Gana dinero vendiendo ropa usada: 9 tiendas online

Vender ropa usada por internet se ha convertido en una manera práctica y ecológica de dar una segunda vida a nuestras prendas. Si tienes ropa que ya no usas pero que está en buen estado, existen numerosas webs en España donde puedes venderla y, de paso, ganar un dinero extra. 

En este artículo, conocerás las mejores tiendas online para comprar y vender ropa de segunda mano, consejos útiles y recomendaciones para que puedas empezar a vender de manera eficaz y segura.

Pero, ¿por qué vender ropa usada?

En España y según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cada español se deshace de siete kilos de ropa al año. Muchas veces esta ropa termina en la basura. ¡Imagínate cuánto dinero estamos tirando!

Obviamente, cuando nos deshacemos de ropa tenemos varios motivos, pero si esta ropa está en buen estado, puedes venderla. Seguro que encuentras a alguien que la necesita y está dispuesta a pagarte algo de dinero.

Principalmente la gente se motiva a vender su ropa usada porque:

  • Necesita espacio en su armario y ésta es una buena manera de deshacerse de aquello que ya no usa, ya no le gusta, ya no le vale, o que es ropa de otra temporada, pero está en buen estado.
  • Puede recuperar parte de sus gastos, lo que se traduce en ganar dinero extra.
  • Contribuye al cuidado del medio ambiente, porque está reciclando ropa.

Y, ¿por qué la gente compra ropa de segunda mano?

La razón principal por la que la gente compra ropa de segunda mano es para ahorrar dinero.

Además, se pueden encontrar ofertas interesantes. Los precios de la ropa usada son más bajos que en una tienda de ropa nueva, y los productos están en buen estado.

¿Dónde vender ropa y otros objetos que ya no utilizas?

Para vender lo que no usas tienes varias opciones: mercadillos tradicionales, tiendas itinerantes y varias páginas web. Sin duda, hacerlo por internet es lo más cómodo y cada vez es más popular.

¿Cómo funcionan las webs de venta de segunda mano?

El funcionamiento es muy parecido en todas las páginas de venta de ropa usada.

  1. Creas tu perfil en la web o app.
  2. Haces unas fotos de lo que quieres vender (un vestido, unos zapatos, un bolso, etc.).
  3. Publicas tu artículo.

En algunas de estas páginas o aplicaciones tendrás que pagar una comisión por cada venta realizada. En otras, se encargarán de la recogida y entrega del producto. También hay algunas que están destinadas solo a artículos de lujo. ¡Hay para todos los gustos! 😉

¿Cómo publicar un anuncio?

Para conseguir vender tu ropa usada, debes publicar un anuncio que no deje indiferente a nadie.

En otro artículo, he preparado una lista de 5 consejos para crear un anuncio irresistible. ¡No te lo pierdas! además incluye un vídeo 🙂

donde vender la ropa usada
¿Te gustaría ganar dinero sin salir de casa? Explora las mejores plataformas para vender ropa usada por internet.

9 tiendas online donde comprar y vender ropa usada por internet

A continuación, vamos a ver algunas de las páginas donde puedes empezar a vender lo que ya no usas si estás en España:

1. Vinted

Es una aplicación específica para la compra y venta de ropa, accesorios y calzado de segunda mano. 

Es muy fácil de usar y tiene una comunidad activa. Para vender más rápido, ofrece descuentos por compras múltiples y participa en la comunidad dejando reseñas y siguiendo a otros usuarios, aumentando así tu visibilidad en la plataforma.

2. Wallapop

Wallapop es una plataforma muy popular en España para vender ropa usada por internet. Su interfaz es sencilla y fácil de usar. 

Para atraer más compradores, asegúrate de utilizar fotografías de alta calidad y descripciones detalladas de las prendas. Además, puedes utilizar el servicio de envío integrado de Wallapop para mayor seguridad y comodidad en las transacciones.

3. Percentil

Esta tienda se especializa en la venta de ropa usada por internet para niños y mujeres, y se aseguran de que todas las prendas estén en buen estado. 

Si vas a vender tu ropa en Percentil, antes de enviarla, verifica que esté en excelentes condiciones. También es útil revisar regularmente las categorías más buscadas para ajustar tu inventario y aumentar tus ventas.

4. Micolet

Micolet es una tienda online donde puedes vender ropa usada por internet, especialmente ropa de mujer. Ofrecen un proceso de compra fácil y precios competitivos. 

Para maximizar tus ganancias, envía ropa de temporada en buen estado. Mantén una comunicación abierta con el servicio al cliente para resolver cualquier duda rápidamente.

5. Vestiaire Collective

Vestiaire Collective es una plataforma global para la compra y venta de ropa y accesorios de lujo de segunda mano. Esta web ofrece autenticación de productos y una amplia gama de marcas de alta gama. 

Si quieres vender artículos de marcas reconocidas puede ser muy rentable aquí. Además, si utilizas el servicio de autenticación para garantizar la confianza de los compradores.

6. Mi Ropa go

Esta es una tienda online española dedicada a vender ropa usada por internet. Es especialmente popular entre mujeres jóvenes. 

Para tener éxito en Mi Ropa GO, mantén tus precios competitivos y realiza promociones periódicas. Utiliza hashtags populares y descripciones claras para mejorar la visibilidad de tus productos y atraer más compradores.

7. eBay

Esta es una plataforma mundialmente conocida que permite la venta de ropa de segunda mano, entre muchos otros productos. Ofrece una gran visibilidad y la opción de subastas.

Cuando vendas en esta web, utiliza palabras clave relevantes en tus descripciones y títulos para atraer más compradores. También, considera usar la opción de “Cómpralo ya” para realizar ventas rápidas.

8. Milanuncios

Milanuncios es una web muy popular en España para vender ropa usada por internet.

Para vender tus artículos con éxito, publica anuncios con fotos claras y precios atractivos, responde rápidamente a las consultas para aumentar tus posibilidades de venta y mantén una buena reputación en la plataforma.

9. Ropasión

En Ropasión podrás vender ropa usada de mujer, hombre, niños y bebés. Ellos se encargan de todo: fotos, descripción, publicación y de la recogida (en tu domicilio), que tiene un cargo por caja en tus ganancias, en caso de no vender nada no te cobran esto.

Además de vender tu ropa usada, aquí podrás vender tus propias creaciones.

Venta de ropa de segunda mano en tiendas físicas

También, tienes varias opciones para vender tu ropa de manera física, aquí te presento algunas:

  • Mercadillos. Si vives en España, en www.mercadillosemanal.com podrás encontrar el mercadillo más próximo a tu localidad.
  • Tiendas itinerantes.
  • Mil modelitos: Es una tienda física en Madrid. El funcionamiento es sencillo, tienes que pedir cita y llevar tu ropa de segunda mano en buen estado (limpia y planchada o pasada por la tintorería). Ellos valoran lo que llevas y te pagan al momento.

Si estás en México y Colombia

De momento es la única que conozco fuera de España y parece que funciona muy bien.

GoTrendier

Esta página está disponible en México y en Colombia.

El funcionamiento es muy similar:

  • Creas un perfil y creas tu tienda GoTrendier.
  • Subes las fotos de lo que quieras vender, junto a una descripción y el precio.
  • Cuando hayas vendido prepara el envío siguiendo la guía que te facilita la web.
  • Recibirás el pago, cuando se reciba el pedido y se revise.

Consejos para vender ropa usada por internet

  1. Fotografías de calidad: Utiliza buena iluminación y un fondo neutro para resaltar las prendas.
  2. Descripciones detalladas: Incluye tallas, medidas, marcas y el estado de la prenda.
  3. Precios competitivos: Investiga precios similares para establecer un precio atractivo.
  4. Transparencia: Sé honesto sobre cualquier defecto o desgaste en la ropa.
  5. Interacción: Responde rápidamente a las consultas y comentarios de los potenciales compradores.
  6. Promoción: Utiliza redes sociales para promocionar tus prendas y atraer más compradores.

¿No quieres deshacerte de tu ropa aún, pero quieres ganar dinero extra?

Vale… lo entiendo.

No te preocupes, a veces es difícil deshacerte de ese modelito tan mono que tienes ahí en el armario… a mí también me pasa.

De todas maneras, que esto no sea un impedimento para que empieces a ganar dinero extra.

Aquí te propongo unas ideas alternativas, mientras asimilas la separación de tu ropa 😉 , y lo mejor es que lo puedes hacer desde la comodidad de tu sofá:

Manualidades para vender: 

Si eres una persona creativa y te encanta hacer cosas con tus manos, vender manualidades puede ser una excelente manera de ganar dinero extra. No solo podrás disfrutar de tu pasión, sino que también puedes convertir tu hobby en una fuente de ingresos. Hay un mercado enorme para productos únicos y personalizados. En este artículo más.

Ganar dinero sin esfuerzos: 

¿Te gustaría ganar dinero sin trabajar? Los ingresos pasivos son la clave. Ya sea que inviertas en bienes raíces, crees un blog con contenido interesante, o escribas un libro electrónico, los ingresos pasivos te permiten generar dinero con un esfuerzo inicial y un mantenimiento mínimo. La idea es construir algo que continúe generando ingresos a largo plazo, brindándote la libertad de tiempo y la tranquilidad de tener una fuente de ingresos constante. Te cuento más aquí.

Ganar viendo vídeos: 

Sí, es posible ganar dinero viendo videos. Varias plataformas y aplicaciones te pagan por ver anuncios, trailers de películas y otros contenidos promocionales. Aunque no te harás rico de la noche a la mañana, es una manera fácil y divertida de ganar dinero extra en tu tiempo libre. Si pasas mucho tiempo navegando en internet o viendo videos, ¿por qué no hacerlo rentable? Lee este artículo y empieza a monetizar tu tiempo de ocio.

Dar clases particulares: 

Si tienes conocimientos en alguna materia o habilidad específica, dar clases particulares puede ser una excelente forma de generar ingresos. La educación es un campo en constante demanda, y muchas personas están dispuestas a pagar por recibir clases personalizadas. Puedes ofrecer tus servicios de tutoría de manera presencial o en línea, lo que te permite llegar a un público más amplio. Además de ganar dinero, estarás ayudando a otros a alcanzar sus metas académicas o profesionales, lo cual es sumamente gratificante. Aprende cómo hacerlo en este artículo.

Puedes empezar a ganar dinero desde casa con alguna de estas ideas, mientras te decides que ropa vas a vender 🙂

Es tu turno…

Vender ropa usada por internet es la opción ideal para liberar espacio en tu armario, contribuir al medio ambiente y ganar algo de dinero. Con tantas plataformas disponibles en España, es más fácil que nunca encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades. Recuerda seguir estos consejos para atraer a más compradores y conseguir maximizar tus ventas. ¡Anímate a probar y descubre lo sencillo que es darle una nueva oportunidad a tus prendas!

Y tú,  ¿has vendido alguna vez ropa de segunda mano?, ¿conoces otras páginas o apps dónde vender ropa usada por internet? No dudes en compartir esta información con amigos, familiares y conocidos, seguro que les va a ayudar 🙂

Picture of Jimena Villacrés
Jimena Villacrés
Licenciada en Economía, combina su formación académica y experiencia personal para empoderar a las personas a mejorar su relación con el dinero. Su objetivo es brindar recursos prácticos y accesibles en finanzas personales, ayudando a otros a alcanzar la estabilidad financiera y lograr sus metas económicas.

¿Te ha gustado este contenido?. Compártelo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email
DSC_6081

Suscríbete al

KIT FINANCIERO

Recibe cada semana los mejores tips y herramientas para gestionar tus finanzas como un experto. ¡Suscríbete hoy y empieza a construir el futuro que mereces!

54 comentarios en «Gana dinero vendiendo ropa usada: 9 tiendas online»

  1. Recomiendo Atuendi para vender ropa de segunda mano online. Aunque no sea la aplicación más famosa posiblemente sea la mejor plataforma que hay actualmente en España. Muy similar a la desaparecida Chicfy. Dispone de aplicación móvil por lo que es muy fácil y rápido publicar los anuncios. Los vendedores fijan el precio de venta y los compradores tienen unos envíos muy baratos y sin comisión en la compra. Recogen gratuitamente los pedidos en domicilio con Correos o MRW, cosa que es de agradecer en los tiempos que corren. Es una plataforma cuidada y muy bien estructurada donde los usuarios encuentran rápidamente lo que buscan. Otra cosa que valoro es la atención al cliente. Son atentos, cercanos y muy competentes. https://atuendi.es

    Responder
    • Hola Ana

      Gracias por tu aporte! He revisado la web y me ha gustado, aún no la he probado pero creo que lo haré.

      Si eres parte del equipo de Atuendi me puedes escribir por email para darme más información y actualizar el artículo 🙂

      Saludos

  2. Hola
    Tengo ropa de segunda mano pero sin utilizar están nuevas. Diferentes marcas como subdued, tommy hilfinger, straivarius. Tengo unas vans también. 
    Os podría mandar fotos también.

    Gracias

    Responder
    • Hola Amaia.

      Para vender estos artículos, te recomiendo crear un perfil en una las tiendas del post o en otras de tu elección.

      Saludos

      (He eliminado tu información de contacto del comentario porque este no es un espacio para vender productos)

  3. Hola
    he aprendido mucho de ti, gracias por tus consejos, tu blog es muy interesante ya que en el he encontrado información que al principio la crees sencilla pero es muy concreta.
    gracias.

    Responder
    • Hola Jhonier

      Me alegro que te guste lo que escribo, intento ofrecer siempre la mejor información para todxs.

      Gracias por tu comentario

  4. Hola.Yo intenté vender en Micolet.
    Preparé muchas prendas,casi todas nuevas ,incluso con etiquetas.

    Después de mucho tiempo de espera,valoraron las prendas pero adjudicaron un precio sin consultar antes conmigo(según sus normas,debían informarme antes).

    Resultado….segúnMicolet,el transportista perdió las prendas;según el transportista,la ropa fue entregada correctamente.

    Me ofrecieron una compensación de 50€.Nunca la acepté.De ese modo estaría dando por buenas sus explicaciones.

    Ahí quedan mis dudas.Y guardados todos los mail que les envié y recibí.

    Nunca más Micolet.

    Responder
    • Hola Mercedes.

      Gracias por compartir tu experiencia con los lectores de 123 Dinero.

      Es una pena que una empresa que parece tan seria haga estas cosas. Lo siento.

      Saludos

    • Hola Pilar.

      Para una gestión global, las comisiones son diferentes en cada web. Mira cual te conviene en las comisiones y si hacen recogida en tu ciudad.

      Saludos

  5. HOLA JIMENA !! HE ESTADO LEYENDO TU ARTICULO Y ES MUY INTERESANTE , POR LO QUE SE DECIA ANTERIORMENTE , TAMBIEN HAY UNA PAGINA NUEVA http://WWW.ZAGALILLO.COM; MUY PROFESIONAL SOBRE COMPRA Y VENTA DE ROPA DE SEGUNDA MANO DE NIÑOS , ELLOS SE ENCARGAN DE TODO RECOGIDA GRATUITA , FOTOS , VENTA , ENVIOS….. TE VALORAN LA ROPA Y DE LA ROPA ACEPTADA TU RECIBES UN PORCENTAJE DEL PRECIO DE VENTA., LA ROPA NO ACEPTADA SE DEVUELVE O SE DONA A UNA ONG. SI UNA PENA Q NO SE CONOZCA MAS

    Responder
    • Hola Liliana.

      ¿Estás en España? Si es tu caso, las páginas mencionadas en este artículo pueden encargarse de vender tu ropa.

      Si no resides en España, puedes usar páginas de anuncios para esto.

      Saludos.
      Jimena

  6. Hola!
    Estoy buscando un sitio donde se puede vender la ropa pero sin marca ya que tengo mucha ropa muy bonita pero no son de marcas…por otro lado ya que trabajo mucho me gustaría que tenga opción que vengan a mi casa a recogerla…Conocéis algún sitio? todo lo que veo se vende solo ropa de marca…Mil gracias!

    Responder
    • Hola!

      Puedes probar con alguna de las webs que recomiendo o poner tus anuncios en Wallapop (o en alguna similar) y solo aceptar recogidas en tu casa, por ejemplo.

      Saludos

  7. Genial artículo! Yo llevo un tiempo comprando y vendiendo ropa de segunda mano y ya casi no compro nueva…
    Mis favoritas percentil, Wallapop y Carousel Lovers.
    La moda de segunda mano creo que es una muy buena opción para ahorrar, reciclar y no contaminar con producciones excesivas.

    Responder
    • Hola Isabel.

      En las páginas Percentil y Secondbaby puedes vender ropa de niño y niña. Échales un vistazo.

      Saludos

    • Hola!

      Gracias por vuestro comentario, ya os había mencionado en el artículo 🙂

      Si os ha gustado el artículo, lo podéis compartir 😉

      Saludos

  8. Hola Jimena, muy completo el artículo y muy bien especificadas las opciones sin embargo, si me lo permites y en base a mi experiencia personal me gustaría recoger otra plataforma de venta de ropa usada en España, se trata de siichic (www.siichic.com) es una tienda con sede en Barcelona que dispone de una web para la venta de ropa de segunda mano de toda la familia. Yo llevo trabajando con ellas seis meses y estoy muy contenta con el resultado. No tengo más que buenas palabras para las chicas que lo gestionan. Existen dos opciones: crear tu perfil y subir tú mismo las fotos de las prendas o la opción de venta en depósito que es la que yo he utilizado. Esta opción es muy cómoda porque tú simplemente tienes que preparar el paquete con las prendas que quieres vender, y solicitar que vengan a recogerlo. Es gratis no te cobran por ello y en menos de uba semana las chicas reciben tu ropa, la acondicionan para la venta planchandola y demás, le hacen las fotos y la cuelgan en tu armario virtual. Ellas se encargan de todo lo cual es muy cómodo para ti como vendedor pero además como revisan las prendas le garantizan también al comprador el estado en el que se encuentra la ropa. Yo hasta ahora les hice tres envíos y me aceptaron casi la totalidad de las prendas, las que no cumplían criterios las retiraron pero dándome opciones de recuperarlas o donarlas y argumentando el motivo por el que no podían ser vendidas adjuntando fotos de los defectos. Todo muy profesional pero también con un trato muy personal. En abril tuve mi primera venta cuyo envío también gestionaron ellas y que me pagaron puntualmente a los pocos días. La verdad es que es una pena que no sea tan conocida como otras plataformas porque funciona genial. Es por ese motivo por el que recojo mi experiencia en este comentario, para que quien no la conozca la tenga en cuenta porque de verdad que merece la pena trabajar con ellas. Nada más. Un saludo. María

    Responder
    • Hola María!

      Gracias por compartir tu experiencia con esta tienda online de ropa usada. La verdad no la conocía, pero seguro que hay muchas más que no conozco 🙂

      Saludos

  9. Hola Jimena,
    A mi me encanta Mil modelos y siempre que voy a Madrid me paso por la tienda a comprar, nunca me voy sin comprar algo :-), el resto del tiempo suelo comprar a través de Internet. Mis dos webs favoritas para comprar, y también vender, ropa usa son tablondeanuncios y milanuncios y por supuesto otra cosa de la que soy fan es de los mercadillos.
    Saludos

    Responder
    • Hola Anna!!

      En Internet hay más tiendas que esta lista, en donde comprar y vender ropa usada. Gracias por compartir tus webs favoritas 😉

      Saludos

    • Hola Siomara!

      La mayoría de estas webs están en España y Europa, es por eso que los precios están en euros. Te recomiendo buscar alguna web que trabaje en EEUU y sea más fácil para ti en cuanto a envíos de tus prendas.

      Si sé de alguna, actualizaré el artículo.

      Saludos
      Jimena

    • Hola Jimena, queria consultar algo sobre este negocio de vender ropa en internet como puedo conseguirte o por Facebook. es que estoy trabajndo, y ya casi salimos es una escuela, me puedes contactar
      Gracias

    • Hola !
      Soy de Argentina y este articulo me sirvió de inspiración para mi negocio.
      Tengo un emprendimiento hace muchos años y buscando info sobre el tema encontre estos datos que me resultaron muy útiles asi que agradezco la ayuda. Saludos!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.