sobre los mismos e informarte sobre aspectos importantes como la comisión que pagan por cada venta, los gastos de envío que aplican y las condiciones de contratación que ofrecen.

Ten en cuenta que en la relación propietario de tienda – proveedor, el dueño del dropshipping es siempre la parte más débil. Vas a tener pocas posibilidades de negociación con los proveedores, especialmente al inicio de tu andadura profesional. En la mayoría de los casos te van a ofrecer un contrato estándar.

¡Ojo con esto! Por muy normalizado que esté el contrato, léelo bien. Y si tienes dudas, consulta con un especialista. Nunca firmes nada que no hayas entendido al 100%.

Crea tu tienda online

Llegados a este punto, es momento de ir dándole forma a tu idea y crear la tienda online. Primero tendrás que comprar el dominio, luego elegirás el hosting y a continuación empezarás a trabajar en la web.

Esta es la parte más técnica y, si no sabes mucho de ecommerce, puede que tengas problemas con el diseño de la página. Por eso, mi consejo en este punto es que hagas una pequeña inversión y dejes la creación de tu tienda web en manos de un auténtico profesional. Ahorrarás tiempo y disgustos.

Empieza a promocionar tu negocio

Parece que ya lo tienes todo listo, pero en realidad no es así. Una vez que la web está creada empieza lo verdaderamente duro, trabajar el marketing online y el SEO para que la página se posicione bien y la puedan encontrar las personas interesadas en adquirir lo que vendes.

Esto implica trabajar en diferentes áreas:

  • SEO (optimización en motores de búsqueda)
  • SEM (marketing en motores de búsqueda)
  • Marketing de influencers
  • Redes sociales
  • Email marketing
  • Marketing de contenidos

Fíjate si tiene importancia esta labor de promoción de tu sitio web, que es a lo que vas a dedicar la mayor parte del tiempo que inviertes en tu tienda online.

Monitoriza los resultados y haz ajustes

Con tu tienda online dropshipping ya funcionando, otra tarea que tienes que realizar de forma continua es la monitorización de los resultados. Se trata de analizar tu web y el volumen de ventas para ver si los esfuerzos que estás haciendo en marketing son efectivos. Si ves que algo de lo que haces no consigue los resultados esperados, no te queda más remedio que tomar medidas y hacer cambios.

como hacer dropshipping desde casa
Monitoriza tu tienda online y haz cuentas desde casa.

Algunos consejos para entrar con buen pie en el mundo del dropshipping

Hasta aquí la parte que podríamos considerar más técnica, pero no quería terminar este artículo sin darte algunos consejos que te pueden resultar muy útiles si al final te decides a probar suerte con esta forma de ganar dinero.

Dedica tiempo a tu proyecto

Una de las claves por las que este sistema está teniendo tanto éxito es que permite poner en marcha una tienda online en muy poco tiempo, pero a la hora de emprender las prisas nunca son buenas consejeras.

Lo que yo te aconsejo es que dediques todo el tiempo que sea necesario a investigar sobre este sistema y sobre los productos que podrías vender. Todos tenemos la tentación de montar una tienda para vender ese producto que tanto nos gusta. Pero puede que haya mucha competencia o muy poca demanda, y en ese caso no sería una idea rentable.

Cuando se trata de emprender hay que ser siempre objetivo. Haz un buen análisis del mercado y toma tu decisión una vez que hayas analizado todas las posibilidades.

Cumple con tus obligaciones fiscales

Que la ilusión por tener tu propia tienda online no te ciegue ante tus responsabilidades legales. No importa lo que leas por ahí sobre este tema, si vas a tener un dropshipping tienes que darte de alta como autónomo sí o sí, cursar el alta en Hacienda, y cumplir luego periódicamente con tus obligaciones fiscales.

Céntrate en un micronicho

Si es tu primera experiencia con el comercio online, lo mejor es que escojas un micronicho. Cuanto más concreto, mejor. Esto facilita mucho la gestión. Si la cosa va bien, puedes hacer crecer tu tienda con el tiempo o incluso montar otra para vender otros productos.

Fórmate en marketing digital

Tú eres tu mejor inversión. La mejor forma de que un dropshipping sea exitoso es que detrás de él haya un emprendedor bien formado.

Para poder vender, debes tener tu web bien posicionada y haberla dado a conocer. Por eso tener conocimientos en materia de posicionamiento web y marketing digital es esencial para conseguir tus objetivos. Fórmate en esta materia y ya verás cómo te resulta más fácil alcanzar el éxito.

Tener un dropshipping no está al alcance de cualquiera

Hay una última cosa que me gustaría que tuvieras en cuenta. Es cierto que montar una tienda online y aplicar este sistema de venta sin stock no es demasiado complicado, pero personalmente considero que no es algo que esté al alcance de cualquiera.

Si partes desde cero en conocimientos de marketing digital y ecommerce te va a resultar muy complicado tener una tienda exitosa. De hecho, en este caso tu única posibilidad para ganar dinero sería externalizarlo todo, y que sea otro el que gestione la tienda. Esta es una opción interesante para tener unos ingresos que serían auténticamente pasivos, pero para poder hacerlo necesitas hacer una inversión importante.

Mi recomendación en este caso es que si lo quieres intentar lo hagas de la forma más sencilla posible. Creando una tienda de micronicho y trabajando con un solo proveedor. Quizá al principio no ganes mucho dinero, pero puedes ir aprendiendo sobre la marcha. Y con toda la experiencia que vayas sumando puedes en un futuro montar un dropshipping mucho más ambicioso.

Entonces, ¿te animas a probar el negocio de dropshipping?

Fotos: Pixabay

guia gratis tres claves bienestar financiero mockup

Rellena el siguiente formulario y recibe la guía gratis para que apliques desde hoy las 3 claves para mejorar tus finanzas.

Tus datos están protegidos: Jimena Villacrés es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de enviarte su guía gratuita, remitirte actualizaciones del mismo y para mantenerte informado/a de novedades y promociones de www.123dinero.com, salvo que te opongas a ello en cualquier momento. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en: jimena@123dinero.com. Más información en Política de Privacidad

Últimas entradas

¿Te gustaría leer algo en concreto? Busca aquí:

123dinero.com se mantiene gracias a sus lectores. Podemos incluir algunos enlaces a productos y servicios de terceros que son enlaces afiliados, por los que podemos recibir una compensación económica, esto no afecta a nuestro criterio de contenido.

¿Te ha gustado este contenido?. Compártelo.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

16 comentarios en «Dropshipping, una idea de negocio fácil de poner en práctica»

  1. Últimamente se ha puesto muy de moda el dropshipping como forma de ganar dinero con Internet. En Facebook, en Yotube en Intagram y hasta en la sopa aparecen anuncios donde te venden el negocio del dropshipping como una oportunidad de ganar dinero pasivo, sin esfuerzo y sin inversión.

    Nada más lejos de la realidad. No te digo que no se pueda ganar dinero, pero desde luego ni es dinero pasivo, si requiere esfuerzo y en la mayoría de los casos inversión.

    Responder
    • Hola.

      No digo que vayas a ganar dinero solo por estar sentado en frente del ordenador. Nada de eso. Requiere trabajo y desde luego inversión.

      Gracias por tu comentario

    • Hola.

      No sé como funciona en tu país. Pero aquí en España estamos obligados a declarar todos los ingresos.

      Esto deberías preguntar a un asesor fiscal de tu país.

      Saludos

  2. Buen artículo pero esta forma de emprender es difícil. Además de los inconvenientes de los que hablas, también añadiría la competencia de Amazon. Un muy duro competidor.

    Responder
    • Hola Jorge.

      El dropshipping comparado con otros negocios tradicionales es más fácil y más barato. Sin embargo, esto no quiere decir que sea todo fácil, como dices la competencia es algo que debemos tener en cuenta en todo tipo de negocio. En este caso Amazon, es un rival muy fuerte sí, pero no hay que olvidar que algunas personas prefieren comprar en otro tipo de negocios, incluso prefieren los negocios pequeños y locales.

      Saludos

  3. Muy interesante esta idea, y la explicación está muy completa. Pienso que para iniciar cualquer idea de negocio hay que tener unos ahorros o una persona que quiera hacer la inversión. Pero me gustó este tipo de negocio.

    Responder
    • Hola Esperanza.

      Así es, para empezar un negocio necesitas tener un capital inicial. Lo bueno de esta idea es que no es necesario que sea tan algo comparado con una tienda física.

      Gracias por tu comentario.

      Saludos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Regístrate y recibe gratis

Las 3 Claves para Lograr el Bienestar Financiero

Regístrate y recibe tu guía gratuita

«Las 3 Claves para Lograr el Bienestar Financiero»