El marketing digital es algo que lleva acompañándonos mucho tiempo, y permite mejorar la capacidad de comunicación de las empresas a la vez que atrae a todo el público posible. Por eso, es posible que hayas oído hablar de todo tipo de estrategias de marketing digital, como el Marketing de Contenidos. A pesar de ello, el marketing de contenidos es una estrategia que también se usa desde hace más de una década en internet. Aún así, sigue siendo una de las tácticas más utilizadas hoy en día. ¿Sabes por qué?
Crear contenido relevante ayuda a posicionar en buscadores, te ayuda a mejorar tus relaciones con tus usuarios de forma natural y mejora tu imagen de marca. ¡Y tiene muchas ventajas!
Por eso, en este artículo quiero contarte todo lo necesario para que conozcas qué es el marketing de contenidos, en qué consiste, cuáles son sus beneficios y cuáles son las mejores técnicas para atraer y convertir a la audiencia. ¿Quieres saber más?
Definición de marketing de contenidos
El marketing de contenidos, también denominado content marketing, es una técnica o estrategia que, mediante la generación de contenidos relevantes y didácticos, permite atraer a un público objetivo con la idea de convertirlos en clientes.
Este tipo de técnicas de mercadotecnia las vamos a poder encontrar tanto en el blog de las páginas web de las empresas, como en redes sociales y otras plataformas.
Hay una serie de cosas que te recomiendo tener en cuenta si vas a implementar esta estrategia en tu negocio:
- El contenido que vayas a crear debe ser siempre original. Copiar a otras páginas, marcas o empresas no te ayudará ni con el posicionamiento, ni con la atracción o fidelización de los clientes.
- Además de original, tu marketing de contenido debe contar con recursos de calidad y valiosos. Si conoces a tu buyer persona, esto será mucho más fácil. Saber a quién te estás dirigiendo es importante para darles el contenido que más les interesa.
- La planificación y distribución de este contenido debe ser siempre coherente. Está bien difundir todos tus argumentos de forma constante, pero no satures a tu audiencia. Para evitar eso, organiza tus contenidos de forma más o menos uniforme.
- Está claro que si tu objetivo es posicionar tu marca, el SEO (posicionamiento orgánico) también debe estar presente. Puedes utilizar plataformas gratuitas de búsqueda de palabras clave para analizar cuáles son las más adecuadas. Así, podrás hacer un contenido relevante para tu audiencia y también para los buscadores.
- Todas estas acciones buscan convertir a tu usuario en cliente. Por eso, debes incluir call to action (llamada a la acción) en tus artículos y publicaciones.

Concretamente, ¿qué es el marketing de contenidos? ¿en qué consiste?
Como ya te he adelantado, el content marketing es una estrategia que se utiliza tanto en redes sociales como en blogs y otras plataformas para atraer a potenciales clientes de una empresa. Pero, ¿cuál es el objetivo de realizar estrategias de marketing de contenidos?
La mayoría de las personas piensa que el marketing de contenidos es únicamente escribir y escribir.Pero te voy a contar algo: escribir sin ton ni son no hará que quien te visite, se quede.
Además, la estrategia de marketing de contenidos une el material didáctico y el entretenimiento. El primero, es aquel que puedes ofrecer a través de tu experiencia en tu sector. El segundo es algo que te permite crear un vínculo con tus usuarios.
Por tanto, la técnica de marketing de contenidos utiliza imágenes, GIFs, vídeos, enlaces relevantes y en general todo tipo de elementos que ofrezcan información y entretenimiento a tu público objetivo. El email marketing también es algo se puede agrupar dentro del marketing de contenidos, y que suele tener una buena tasa de conversión.
De hecho, ¿sabías que durante el mes de marzo de 2020 se produjo un incremento de un 33% en el uso de GIFs? Así lo explicó Giphy, la plataforma de Gifs más popular de internet. Esto se debe a que nuestra forma de comunicarnos va cambiando con el aumento de la digitalización. Estas nuevas formas de expresión nos ayudan a generar nuevas herramientas, y eso es algo que debemos utilizar a nuestro favor en las estrategias de marketing de contenidos.¡Hay muchas opciones!
En definitiva, los contenidos creados siempre tienen que estar orientados a tu buyer persona, e intentar no centrarse únicamente en la marca o empresa, sino en temas importantes para el usuario.
Beneficios del marketing de contenidos
El propósito de las estrategias propias de marketing de contenidos es atraer y retener a los clientes. Pero dedicar tus esfuerzos a mejorar esta parte de tu página web o de tus redes sociales puede ser beneficioso a largo plazo en más aspectos: Te cuento en cuáles.
Genera visibilidad
Uno de los principales beneficios de realizar estrategias de marketing de contenidos es que te ofrece una gran visibilidad a largo plazo. Si sigues mi consejo y utilizas contenido original y de calidad, llegarás a mucha más gente. Puedes abarcar a un gran público porque tienes la posibilidad de diversificar tus publicaciones. ¡Y eso hará que crezcas!
Si acabas de comenzar, no te frustres. Utiliza los distintos canales para transmitir tu mensaje, y poco a poco verás como llegan los usuarios y las ventas.
Mejora la opinión de la marca
Uno de los objetivos del marketing de contenidos es lograr que el consumidor identifique tu marca. Para ello, es importante que puedan asociarla a tu contenido. Esto es importante de cara al “brand awareness”, lo que hará que los potenciales clientes recurran a tu contenido, servicios y productos.
Por lo general, solemos comprar marcas que nos son familiares o que reconocemos. Por eso, si utilizas una estrategia de marketing de contenidos efectiva, los usuarios ya estarán familiarizados con tu marca y será más fácil que hagan la inversión en tu negocio.
Crea comunidad y engagement
Como te comentaba más arriba, el marketing de contenidos con publicaciones continuas hace que los usuarios visiten tu página más a menudo. Esto consigue que te conozcan y se sientan más cercanos, y que incluso pueda crearse una comunidad en torno a tu marca. En definitiva, lo que puedes conseguir es que estos usuarios se conviertan en “predicadores” de tu marca: las recomendaciones a otras personas son siempre un gran aliado.
Además, afianzar la relación con tus potenciales clientes te ayudará a conocerlos mejor, y por consiguiente, a crear contenido más ajustado a sus necesidades. ¡Un win-win! Al final se convertirá en una rueda de ganancias.
Impulsa los leads
Tener visitas en la web o en tus redes sociales no es el único objetivo. Atraer ventas es fundamental para que una estrategia de marketing de contenidos sea efectiva. Por eso, uno de los beneficios de trabajar el contenido y aplicar las llamadas a la acción, es que conseguirás leads de calidad. Y eso se traduce en un incremento del retorno de la inversión.
Reduce el Coste de Adquisición de Clientes
El Coste de Adquisición de Clientes (CAC) es una métrica que identifica la inversión que realizas para conseguir un cliente nuevo. El objetivo de cualquier negocio es que esta métrica sea lo más baja posible.
Por eso, el marketing de contenidos es una estrategia que reduce mucho este coste. Podrás proporcionar a tus clientes toda la información que necesitan, a la vez que creas autoridad y construyes una relación con tus clientes potenciales. Eso sí, te recomiendo que para aprovechar al máximo estas ventajas, tengas bien definida tu estrategia.
Pese a lo que muchos pueden pensar, el content marketing no es sólo subir un post corporativo cada poco tiempo y echarse a dormir. ¡Menudo error! Esta estrategia también es un trabajo que requiere de planificación y medición. Además, se puede dar en diferentes canales, no sólo en un blog corporativo. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Tipología del marketing de contenidos
Como ya te he avanzado, no hay un único lugar donde hacer marketing de contenidos, de la misma forma que no hay una única forma. Déjame que te explique más detalladamente a qué me refiero.
Tipos de contenidos para marketing de contenidos
Existen muchas formas de orientar los contenidos de este tipo de estrategias. En este caso, te voy a proponer distintos tipos en función de su objetivo. Pero, ¿por qué?
Muchas empresas crean contenido por crear o porque la competencia lo hace. Esto es un error muy común a la hora de utilizar ciertas estrategias. Para sacarle el mayor partido y conseguir mayor número de conversiones, el primer paso es pensar en el objetivo de este contenido. Así, podremos saber qué formato y canal funcionará mejor. Podemos dividirlos en:
- Contenidos de entretenimiento: consejos, trucos y contenido útil pero divertido.
- Contenidos para generar marca: contenido muy cercado al branded content, donde se crean temas referentes a la marca. Una empresa que trabaja muy bien este tipo de argumentos es Coca-Cola.
- Contenidos educativos: ayudar a tus clientes en su proceso de compra o a modo de “servicio técnico” es fundamental para ayudar con las conversiones. ¡Y es lo que necesitas para la toma de decisión de compra!
- Contenidos para generar conversiones: un e-book o contenidos premium son ejemplos de este tipo de elementos. Te recomiendo MakeMyPersona, una herramienta que te ayudará con este propósito de conversión.
- Contenidos para generar credibilidad: publicar noticias o recursos sobre tu sector hará que se genere cierta confianza entre tus usuarios. Además, incluir un apartado de Preguntas Frecuentes en tu página también puede ayudarte con esto.
- Contenidos para fidelizar: igual de importante es atraer nuevos clientes, como mantenerlos. Crear contenido específico para estos últimos hará que se sientan queridos.
Formatos de contenidos más utilizados en content marketing
Ahora que ya conocemos los tipos de contenido por objetivo, es importante identificar algunos formatos.
Los contenidos escritos son los recursos más utilizados en cualquier estrategia de marketing de contenidos. Podemos encontrar:
- Artículos de un blog corporativo
- Entrevistas
- Contenido descargable como ebooks, informes, guías, imprimibles para manualidades…
- Página de preguntas frecuentes
Además del contenido escrito, debemos añadir otro tipo de recursos, como los visuales.
Entre los más importantes:
- GIFs (¡los reyes de cualquier estrategia visual!)
- Imágenes
- Infografías
- Imágenes interactivas
- Vídeos
- Webinars o cursos
- Tutoriales en vídeo
- Presentaciones
¡Hay más! Estamos acostumbrados a pensar que el content marketing es limitado. Lo cierto es que hay mucho más de lo que nos imaginamos.
- Podcast: uno de los claros protagonistas de las nuevas tendencias es el podcast. ¿Sabías que el 41% de los españoles encuestados en el último Digital News Report del Instituto Reuters ha escuchado algún podcast en el último mes?
- Contenido de los propios usuarios (más utilizados en redes sociales)
- Apps y juegos
En lo que se refiere a los canales, podemos utilizar todos los que se nos ocurran (pero que tengan sentido). Esto puede ser nuestra propia web, webs externas en las que colabores, plataformas de pago, redes sociales, eventos… ¡Ser original también es importante!

¿Cuáles son los pasos para realizar una buena estrategia de marketing de contenidos?
Las etapas de una estrategia de marketing de contenidos no siempre están bien definidas. El content marketing no sólo se basa en crear contenido, sino que intervienen muchas etapas. Al final, más que algo lineal tenemos que verlo como un ciclo. ¿Sabes por qué?
Como te voy a explicar a continuación, este ciclo “finaliza” con la medición, al igual que en cualquier otra estrategia de marketing digital. Una vez medidos los datos y resultados, es hora de aplicarlos de nuevo en el primer paso. ¡Y así infinitamente!
Veamos los pasos uno a uno:
- La planificación: es prácticamente inviable producir contenido de calidad y llevar un cierto control sin una planificación clara. Establecer objetivos es muy importante en cualquier estrategia, sobre todo porque implica pensar en lo que quiere tu usuario. Eso es, al fin y al cabo, la finalidad del marketing de contenidos.
- La creación: es importante que, una vez planificado, nos centremos en el contenido de forma específica. En este paso también tendremos que tener muy en cuenta a nuestro buyer persona. El contenido original, con rasgos de marca muy claros y que tiene en cuenta a su usuario, es el que más convierte.
- La distribución: ¿de qué sirve crear un contenido muy relevante si no lo distribuimos correctamente? Te recomiendo estudiar muy bien quién consume tus contenidos y desde dónde. Si creas contenido visual, siempre será mejor compartirlo en Instagram o Pinterest que en tu blog, por ejemplo. ¿En qué redes sociales se encuentra tu público objetivo? ¿Leen los artículos de tu blog que compartes en Twitter? ¿Hacen que mejoren tus métricas y conversiones? Hazte este tipo de preguntas y sabrás si estás en el camino correcto.
- La medición: sí, es el último paso de la estrategia. Pero, a la vez, es el que permite que puedas volver a empezar. Aquí es donde comprobarás si se han cumplido las metas que planificaste en el primer paso. ¿Cómo? A través de las conversiones, el aumento de tráfico, las veces que se ha compartido tu publicación o el retorno de la inversión (ROI). Una vez hayas hecho un informe de todas las métricas, sólo necesitarás comprobar si ha habido mejoras, y seguir creando contenido relevante para continuar por este camino.
Antes de terminar:
Si quieres entrar más en detalle en cómo crear una estrategia de marketing de contenidos, te dejo un vídeo que espero te sea muy útil.
Ya te he contado todo lo referente a qué es el marketing de contenidos, sus beneficios, sus tipos y sus pasos.
Es el momento de implementarlo en tu negocio y empezar a generar un buen retorno de la inversión. ¡Mucha suerte!
Fotos: Unsplash
2 comentarios en «¿Qué es el marketing de contenidos?»
Me parece que han sido buenas la palabras de este artículo, me quedo con este blog en favoritos.
Hola Luis.
Muchas gracias!
Me alegro que te haya gustado el blog 🙂