En los últimos años estamos asistiendo a un importante incremento del espíritu emprendedor entre personas de todas las edades, muchas de ellas interesadas en negocios con poca inversión. Los emprendedores son conscientes de que acceder a la financiación no es fácil, y por eso buscan fórmulas que les permitan poner en marcha lo que podríamos llamar proyectos low cost.
¿Tú te atreverías a montar un negocio con poco capital para convertirlo en tu actividad principal o combinarlo con tu trabajo actual? ¿Quieres saber qué alternativas existen? Si es así, sigue leyendo. En este artículo, te voy a explicar todo lo que necesitas saber sobre los negocios de bajo coste.
Creación de negocios con poca inversión
Seguro que ya te has dado cuenta de que somos muy diferentes de nuestros vecinos europeos en muchas cosas, incluso en la forma de emprender. En España somos algo reticentes al autoempleo. Son muchos los que prefieren la “seguridad” que brinda un empleo por cuenta ajena.
Por suerte, también contamos con personas de mente inquieta que tienen buenas ideas que les gustaría llevar a la práctica. Pero muchas de ellas no se atreven porque existe el falso mito de que emprender es caro.
Y yo también lo creía, pero la experiencia me ha demostrado que no es así.
Está claro que montar un restaurante no es nada barato: tienes que alquilar o comprar un local, hacer reforma, contratar personal, invertir en marketing, etc. Pero hay otras fórmulas que te permiten autoemplearte y en las que la inversión inicial es mucho más baja, como en el caso de una tienda online.
Por tanto, lo primero que tenemos que hacer es sacarnos de la cabeza la idea de que emprender es caro y que sólo si gastamos mucho vamos a conseguir éxito. Porque tenemos muchos ejemplos de negocios rentables con poca inversión.
¿Por qué emprender si no tenemos mucho dinero disponible?
El miedo a emprender no es sólo una cuestión relacionada con los recursos económicos. Por norma general no hemos recibido una educación emprendedora y es normal que sintamos algo de vértigo al pensar en entrar en un campo que nos es desconocido.
Incluso yo, que llevo muchos años explorando diferentes formas de ganar dinero, sigo sintiendo ese cosquilleo en el estómago cuando me embarco en un proyecto nuevo.
Si nunca has emprendido, lo que debes tener claro es que es algo que tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Va a traer nuevas preocupaciones a tu vida pero, a cambio, también te traerá muchas alegrías.
Las ventajas de emprender:
#1 Es una forma de garantizarte un empleo estable
Es cierto que el éxito nunca está 100% garantizado y hay muchos factores que no controlas y que podrían hacer que no alcanzaras los objetivos previstos. Pero al menos sabes que tu fuente de recursos económicos no depende de la voluntad de una tercera persona.
Además, no siempre que iniciamos un negocio queremos dedicarnos totalmente a él. Existen alternativas de negocios con poca inversión que son perfectamente compatibles con desarrollar una actividad por cuenta ajena.
Con esta opción incrementas tus ingresos mensuales y además cuentas con la seguridad de que, en caso de perder tu empleo, no te vas a quedar sin recursos económicos.
#2 Eres tu propio jefe
Como emprendedora te confirmo que esta es una de las mayores ventajas, y seguramente cualquier otra persona que esté al frente de su negocio te dirá exactamente lo mismo.
No sabes lo que es la auténtica libertad para desarrollarte profesionalmente hasta que no te pones al frente de tu propio proyecto. Esto también supone una gran responsabilidad, pero te permite ser el artífice de tu éxito y hacer las cosas de la forma que consideres más adecuada.
#3 Aporta una gran satisfacción personal
Esto está muy relacionado con lo anterior. Tu proyecto es casi como un hijo, le has dado la vida y lo has visto crecer. Así que es normal que te sientas orgulloso de lo que has conseguido.
A lo largo del proceso vas a aprender mucho sobre ti mismo y descubrirás capacidades que ni te imaginabas que podías tener. Luchar por algo que es tuyo hará que valores mucho más tanto lo que tienes como lo que has conseguido, y también a ti mismo.
#4 Te permite ganar más dinero
Como asalariado siempre vas a estar limitado a lo que te quieran pagar otros, y los sueldos actuales no son precisamente altos. Sin embargo, los negocios con poca inversión pueden llegar a ser muy rentables.
No te asustes si al principio no ganas todo lo que esperabas, esto es algo que nos ha pasado a todos. Pero si haces las cosas bien, en poco tiempo el negocio comenzará a despegar y aumentará la rentabilidad.
Las desventajas de emprender:
#1 Requiere mucha dedicación
Me gustaría decirte que cuando emprendes todo es positivo, pero ya sabes que a mí me gusta contarte las cosas de forma objetiva, y lo cierto es que ponerte al frente de tu propio negocio también tiene algunos inconvenientes. Quizá uno de los peores es que exige mucha dedicación.
Solemos pensar que si emprendemos vamos a ser dueños de nuestro tiempo, pero en la mayoría de los casos esto resulta ser falso.
Si quieres que tu negocio tenga éxito, tienes que prestarle la atención que se merece. Además, es necesario que te conviertas en una persona multitarea, capaz de hacer gestiones tan diferentes como elaborar una factura o controlar el stock.
#2 Supone un riesgo económico
Esta desventaja es una de las que más asustan. Al emprender te estás jugando tu dinero, y si las cosas van mal lo perderás.
Ningún negocio tiene asegurado el éxito, aunque detrás de él se encuentre el emprendedor más brillante. Pero sí podemos minimizar el riesgo de fracaso si nos tomamos en serio la planificación y prestamos la máxima atención posible a la gestión.
#3 Vives en constante incertidumbre
Como he señalado antes, el riesgo siempre está ahí. Incluso un negocio que ha alcanzado el éxito puede acabar fracasando.
Me viene a la cabeza el ejemplo de Blockbuster, esta cadena de videoclubs de origen estadounidense llegó a ser la número uno. Extendió sus franquicias no solo por Estados Unidos, también por América Latina y Europa, arrasando con la competencia allí donde llegaba. Pero acabó sucumbiendo ante el auge de las descargas ilegales y cerró su último establecimiento en 2013. Además, tuvo la oportunidad de comprar Netflix en el año 2000… ¡y la rechazó!
Si esto le ocurre a un negocio que ha alcanzado un gran éxito, con mucha más razón le puede pasar a un negocio pequeño. Pero como emprendedor tienes que aprender a vivir con la incertidumbre y estar siempre al tanto de lo que ocurre, dentro y fuera de tu negocio, para detectar amenazas y no perder oportunidades.

¿Cómo financiar negocios con poca inversión inicial?
Si has puesto los pros y los contras en la balanza y en tu caso las ventajas pesan más, llega el momento de empezar a pensar en cómo obtener dinero para convertir tu idea de negocio en una realidad.
Puedes crear negocios con poca inversión, pero aún así vas a necesitar un capital inicial que puede que no tengas disponible.
Mi primera recomendación es que ahorres e incluso inviertas tus ahorros para sacarles más rentabilidad. Así iniciarás tu negocio sin tener deudas. No obstante, si esto no es posible, también tienes otras alternativas:
- Pide un préstamo a un familiar o amigo.
- Solicita un préstamo personal en el banco.
- Recurre a las ayudas públicas.
- Apuesta por el crowdfunding.
Consejos para poner en marcha negocios rentables con poca inversión
No quiero cerrar este apartado sin darte algunos consejos que te pueden ser de utilidad a la hora de emprender con poco dinero.
Escoge ideas sencillas
No hace falta crear una estructura de negocio súper compleja para ganar dinero.
A veces las ideas simples son las más rentables. Cuanto más sencillo sea tu negocio más fácil te resultará gestionarlo y te facilitará incluso el poder compatibilizarlo con otro proyecto emprendedor o con un trabajo por cuenta ajena.
Conoce el sector en el que vas a entrar
Cuando se trata de poner en marcha un negocio siempre existe la dicotomía entre escoger un sector que te gusta y escoger un sector con más posibilidades de rentabilidad. La razón nos dice que escojamos la segunda opción, pero normalmente el corazón nos guía hacia la primera.
Si es tu primera vez en el mundo del emprendimiento, quizá lo mejor sea dejarte llevar un poco por tu pasión y tus gustos y entrar en un campo que te guste y sobre el que tengas conocimientos, puesto que esto te facilitará las cosas.
Pero cuidado, esto no quiere decir que no tengas en cuenta la rentabilidad del sector. Asegúrate de que sea algo con lo que realmente puedas ganar dinero. En caso contrario estarás invirtiendo tus recursos en una empresa que tiene pocos visos de tener éxito.
Haz un buen plan de negocios
Conozco esa sensación de tener una buena idea y querer tener listo el proyecto lo antes posible. Pero las prisas nunca son buenas, y mucho menos cuando se trata de emprender. Tómatelo con calma.
El éxito de tu idea de negocio va a depender mucho de la planificación que hayas hecho. Así que invierte todo el tiempo y el esfuerzo que sea necesario para crear un buen plan de negocio con toda la información que te pueda hacer falta.
Sé que Internet está lleno de gurús que te cuentan cómo poner un negocio en marcha en unos pocos días, pero cualquier buen emprendedor te dirá que la planificación es un paso imprescindible y que es normal que dure semanas e incluso meses.
Gestiona bien tus recursos
¿Sabías que una de las virtudes que más admiran los emprendedores de otros países con respecto a los españoles es la frugalidad? Les sorprende que seamos capaces de poner en marcha negocios con un capital inicial con el que ellos no podrían hacer nada.
Esto se debe a que estamos acostumbrados a que no nos sobre el dinero y por eso sabemos administrarlo muy bien.
Cuando emprendemos siempre existe la tentación de acabar gastando de más en cosas que realmente no necesitamos. Lo que te recomiendo en este caso es que saques a relucir tu frugalidad y te asegures muy bien de que cada euro que vas a invertir es un gasto realmente necesario.
Sé flexible
Ya lo decía Bruce Lee, “be water my friend”. Seguro que a medida que vayas trabajando en tu proyecto le vas a coger mucho cariño y lo sentirás como algo propio. Pero no dejes que ese apego te impida ver la realidad.
Es posible que durante la elaboración del plan de negocio o con la actividad ya iniciada te des cuenta de que algunos aspectos de tu proyecto no se ajustan bien a la realidad del mercado o hay algún fallo que te está impidiendo alcanzar la rentabilidad que esperabas. Es entonces cuando llega el momento de ser flexible y hacer los cambios que sean necesarios.
Si eres demasiado inflexible y quieres mantener tu idea inicial contra viento y marea, al final lo más probable que pase es que te estés conduciendo tú mismo hacia el fracaso. Así que nada de quedarse estancado, hay que seguir avanzando, aunque esto implique hacer cambios que no tenías previstos.

5 Ideas de negocios con poca inversión: Negocios online
Dropshipping
Con anterioridad ya te he hablado del dropshipping con todo detalle. Así que ahora solo te diré que implica montar una tienda online y poder vender diferentes productos sin necesidad de tener stock, porque es el proveedor el que se encarga de enviar directamente el producto al cliente final.
Esto facilita mucho la gestión del negocio a todos los niveles y además te permite ahorrar, porque no tienes que comprar las mercancías que quieres vender. Tu inversión se limita a la creación de la página web y el marketing.
Venta de infoproductos
Este término nace de la unión de las palabras información y producto, así que ya te puedes imaginar que son productos que aportan información y además tienen la característica de ser digitales. Algunos ejemplos son libros, cursos o podcasts.
Si hay una materia que dominas un poco mejor que el resto, ten por seguro que hay mucha gente que quiere aprender sobre ella. Así que puedes crear productos digitales en los que pongas tus conocimientos a disposición de los demás.
Podrías crear un ebook para ayudar a otros a hablar en público, un curso de ganchillo paso a paso, un podcast sobre emprendimiento, etc.
Puedes vender los infoproductos a través de tu web (esto es muy recomendable porque así te aseguras de que ganas el 100% por cada venta) y también ponerlos a disposición de los usuarios a través de plataformas especializadas como Coursera, Ivox o Amazon.
Crear y monetizar un blog
Un blog es un lugar en el que puedes exponer tus ideas libremente y hablar de los temas que te interesan. Si además consigues un buen número de visitantes, puedes monetizarlo y ganar dinero con él.
Las formas de ganar dinero con una bitácora online son muchas, pero te sintetizo algunas:
- Vendiendo posts patrocinados: una marca te paga para que publiques un artículo en tu blog con un enlace hacia su web.
- Usando el marketing de afiliados.
- Aprovechando para vender esos infroproductos a los que antes hemos hecho referencia.
- Con publicidad a través del sistema AdSense de Google o vendiendo directamente espacios publicitarios.
Crear un blog te puede salir por unos pocos cientos de euros, sumando el coste del hosting y del dominio, e incluso el coste de que un experto te cree la plataforma y te la deje lista para usar. Si tienes nociones de posicionamiento SEO y escribes bien, en unos meses podrías empezar a sacarle rendimiento.
Marketing de afiliados
Si tienes una web o un blog también puedes ganar dinero con el marketing de afiliados. El funcionamiento es sencillo: hablas de un producto o servicio y pones un enlace hacia la web que lo comercializa. Si el usuario realiza la compra a través de dicho enlace, tú ganas una comisión.
Hay muchas empresas que tienen programas de afiliados, así que es un campo bastante extenso por explorar.
Ofrecer servicios asociados al mundo online
Hay miles de personas a nivel mundial intentando poner en marcha negocios con poca inversión en versión digital, y todos ellos necesitan especialistas que sean capaces de encargarse de esas tareas que ellos no saben o no pueden realizar.
Si tienes conocimientos sobre redacción, SEO, creación web, diseño web u otras materias que sean aplicables al mundo online, puedes ganarte la vida con ello. El primer paso podría ser crear tu propia página para ofrecer tus servicios, pero también es interesante utilizar plataformas especializadas en ofertas de trabajo para freelances.

4 Ideas de negocios offline con poca inversión
Local de comida a domicilio
Si te apasiona el mundo de la cocina pero no tienes recursos suficientes para montar un restaurante o una cafetería, te puedes plantear entrar en el mundo de la hostelería en una versión más económica.
Con un local y los permisos administrativos necesarios puedes crear tu propio negocio de reparto de comida a domicilio. Al no tener un negocio abierto al público puedes reducir los costes de forma muy importante. Y si te va bien, quizá con el tiempo puedas pasar a un modelo de negocio de hostelería menos low cost.
Reparación de impresoras 3D
El uso de impresoras 3D está creciendo mucho. Ya no solo las encontramos en centros educativos, al haber bajado de precio son cada vez más habituales en muchos hogares, y está previsto que su uso crezca todavía más en los próximos años.
Dado que son dispositivos con un precio elevado, cuando se estropean no se recurre a cambiarlas directamente, sino que se opta por su reparación. Y ocurre que en la actualidad hay muy pocos especialistas en esta materia. Así que ahora es buen momento para formarte, invertir en unas herramientas y trabajar incluso desde tu casa.
Servicios a la tercera edad
El progresivo envejecimiento de la población hace que la demanda de servicios específicos para la tercera edad esté en aumento y vaya a seguir estándolo en los próximos años. Para tener tu propio negocio de asistencia deberías tener una formación adecuada que te permitiera dar a los adultos mayores los cuidados que necesitan de la mejor forma posible.
Pero cuando hablamos de servicios a la tercera edad no todo el mundo necesita alguien que le ayude en tareas como ducharse o administrar la medicación. Hay muchas personas que se valen bien por sí mismas pero necesitan ayuda para ir a la compra, para hacer trámites de banca online ahora que la atención personal en los bancos es cada vez más limitada, para preparar la comida, etc. Pequeñas tareas que tú puedes desempeñar sin ningún problema.
Servicio de canguro a domicilio
Las posibles cuarentenas que tengan que hacer los niños si en su clase ha habido algún positivo por Covid-19, así como la notable reducción de actividades extraescolares, están provocando que cada vez más padres se interesen por los servicios de canguros a domicilio.
Si se te dan bien los niños puedes convertirlo en tu profesión, moldeando tus servicios según varíe el mercado: puedes ofrecer servicio de recogida de los niños en el colegio, atención personalizada en caso de cuarentena si los padres tienen que trabajar, ayuda con los deberes, etc.
También te puede interesar:
Atrévete a triunfar con los negocios con poca inversión
Tanto en el mundo online como en el mundo offline hay muchas actividades que tienen demanda y que puedes realizar sin invertir demasiado. Eso sí, ten en cuenta que siempre conviene que te formes para mejorar el servicio que ofreces y que debes aplicarte con el marketing online, porque te vas a encontrar con una gran competencia.
Pero si de verdad tienes ilusión por poner en marcha tu proyecto, estoy segura de que vas a triunfar en el mundo de los negocios con poca inversión. Hay cientos de actividades que puedes desarrollar, Encuentra la que mejor se adapta a tus gustos y tus capacidades, y atrévete a dar el paso.
Fotos: Pixabay
2 comentarios en «Negocios con poca inversión: ideas para hacer más con menos»
Buenos dias, venta por catalogos, y ademas tambien el dar clases de refuerzos, eso es lo que estoy haciendo sobre todo cuando el turismo apenas se esta comenzando a reactivar
Hola Gustavo.
Gracias por aportar tus ideas!
Saludos