¿Se puede obtener ingresos de las criptomonedas sin estar expuestos a su volatilidad?

invertir en criptomonedas

En esta ocasión, quiero presentarte a Ricard, creador del blog La Fragata Financiera que se ha pasado por aquí para hablarnos sobre las criptomonedas y en especial nos va a responder a la pregunta : ¿Se puede obtener ingresos de las criptomonedas sin estar expuestos a su volatilidad?. No te pierdas este artículo para conocer la respuesta y algunas formas de invertir de forma pasiva con criptomonedas. Al final del artículo encontrarás más información de mi invitado para que lo conozcas un poco mejor. No olvides visitar su blog  🙂 

Las criptomonedas son generalmente desconocidas para la mayoría de la población hoy en día.

Sí, casi todo el mundo sabe lo que es el Bitcoin y le suena la palabra blockchain, pero hay más criptomonedas y el uso de su tecnología tiene bastantes más usos de lo que la mayoría de la gente sabe.

La respuesta rápida

Si te tienes que ir ya quédate con esta respuesta:

No. Con las criptomonedas no se puede obtener unos rendimientos más altos de lo normal sin asumir un riesgo más alto de lo normal.

Lógicamente ahora viene un PERO…

Pero personalmente he visto que también han surgido nuevos métodos de inversión relacionados que con tan solo un poco más de riesgo de lo habitual, se puede obtener unas rentabilidades mucho mayores a las habituales y sin tener que estar supervisando activamente.

Además están al alcance de cualquiera. Si tu estilo de inversión lo permite, creo encarecidamente que deberías seguir informándote.

Antes de explicarte algunos detalles más, déjame hacerte mi pequeña introducción a las criptomonedas.

Tres cosas rápidas a saber sobre las criptomonedas

En base a mi experiencia querría explicarte tres cosas rápidas acerca de cómo veo yo las criptomonedas.

El mundo Crypto es el nuevo Far West

A veces se nombra al entorno de las criptomonedas como el Far West de la época actual; a mi me parece una comparación muy acertada. Es un mundo nuevo, con leyes aún por regular y la oportunidad de ganar y/o perder mucho dinero.

También puedes encontrarte con timos que prometen mucho y luego resulta que roban, así que mucho cuidado en qué “saloon” te metes.

El mundo de las cryptos como el Far West moderno

La diferencia es que el ámbito de las cryptos evoluciona más rápido y que no hay un sheriff al que acudir si tienes problemas, ya que es un sistema descentralizado (no están controladas por ninguna entidad o nación).

Las más conocidas y las que no

Las cryptos más conocidas son el Bitcoin (BTC) y el Ethereum (ETH) pero hay muchas más. Como sabrás, éstas (y la mayoría) son muy volátiles. O sea, que en una semana su valor puede haber variado un 10% (por decir algo, porque puede haber variado un 30% perfectamente).

Pero ¿qué pensarías si te dijera que también hay criptomonedas tan estables como una moneda tradicional como el Euro (€) o el Dólar ($)? Porque las hay.

Estoy hablando de las Stablecoin (ya ves que pone “estable” en inglés en su nombre).

Una Stablecoin es una criptomoneda cuyo precio está ligado a algo estable, comúnmente a una moneda tradicional estable (€, $, etc) aunque también hay alguna que está ligada al oro. La más utilizada es el Tether (USDT) y está ligada al precio del dólar americano (USD).

Dicho de otro modo, 1 USDT siempre será igual a 1 USD (1 Tether siempre valdrá 1 dólar estadounidense).

Tienen unos usos para la inversión interesantísimos. Te cuento más adelante.

Uso del Blockchain

No te voy a explicar qué es y cómo funciona el blockchain; seguro que estás cansado de ver explicaciones y videos…y sino escribe “qué es blockchain” en google. Te diré que actualmente se usa para transferir información y dinero e (in)directamente para invertir. Está considerado tecnología punta.

Algunas formas asequibles de invertir con criptomonedas

Las criptomonedas cada vez están más arraigadas en nuestra sociedad. Por consiguiente, han aparecido más empresas y plataformas online con sus respectivos servicios financieros relacionados.

A continuación, te explico brevemente tres formas con las que invertir de forma pasiva con criptomonedas. He visto muchas más, pero aquí menciono las que he probado durante un tiempo y que personalmente me han gustado (y me han aportado ganancias significativas, claro).

Staking

Para que nos entendamos, el Staking consiste en “bloquear” criptomonedas (dejarlas en depósito sin poder usarlas) durante un tiempo para que sean utilizadas para validar procesos de la tecnología blockchain; obteniendo un interés (beneficio) por ello.

Es como un depósito en el banco. Pero con el staking de cryptos obtienes beneficios incluso a diario, puedes retirarlo en cualquier momento sin perder tus beneficios… y las rentabilidades son mucho más elevadas que en un banco.

Pero lo más interesante para mí es lo siguiente:

Staking con Stablecoins, ¿recuerdas lo que he dicho antes de las stablecoins? De este modo se obtienen muy buenas rentabilidades y con el mismo bajo riesgo de como si invirtieras en el Euro o el Dólar.

Hay muchas plataformas para hacerlo. La que más utilizo yo es Binance: el exchange más utilizado y con mejor reputación.

Características del Staking:

  • Facilidad: bastante fácil, solo hay que tener alguna criptomoneda (en cualquier exchange se puede comprar) y depositarlo para el staking en una plataforma o en el mismo exchange (unos cuantos clics y ya está), no se necesita tener conocimientos.
  • Pasividad: mucha pasividad, los rendimientos son previsibles desde el principio; si además lo haces con una stablecoin no tienes que preocuparte de la volatilidad.
  • Riesgo: muy bajo en ciertas opciones como staking con stablecoins.
  • Rentabilidad: Variada, entre el 2% y el 13%.

Bots

Los Bots (robots que compran y venden automáticamente) llevan usándose hace tiempo ya en los mercados tradicionales. Visto su éxito, también se utilizan para las criptomonedas.

No tienes que saber de programación para usarlos. Hay plataformas en las que tú, de forma muy intuitiva, puedes dar instrucciones concretas a un bot para que compre y venda en momentos oportunos, cuando se dan circunstancias determinadas y un montón de variables disponibles más. Ponerlos a funcionar es muy fácil…¡otra cosa muy distinta es que tus instrucciones sean acertadas!

Un ejemplo sencillo es decirle al bot: compra cuando Bitcoin baje hasta el precio xxx y vende cuando el beneficio sea del 4% o cuando la pérdida sea del 2%.

Hay otros Bots en los que tú tan solo le dices si quieres tomar poco riesgo, moderado o alto y él se pone a funcionar acorde a tu aversión al riesgo.

Hay un tipo de Bot que a mi me gusta mucho: el Grid Bot. Éste establece unas cuantas “líneas de precio” y cada vez que, por ejemplo, el Bitcoin, atraviesa una de ellas, el grid bot compra o vende según toque. Es decir, cada vez que el precio baje hasta cruzar una de esas líneas, “compra barato”; mientras que cada vez que el precio sube hasta cruzar una línea, “vende caro”.

Así funciona el Grid Bot

Básicamente así funciona, no quiero aburrirte ahora con detalles, pero puedes encontrar mucha información por internet. Yo utilizo la plataforma 3Commas para operar automáticamente con Bots.

Las rentabilidades pueden ser muy diversas, algunas altísimas (esas que oyes o lees por ahí acerca de las cryptos) pero a cambio de un riesgo también considerable.

Características de los Bots:

  • Facilidad: media. Toma algo de tiempo dejarlo preparado y es mejor que al menos los primeros días lo vayas revisando por si acaso.
  • Pasividad: bastante pasivo; una vez en marcha tan solo hay que revisarlo de vez en cuando para comprobar que sigue como esperado.
  • Riesgo: moderado/alto debido a la volatilidad de las criptomonedas.
  • Rentabilidad: Gran abanico, según riesgo asumido.

Proveedor de Liquidez

En el exchange más utilizado, Binance, se puede dejar depositado dinero para que la plataforma cuente con la suficiente liquidez para sus usuarios; a cambio, se percibe una rentabilidad.

Por tanto, es muy parecido al Staking. De hecho, para el inversor es prácticamente lo mismo, la diferencia está en para qué se usa tu dinero mientras está depositado.

Un atractivo es que las rentabilidades se obtienen a diario, o sea que cualquier día y en cualquier momento se puede retirar el capital aportado más intereses sin ningún perjuicio.

De nuevo, hay opciones para aportar criptomonedas volátiles (las típicas como Bitcoin, Ethereum, etc) pero también stablecoins (como Tether, Paxos, etc) incluso monedas tradicionales (actualmente Euro, Libra y Dólar). Esto permite generar rentabilidades muy significativas con el mínimo riesgo.

Actualmente es una de mis inversiones favoritas.

Características de ser proveedor de liquidez:

  • Facilidad: muy fácil. Hacer un ingreso en el exchange, ir al apartado correspondiente y seguir las pocas y claras instrucciones para empezar.
  • Pasividad: total, una vez en marcha puedes desentenderte y mirar solo por curiosear.
  • Riesgo: con stablecoins, muy bajo (el mismo que con el dinero tradicional).
  • Rentabilidad: varias opciones. Con stablecoins desde el 3% anual, pasando por 6% e incluso mayores (superiores al dinero tradicional). Lo mismo para las cryptos volátiles.

Últimas Palabras

Con este artículo pretendía responder a la pregunta de si es factible invertir en criptomonedas para aprovechar las potenciales grandes rentabilidades que ofrece, pero limitando el riesgo.

La respuesta corta ha sido que, como de costumbre, para mayor beneficio se tiene que asumir mayor riesgo.

Pero el coste de oportunidad es muy bueno como para dejarlo escapar.

Me explico, lo que he visto en mi experiencia personal es que con las criptomonedas puedes asumir un pequeño incremento de riesgo respecto a los métodos tradicionales de inversión…y conseguir una rentabilidad significativamente mayor (en vez de proporcionalmente mayor).

Por ejemplo, asumiendo el doble de riesgo se consigue el triple de beneficio. Esta relación numérica es totalmente inventada para clarificar con un ejemplo. De hecho, creo que la relación es mucho mayor a favor de las criptomonedas y su tecnología.

En conclusión, mantendré los ingresos pasivos que me generan las criptomonedas en mi portafolio a la par que seguir investigándolas para mejorar la forma de invertir.


Autor Invitado

¡Hola soy Ricard!

Soy medio español medio mexicano y pretendo llegar al puerto de la libertad financiera mientras comparto mis conocimientos y experiencias en mi blog: La Fragata Financiera.

Soy Ingeniero Industrial, analítico, creativo y algunas cosas más, pero puedes recordarme como…¡el capitán de La Fragata Financiera!

guia gratis tres claves bienestar financiero mockup

Rellena el siguiente formulario y recibe la guía gratis para que apliques desde hoy las 3 claves para mejorar tus finanzas.

Tus datos están protegidos: Jimena Villacrés es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de enviarte su guía gratuita, remitirte actualizaciones del mismo y para mantenerte informado/a de novedades y promociones de www.123dinero.com, salvo que te opongas a ello en cualquier momento. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en: jimena@123dinero.com. Más información en Política de Privacidad

Últimas entradas

¿Te gustaría leer algo en concreto? Busca aquí:

123dinero.com se mantiene gracias a sus lectores. Podemos incluir algunos enlaces a productos y servicios de terceros que son enlaces afiliados, por los que podemos recibir una compensación económica, esto no afecta a nuestro criterio de contenido.

¿Te ha gustado este contenido?. Compártelo.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

4 comentarios en «¿Se puede obtener ingresos de las criptomonedas sin estar expuestos a su volatilidad?»

    • Hola Carlos! Exactamente lo que dices, mientras tengas una criptomoneda tienes volatilidad.

      Excepto en unos casos, las ya famosas stablecoins (monedas estables) que son monedas cuyo valor está ligado al dólar, al euro…etc (dependiendo cuál).

      Entonces también se puede hacer depósitos con estas stablecoins, rentabilidad más segura que otras inversiones. ¡¡Muy interesante!! Llevo un tiempo invirtiendo y muy contento.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Regístrate y recibe gratis

Las 3 Claves para Lograr el Bienestar Financiero

Regístrate y recibe tu guía gratuita

«Las 3 Claves para Lograr el Bienestar Financiero»