¿Te gustaría vivir de tu pasión? Probablemente todas las personas responderían afirmativamente a esta pregunta, pero pocas saben cómo dar el paso para conseguirlo.
Si quieres conocer las claves para convertir aquello que te apasiona en tu modo de vida, este artículo es para ti.
En estas líneas te explicamos cómo descubrir lo que se te da bien de verdad, y cómo convertirlo en tu profesión.
En este artículo vas a encontrar:
¿Por qué vivir de tu pasión es una buena idea?
¿Alguna vez has escuchado decir que la vida es eso que pasa mientras hacemos otros planes? Esta frase, que se atribuye a John Lennon, resume muy bien lo que le ocurre a muchas personas.
Todos tenemos un trabajo ideal, una actividad que se nos da muy bien, un sueño por conseguir. ¿Por qué no intentar vivir de tu pasión? Sin duda, será mucho más gratificante que pasar los días atado a una jornada laboral en una profesión que no te hace feliz.
No hay nada más satisfactorio que despertarte cada mañana con ilusión y ganas de afrontar el día.
Aquí tienes algunos beneficios de sentir pasión por tu trabajo:
1. Tienes mayor satisfacción personal
Todos necesitamos trabajar para obtener ingresos. Cuando haces algo que realmente te gusta, las horas que dedicas a trabajar te hacen sentir mejor contigo mismo.
2. Tu bienestar físico y emocional aumenta
Si encuentras satisfacción personal en lo que haces, tu estado de ánimo mejora. El bienestar emocional se refleja en tu estado de salud en general.
3. Vivir de tu pasión te hace más productivo
La productividad es mayor cuando haces las cosas con pasión. Sin darte cuenta, entras en una dinámica en la que la satisfacción te anima a seguir trabajando. Te sientes lleno de energía y aumenta tu rendimiento.
4. Sientes mayor motivación para mejorar
Adquirir nuevas habilidades y conocimientos es esencial para progresar en tu trabajo. Estudiar puede llegar a ser aburrido, pero ¿imaginas algo mejor que profundizar en eso que se te da tan bien?
5. Te conviertes en inspiración para otros
Hacer las cosas con pasión te llena de energía positiva que transmites a los demás. Tus compañeros, tus colaboradores o tus empleados se impregnan de ese estado de ánimo. Un equipo de trabajo funciona mucho mejor cuando se respira un clima de optimismo.
6. Descubres tu capacidad de liderazgo
El entusiasmo y la energía positiva son puntos clave para convertirte en un líder eficaz. Tus directrices se reciben como sugerencias para mejorar y no como órdenes malhumoradas.
7. Aumenta tu creatividad
Al trabajar con pasión, los obstáculos se transforman en retos que superar. La motivación te ayuda a potenciar tu creatividad. Aprendes a desarrollar tus habilidades y mejora tu capacidad para resolver problemas.
En resumen, cuando sientes pasión por tu trabajo, mejora tu calidad de vida. Al terminar tu jornada laboral te sientes feliz y disfrutas más de tu tiempo libre.

No es oro todo lo que reluce
Después de leer este título puede que te preguntes: ¿puede ser malo tener pasión por el trabajo?
Como todo en esta vida, vivir de tu pasión tiene beneficios y también algunas desventajas. El equilibrio es la clave para ser feliz haciendo lo que te gusta. Conviene ser realista en tus expectativas y estar mentalmente preparado para vivir de tu pasión de forma sana y positiva.
1. Aprende a separar tu vida personal de tu vida laboral
Ser tu propio jefe y tener la profesión que amas es el sueño que persigues. Sin embargo, este estilo de vida hace que sea más difícil dibujar la frontera entre lo personal y lo laboral.
Una buena forma de separar ambas facetas de tu vida es establecer horarios y espacios delimitados para trabajar, especialmente si desarrollas tu profesión desde casa.
2. ¡Cuidado con el exceso de pasión por tu trabajo!
Todo en su justa medida es bueno, pero los excesos son peligrosos. Da igual que hablemos de hacer ejercicio, de pasar tiempo en Internet o de trabajar.
Dejar que tu profesión se convierta en el centro de tu vida no es saludable. Debes prestar atención a las señales que te advierten de que la pasión por tu trabajo se está convirtiendo en una adicción.
Después de todo, el objetivo de vivir de tu pasión es tener una vida más plena y satisfactoria.
3. El riesgo de morir de éxito
Las horas del día son limitadas. Si tu proyecto funciona como esperabas, es probable que haya momentos en los que te sientas desbordado por el exceso de trabajo.
Si creces mucho en poco tiempo, llegará un momento en el que tengas dos alternativas: seguir tomando encargos o decir “no” a tus clientes.
En ambos casos, tendrás consecuencias negativas:
- Si aceptas encargos y no puedes cumplir los plazos, tendrás clientes descontentos.
- Si dejas de aceptar encargos, puede que en poco tiempo el trabajo flojee.
Recuerda que el boca a boca, aunque sea a través de las redes sociales, puede dañar tu prestigio profesional. Una buena idea es contar con algunos colaboradores de confianza para hacer frente a los picos de trabajo.
4. Delega las tareas en las que no seas experto
El tiempo es dinero y aún más cuando tus ingresos dependen de ti mismo. Por este motivo, no deberías emplear horas de tu jornada en solucionar tareas que no dominas.
Es mucho más rentable delegar en expertos cuestiones como los impuestos o los aspectos legales de tu profesión. El tiempo que ahorras se compensa de sobra porque puedes centrarte en tu negocio, que es lo realmente importante.
5. Diseña un plan B
Hacer las cosas con pasión no es sinónimo de que te llueven oportunidades de trabajo durante todo el año. Puede que vivas periodos de ingresos inestables, especialmente al principio.
¿Estás preparado mentalmente para afrontar estos momentos con calma? Conviene tener un plan alternativo para superar los baches. Este espacio de tiempo puede servirte para recuperar energía o para seguir formándote.

Cómo vivir de tu pasión: las claves
Si tienes claro que quieres ser tu propio jefe y convertir en tu profesión aquello que más te gusta, ya has dado el primer paso para vivir de tu pasión.
Marcar tu propio horario, trabajar desde cualquier lugar, disponer de tiempo libre y tener solvencia económica es el sueño de cualquiera. Pero para emprender no basta con tener ilusión.
Este camino también exige esfuerzo, formación y planificación. El éxito no llega de la noche a la mañana. Debes mentalizarte para no dejarte arrastrar por la inseguridad o la frustración.
La falta de confianza es tu peor enemiga. Esta es la razón por la que muchas personas abandonan el barco. Para que esto no te ocurra, te damos algunos consejos prácticos que te ayudarán a trabajar con pasión y alcanzar tus metas.
1. Hacer las cosas con pasión no es suficiente
Las personas apasionadas tienden a ser más emprendedoras que las reflexivas. Sin embargo, un exceso de impulsividad puede ser negativo. La razón: para emprender un proyecto que te ilusiona, hay que tener un objetivo claro y un plan de acción.
El plan de acción implica seguir una metodología, medir resultados y corregir lo que no funciona. Por este motivo, el primer paso es tener claro que la pasión no es suficiente.
2. Descubre qué te apasiona
Todas las personas tenemos algo que nos apasiona. Sólo tienes que descubrir aquello que más te gusta hacer, esa actividad con la que disfrutas de verdad.
¿Sólo eso? En realidad, hay más. Tu pasión debe servir a los demás para cumplir sus expectativas. Dicho de otro modo: para que puedas vivir de tu pasión, los demás deben estar dispuestos a pagar por ello.
Sin embargo, esto no quiere decir que sólo puedas desarrollar actividades convencionales. Piensa en esas personas que recorren el mundo en bicicleta y viven de ello.
Así pues, comienza por preguntarte:
- ¿Cuál es mi pasión?
- ¿Qué haría en mi vida si no tuviera frenos?
- ¿Qué habilidades o talentos tengo?
- ¿En qué soy bueno según los demás?
- ¿Cómo podría ayudar a otros?
- ¿Qué me gustaría aprender?
Estas son algunas pistas para encontrar tu camino.
3. Fija un objetivo y desarrolla una estrategia
¿Ya tienes clara tu pasión? Ahora sólo necesitas convertirla en tu profesión. Ese será tu objetivo. Pero, cuidado. Si tu meta es poco realista o no planificas bien los pasos, puede que los obstáculos te hagan desistir.
Por tanto, divide tu objetivo final en objetivos más sencillos de alcanzar a corto plazo. Plantéatelos como pequeños retos.
Imagina que se te da bien dibujar y te gustaría vivir de ello. Pues antes de vivir de ello, tendrás que subir algunos escalones como, por ejemplo:
- Aprender técnicas diferentes
- Conocer la teoría del color
- Manejar herramientas informáticas
- Dar a conocer tu trabajo entre tu círculo de contactos
Como se suele decir, no se debe empezar la casa por el tejado.

4. Define tu público objetivo
Obtener ingresos recurrentes para cubrir tus gastos es indispensable si quieres vivir de tu pasión. Entonces, ¿a quién le vas a vender tus habilidades? ¿Cómo lo vas a hacer?
Definir el público objetivo es un paso crucial en cualquier negocio. En este sentido, tiene mucho que ver el sector al que te quieres dedicar. No es lo mismo que tu afición sea el cómic manga que desarrollar software o educar perros.
Para descubrir cuál es tu público objetivo y encontrar la forma de llegar hasta él, debes hacerte algunas preguntas como:
- ¿Qué edad tienen las personas que necesitarán mis servicios?
- ¿Cuáles son sus principales aficiones?
- ¿Cuál es su perfil socioeconómico?
- ¿Qué problemas tienen y cómo voy a solucionarlos?
- ¿Qué redes sociales utilizan?
- ¿En qué me diferencio de mis competidores?
Con toda esta información podrás crear mensajes que conecten con tus clientes potenciales y comunicarte con ellos en los canales que utilizan.
5. Crea tu marca
Es posible que vender no sea lo tuyo, pero esta faceta debe formar parte de tu aprendizaje. Siempre puedes contar con la ayuda de profesionales que te orienten.
Un plan de marketing y comunicación debe comenzar por crear una marca que transmita la esencia de tu pasión. ¿Es mejor una marca de empresa o una marca personal? Todo depende de tu sector y tu enfoque.
Sea como sea, tu marca debe transmitir un mensaje impactante que conecte con tu audiencia. Los colores, el diseño y la tipografía de tu logotipo dicen mucho acerca de ti, de tu profesión y de tu pasión.
6. Diseña un plan de comunicación para vivir de tu pasión
No puede faltar una página web profesional en la que expliques qué necesidades o problemas solucionas y por qué tus clientes deberían confiar en ti.
Una página web por sí sola no sirve para nada. La comunicación debe ser una constante que demuestre tu pasión por el trabajo. Ya sea a través de un blog, de las redes sociales o de campañas de publicidad, la presencia online es imprescindible para darte a conocer.
El plan de marketing y comunicación es esencial, pero el contenido y la frecuencia de las publicaciones lo es aún más.
Aunque no te gusten los números y las estadísticas, las acciones de marketing se deben medir. Analizar los resultados es la única forma objetiva de comprobar si tus campañas funcionan.
7. Crea un círculo de confianza
El camino que te lleva a vivir de tu pasión no siempre será fácil. Habrá momentos en los que te falte la confianza. En otras ocasiones, te sentirás abrumado por el exceso de trabajo. O por la falta del mismo.
Por eso, durante tu emprendimiento, necesitarás apoyo de tu entorno. Rodéate de personas positivas que sepan darte su punto de vista de manera objetiva.
Es muy recomendable que amplíes tu círculo de contactos y entres a formar parte de grupos con tus mismos intereses y grupos de expertos. El networking es una excelente forma de generar sinergias y encontrar posibles colaboraciones.
Te puede interesar:
¿Preparado para empezar a vivir de tu pasión?
Tener el trabajo de tus sueños y disfrutar con lo que haces es posible. Sólo tienes que descubrir cuál de tus aficiones puede convertirse en una fuente de ingresos, y apostar por ella.
La formación es clave para convertirte en el profesional que siempre quisiste ser. Otros puntos clave son tu marca personal, la estrategia para dar a conocer tus productos o servicios, y las técnicas de gestión del tiempo para ser más productivo.
Y recuerda reservar parte de tu tiempo para tu vida personal. Después de todo, al vivir de tu pasión, el objetivo es sentirte plenamente satisfecho.
Fotos: Pixabay
4 comentarios en «Vivir de tu pasión: un objetivo alcanzable»
Jimena, se cual es mi pasión pero no se como como comenzar, es un proyecto un poco ambicioso y como bien dices se que se empieza poco a poco.
Hace muchos años tengo en mente un tipo de construcción de viviendas para personas de la tercera edad, pero comenzar, (por supuesto desde abajo) es muy difícil y toma mucho dinero aún comenzando con algo poco ambicioso.
Pudieses darme algunas ideas de como obtener fondos o aliados para esto?
Hola Sergio.
Podrías buscar financiación de administraciones públicas o crowdfunding.
Saludos
Lo mejor que podemos hacer para emprender con éxito es encontrar aquello que nos apasiona y planificar como podemos convertirlo en nuestra mayor fuente de ingresos, es la forma más efectiva de trabajar si sentir que lo hacemos.
Excelentes recomendaciones para vivir de tu pasión. Un saludo!!!
Hola Karen
¡Gracias por tu comentario!
Saludos