Préstamo entre particulares: CrowdFunding para invertir y ganar dinero

prestamo entre particulares

En otros artículos ya te he hablado de como gracias a la economía colaborativa hoy podemos prestar nuestra casa, nuestro coche o incluso prestar un taladro a personas que no conocemos de antes. Además, es una forma de generar ingresos extras.

En el artículo de hoy quiero hablarte de cómo podemos prestar dinero a otras personas para sus proyectos, sin tener que pasar por las tradicionales entidades de financiación. ¿Has oído hablar del préstamo entre particulares? Sigue leyendo que te cuento aquí más de esta modalidad del Crowdfunding que te permitirá ganar algo de dinero y ayudar a otras personas.

Vamos a ir por partes…

¿Qué es el CrowdFunding?

No te voy a contar de nuevo la historia del CrowdFunding… pero lo podemos resumir con estas palabras: “ Financiación colectiva ”. Es decir el financiamiento de una empresa, de un proyecto, hecho por gente como tú o como yo, en lugar de las tradicionales entidades bancarias u organismos de crédito.

Crowdfunding
El crowdfunding es la cooperación colectiva

Hay cuatro principales categorías de CrowdFunding :

  • CrowdFunding de Recompensa. Prestas dinero a cambio de algo, que generalmente es un producto o servicio, se puede considerar una pre-venta de algo (un disco, un libro,…)
  • CrowdFunding de Donación. En este caso, entregas dinero en calidad de donante sin recibir nada material a cambio, solo la satisfacción de haber aportado a un proyecto de tu interés.
  • CrowdFunding de Inversión o CrowdEquity. Entras en el capital de una empresa a través de la compra de acciones.
  • CrowdFunding de Préstamo. Entregas o prestas dinero a cambio de un tipo de interés.

Cada una de estas opciones tiene sus peculiaridades, pero en este artículo te voy a hablar sobre el “CrowdFunding de Préstamos”, que se denomina también CrowdLending.

El CrowdLending es un tipo de inversión muy simple de entender y al mismo tiempo ofrece un alto rendimiento, por tanto es una muy buena opción para ganar dinero.

CrowdLending : ¿Por qué prestar dinero a empresas o particulares a través de préstamos remunerados?

Cuando vas al banco a hablar con un asesor de inversiones, éste solo te propone unas pocas soluciones como por ejemplo:

  • Un depósito a plazo fijo, históricamente de baja rentabilidad.
  • Un seguro de vida ahorro, son productos de larga duración con rentabilidad inferior al 5%.
  • Un fondo de inversión, este es un tipo de inversión no garantizada, si la bolsa de valores cae también cae el valor de las acciones que tenga el fondo.

Sí, también podrías invertir en el sector inmobiliario, pero es difícil invertir dinero sin tener una contribución relativamente importante desde el principio.

Así que visto el panorama, vamos a ver que ocurre en el CrowdFunding.

Para empezar los intereses son más atractivos que los productos que te mencione anteriormente y cada vez son más interesantes. Para que te hagas una idea, el tipo interés medio para un préstamo de 2 años es de 7,5%. Por lo que es imposible dejar pasar oportunidades como esta. ¿no te parece?

Yo he comenzado a informarme porque es algo que quiero hacer y lo voy a empezar pronto, pero quiero hacerlo sabiendo en donde me estoy metiendo. Voy a compartir contigo lo que he aprendido de mi investigación 😉

¿Cuáles son los riesgos del préstamo entre particulares?

Quiero empezar hablando de los riesgos en lugar de los beneficios.

Esto no es muy habitual, lo sé. Pero es necesario que lo sepas, porque quiero estar segura de que vas a leer esta parte del artículo antes de leer el resto, que posiblemente te gustará más. También porque al contrario de otros métodos para ganar dinero como por ejemplo “las encuestas remuneradas” o “Poner tu dinero en un depósito a plazo fijo”, el CrowdFunding incluye riesgos que son importantes de conocer.

Yo resumiría los principales riesgos de la siguiente manera:

  • Cuando prestas dinero a una empresa, siempre hay riesgo de perder parcial o totalmente la inversión, si la empresa se declara en quiebra por ejemplo.
  • Cuando prestas dinero por un plazo de 12 o 72 meses, estarás bloqueando tu dinero de manera definitiva. No es como una acción que puedes vender en cualquier momento en caso de que sea necesario.
  • El rendimiento pasado de una plataforma de CrowdFunding no es una predicción de su rendimiento futuro. Esto es bastante básico pero es importante tenerlo en cuenta sobre todo cuando prestas dinero durante varios años. Resumiendo esto “lo que es cierto hoy, no lo es necesariamente en el tiempo”. Por tanto, es fundamental aprender continuamente.
  • Existe decenas de plataformas de CrowdFunding. Cada año aparecen nuevas, mientras otras desaparecen… Por eso debes tener cuidado a la hora de elegir una o varias. Quizás es mejor centrarse en aquellas que han logrado recaudar importantes fondos para su desarrollo o que tienen fuertes socios financieros.

¡Ojo! Estos no son los únicos riesgos que hay, pero si tienes en cuenta estos cuatro riesgos, entonces podrás saber si quieres continuar o por el momento prefieres que tu dinero se mantenga en donde está.

¿Cómo minimizar los riesgos?

Ahora que ya has leído los riesgos que hay y que espero que lo hayas entendido bien. Entonces voy a explicarte como minimizar estos riesgos, para que puedas hacer tu primera inversión en los préstamos entre particulares.

Elegir bien una plataforma de crowdfunding

Lo primero que tendrás que hacer es: elegir la plataforma donde vas a prestar tu dinero. Aunque al final te aconsejo algunas plataformas, no dudes en buscar por ti mismo cual te gusta o te conviene más.

Desafortunadamente te tengo que advertir que en Internet hay varias estafas y aquí no nos vamos a librar de ellas, por eso abre bien los ojos.

Para evitar las estafas en primer lugar te tienes que asegurar que la plataforma donde vayas a prestar dinero esté inscrita en un registro especial controlado por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y en el Registro Mercantil.

Esta simple verificación te permitirá asegurarte de que la plataforma no es una estafa.

Una vez que te hayas inscrito podrás ver los proyectos en donde te interesa invertir y obtener rendimientos por ello.

Consultar regularmente la tasa de morosidad de la plataforma

Normalmente las tasas de morosidad las vas a encontrar en una página que se llama “estadísticas”. También podrás ver el número de proyectos impagados en los informes de los proyectos en curso. A pesar de que es normal tener tasas de impago, hay que tener cuidado con las tasas muy elevadas que pueden afectar al rendimiento global de nuestra inversión.

Atención, la tasa de impago es muy compleja de interpretar en los detalles, algunos parámetros no visibles pueden dar lugar a interpretaciones erróneas. Es más fácil por ejemplo, tener una tasa de morosidad virgen en una plataforma que acaba de lanzarse que cuando ya tiene varios años de existencia. Entonces, una misma cifra no querrá decir lo mismo en una plataforma que en otra.

Prestar solo el dinero que no necesitas para vivir

Esta recomendación, te sirve tanto para CrowdLending como si quieres invertir en la bolsa de valores. En bolsa, sabemos que puedes perder todo tu dinero de un día para el otro.

Entonces, nunca inviertas dinero que puedes necesitar en un futuro próximo.

Un matiz importante para el CrowdLending, una vez que hayas prestado dinero, por ejemplo por una duración de 3 años, no puedes recuperar la totalidad de tu dinero antes de los 3 años. Los reembolsos se harán cada mes (capital + interés). Por tanto, es muy diferente a la bolsa, que te permite vender todo o parte de tus acciones en cualquier momento.

Diversificar tu inversión

Sea cual sea el tipo de inversión que hagas, la diversificación siempre es una las primeras recomendaciones que todo buen inversor te hará. Nunca olvides el refrán: “ No metas todos los huevos en la misma cesta ”.

Una de las ventajas del CrowdLending, es que generalmente puedes prestar sin gastos a partir de 20 €. Este límite tan bajo permite aplicar al máximo la diversificación.

Por ejemplo, si tienes un capital de 1000 € para invertir, podrías:

  • Prestar 20 € a 50 proyectos
  • En lugar de prestar 500 € a 2 proyectos

Esta técnica básica permite minimizar tus riesgos:

  • De hecho en el primer caso, si un proyecto no sale bien pierdes 20 €, pero sin embargo los intereses de los otros 49 proyectos te permitirán ganar dinero.
  • En el segundo caso, si un proyecto no sale bien vas a perder 500 € y el segundo préstamo no bastará para cubrir la pérdida del primero.

Reinvertir capital e intereses para impulsar tu rendimiento

Cuando inviertes en CrowdLending, la plataforma donde prestas dinero te pagará cada mes una parte de tu capital y los intereses.

Entonces aquí tienes dos posibilidades:

  • Retirar este dinero porque lo necesitas
  • Reinvertir en otros proyectos

La segunda opción es la que realmente te permite impulsar tu rendimiento. Por ejemplo, si prestas a un tipo de interés del 7 % a un plazo de 48 meses y que no reinviertes tus ganancias, al final de los 48 meses habrás ganado 14% de intereses. Si todos los meses reinviertes tus ganancias al mismo tipo de interés, al cabo de 48 meses, habrás ganado 32% de intereses brutos (esto sin contar con posibles impagos).

Consultar regularmente la evolución de las diferentes plataformas

Normalmente las plataformas te comunican regularmente sus tasas de impago, así puedes tener una idea del rendimiento que realmente vas a obtener.

Sin embargo, tu también puedes consultar las estadísticas de las plataformas para ver como evolucionan estas tasas.

Entonces, ¿qué plataforma de CrowdFunding elegir?

CrowdFunding qué plataforma elegir
¿Qué plataforma de CrowdFunding elegir?

Hay muchas posibilidades.

Pero sobretodo no hay que caer en la trampa de prestar dinero en las plataformas que te ofrecen los más altos rendimientos.

La calidad de la plataforma se juzga por muchos criterios, tales como:

  • Rendimiento
  • Duración de los proyectos
  • Tasa de morosidad
  • Fuerza financiera de la plataforma (¿Se recauda fondos?, ¿tiene accionistas fuertes?)
  • La comunidad de prestamistas
  • Las plataformas prestan a pequeñas empresas (más riesgo) o a grandes empresas (PME con calificación del Banco de España y menos riesgo)

Aquí encontrarás un listado de otras plataformas de crowdlending (españolas e internacionales), y otra lista de las plataformas en América Latina, elaboradas por Universo Crowdfunding.

Entonces, ¿realmente se puede ganar dinero prestando dinero?

En mi opinión, este tipo de inversión es una manera de ganar dinero bastante interesante por diferentes razones:

  • Los rendimientos son más atractivos que el sistema bancario tradicional, llegando a ganar en algunos proyectos entre 6 y 12 % brutos.
  • Los préstamos a empresas incluyen riesgos, pero diversificando y reinvirtiendo de manera regular podemos minimizar ese riesgo.
  • El placer de contribuir a la “economía real”. Cuando pones tu dinero en un depósito, no sabes muy bien quien va a utilizar el dinero. Cuando inviertes en CrowdLending, sabes exactamente a que empresa estás prestando. En algunas plataformas, incluso tienes la posibilidad de tratar con el jefe de la empresa que necesita dinero antes de prestarlo. En resumen, es una inversión con una aptitud humanitaria que actúa directamente sobre el desarrollo.

Antes de terminar te aconsejo seguir estas 3 reglas :

  1. Elegir con mucho cuidado la o las plataformas donde vas a invertir.
  2. Diversificar.
  3. Informarte constantemente sobre la evolución de las plataformas (tasa de impago, nivel de fondos, socios financieros,…)

Y tú, ¿conocías esta forma de inversión? ¿qué tipo de inversor eres?

guia gratis tres claves bienestar financiero mockup

Rellena el siguiente formulario y recibe la guía gratis para que apliques desde hoy las 3 claves para mejorar tus finanzas.

Tus datos están protegidos: Jimena Villacrés es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de enviarte su guía gratuita, remitirte actualizaciones del mismo y para mantenerte informado/a de novedades y promociones de www.123dinero.com, salvo que te opongas a ello en cualquier momento. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en: jimena@123dinero.com. Más información en Política de Privacidad

Últimas entradas

¿Te gustaría leer algo en concreto? Busca aquí:

123dinero.com se mantiene gracias a sus lectores. Podemos incluir algunos enlaces a productos y servicios de terceros que son enlaces afiliados, por los que podemos recibir una compensación económica, esto no afecta a nuestro criterio de contenido.

¿Te ha gustado este contenido?. Compártelo.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

10 comentarios en «Préstamo entre particulares: CrowdFunding para invertir y ganar dinero»

    • Hola Rodolfo.

      Una opción es el crowdfounding, debes presentar tu propuesta y seguir las indicaciones de la plataforma que elijas.

      Revisa este artículo y revisa las plataformas disponibles en tu país.

      Saludos

  1. Hola jimena, me parece muy interesante tu artículo, me han aconsejado invertir en web transfer porque está la opción de ganando menos porcentaje que la empresa se hace cargo en caso de morosidad, con lo cual se tienen siempre ingresos y no hay q preocuparse por la morosidad, me gustaría saber si conoces la reputación de esta web y que opinas sobre ella.
    Un saludo, gracias de antemano

    Responder
    • Hola Fran.

      No conocía esta web, pero te recomiendo que revises los términos legales y en caso de disputa ante que legislación y jurisdicción están sometidos.

      Saludos

  2. Gracias amiga voy a seguir tu consejo voy a crear un blog para enseñar excel y si me gustaria q me sigas apoyando en otras ideas que tengo.

    Responder
    • Hola Arturo

      Me alegro que hayas decido empezar tu blog, solo una cosa antes de empezar: investiga. Investiga si existen blog que hablen de tu tema, como lo hacen, qué les falta, etc…

      Te deseo mucho éxito y claro, puedes escribirme 🙂

      Saludos

  3. En mi caso la pregunta es cómo hago para encontrar inversores para mi proyecto? Tomando en cuenta que podría comenzar a pagar por lo menos seis meses después, ya que obviamente requerimos iniciar ganancias con la inversión recibida. Gracias!

    Responder
    • Hola Elizabeth
      Mi recomendación es que hagas una buena presentación de tu proyecto ante posibles inversores, destacando lo más importante, haciendo tu proyecto irresistible! Los inversores verán que vale la pena esperar esos meses, obviamente no todos, pero algunos sí creerán en tu proyecto.
      No digo que sea fácil, pero hay que intentarlo.
      Mucho éxito!!
      Jimena

  4. No se mucho de inversiones así que me gustaría saber de algunos términos básicos del tema como:
    – Elegir una Plataforma
    – Tasas de impago
    – Tasa de morosidad
    – Háblanos mas de CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y en el Registro Mercantil.
    Yo soy un ciudadano común en el tema, y tal vez estos términos sean entendidos por sus seguidores, lo que me hace «iniciar con la pregunta antes que todo». Gracias

    Responder
    • Hola Jesús

      Gracias por tu comentario.

      Tienes razón, estos son términos básicos y extensos que hay que conocer antes de empezar, voy a intentar explicarlos de manera resumida (espero que se entiendan):

      – Elegir una Plataforma. Es una decisión personal, aunque se debería tener en cuenta diferentes aspectos según mi opinión, por ejemplo: la credibilidad, las tasas de impago y de morosidad con respecto a otras plataformas, el tipo de proyectos que permiten, la rentabilidad o el importe mínimo de inversión.

      – Tasa de impago. Es un dato porcentual ponderado de los préstamos impagados durante el último año en una plataforma. Por ejemplo, si la tasa de impago es de 2%, quiere decir que se espera una pérdida del 2% de la inversión en el primer año. Sin embargo, la pérdida real de la inversión dependerá también de la tasa de recuperación de la inversión.

      – Tasa de morosidad. Es el conciente entre los créditos dudosos (deudas con importes vencidos) y el total de los créditos.

      – La CNVM. Es el «organismo encargado de supervisar e inspeccionar los mercados de valores españoles y la actividad de cuantos intervienen en los mismos» – https://www.cnmv.es/

      – Registro Mercantil. Es «una institución oficial de publicidad». Entre otras funciones, es la encargada de publicar oficialmente la situación jurídica de las empresas que estén inscritas en este registro – http://www.rmc.es/

      Espero que esto te ayude a entender en términos generales estos conceptos, aunque tengo que reconocer que es bastante resumido. Hay mucho más detrás de cada uno.

      Saludos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Regístrate y recibe gratis

Las 3 Claves para Lograr el Bienestar Financiero

Regístrate y recibe tu guía gratuita

«Las 3 Claves para Lograr el Bienestar Financiero»