¿Cuál es tu relación con el dinero?

Alguna vez te has hecho esta pregunta: ¿Cuál es mi relación con el dinero? Si te soy sincera, no es una pregunta fácil de responder.

Cuando pensamos en dinero, abundancia, riqueza o éxito se despiertan en nosotras sentimientos encontrados. Por un aparte, los deseamos, pero por otra, de manera inconsciente nuestras emociones nos bloquean para conseguirlos.

Ahora, hablando solo de dinero todas y todos tenemos una relación bastante compleja con él, sin embargo, es necesario identificarla. De esta manera serás consciente del vínculo que tienes ahora mismo con tu dinero y cómo esto está facilitando o boicoteando el camino hacia tus metas y tu desarrollo.

En este artículo, voy a hablarte de la importancia de reconocer la relación que tienes con el dinero, de donde vienen esos pensamientos y cómo estos están condicionando el hecho de alcanzar tus objetivos.

Empezamos…

¿Qué es el dinero?

El dinero es una herramienta (billetes y monedas) que utilizamos para el pago de bienes o servicios, u otro tipo de obligaciones.

Es decir que, el dinero es un mero instrumento de transacción que no tiene identidad propia, sino que se la damos nosotras en función del valor que tenga para cada una de nosotras.

Más adelante veremos de dónde viene este valor.

¿Qué pensamientos vienen a tu cabeza con la palabra “dinero”?

Para esta primera parte del artículo te voy a pedir que hagas un pequeño ejercicio sencillo:

Apunta los pensamientos que vengan a tu cabeza al pensar en dinero.

Si necesitas parar unos segundo antes de seguir leyendo, hazlo.

  • “el dinero es bueno”
  • “el dinero es malo”
  • “escasez”
  • “ahorro”
  • ….. etc….

No importa lo que hayas escrito. Quizás escribiste algo como arriba u otras cosas, no importa.

Con este ejercicio quiero que veas que esos pensamientos que tienes están apoyados por las creencias que tienes sobre el dinero.

Estos pensamientos despiertan sentimientos, y es en lo que esta basada tu relación con el dinero.

Como dice T.Harv Eker: “El principio de riqueza nos dice que los pensamientos llevan a sentimientos, los sentimientos nos llevan a acciones y eso a resultados

En el caso del dinero, si piensas que el dinero es malo, despertarás un sentimiento de rechazo al dinero, por tanto, no te vas a esforzar por tenerlo, vas a conformarte con tener lo suficiente para vivir. Por lo que, tu progreso económico se verá limitado porque tus propias acciones estarán limitadas por tus pensamientos.

Pero ¿de dónde vienen estos pensamientos?

El valor que tú le otorgas y la relación que tienes con el dinero, es un aprendizaje adquirido de diferentes factores: la familia, los amigos, los profesores, la sociedad, el contexto sociocultural en el que creciste, la religión, etc.

No nacemos con un pensamiento definido hacia el dinero, sino que a lo largo de nuestra vida vamos aprendiendo cómo actuar con relación al dinero y cómo pensar acerca del dinero.

Teniendo en cuenta esto, se puede entender por qué pensamos de forma diferente a otras personas.

Ahora, hazte estas preguntas:

  • ¿Qué fue lo que aprendiste del dinero cuando creciste?
  • ¿Qué oíste del dinero en tu casa?
  • ¿Cómo actuaban tus padres (o las personas con las que creciste) con el dinero? ¿Qué decían de él?
  • ¿Ahorraban? ¿Derrochaban el dinero?
  • ¿El dinero escaseaba?

Todo lo que escuchaste, viste o viviste, formaron tu percepción del dinero y esa relación que tienes ahora con el dinero.

Si ahora no ahorras no es porque seas derrochadora, sino es porque nunca te enseñaron el valor del ahorro y el principio del ahorro. Si eres malgastadora, es porque en la infancia viviste así, sin importar de dónde venía el dinero, tus padres vivían así. Por el contrario, si eres demasiado ahorradora, es porque tus padres lo eran y eran algo tacaños, quizás. Si viste que la única forma de tener dinero era pedir prestado, es lo que harás.

Pero, ojo, que saber de dónde vienen estos pensamientos no es para buscar culpables de tu situación actual. No. Es para identificar tu relación con el dinero y cómo se ha formado. Tú como adulto eres responsable de tu forma de vida.

Según T.Hary Eker, estos aprendizajes conscientes e inconscientes del pasado con relación al dinero forman nuestro “Patrón Financiero”. Este describe nuestra forma de ser en relación con el dinero y dirige inconscientemente nuestro comportamiento, pensamiento y nuestras decisiones económicas.

cual es tu relación con el dinero
¿De dónde vienen tus pensamientos sobre el dinero?

¿Cuál es tu patrón financiero?

1. Evasor del dinero.

Las personas que piensan que el dinero es la fuente de todos los males con pensamiento del tipo: “Pobre, pero honrado”, “Las personas ricas son deshonestas, sin ética”.

Este tipo de pensamientos generan enfado, angustia o irritabilidad, y puede boicotear inconscientemente tu progreso económico.

2. Adorador del dinero

Son las personas que piensan que el dinero es la felicidad y que nunca es suficiente. Suelen ser adictas al trabajo y sus conversaciones giran en torno a lo que tienen o a lo que no. Se sienten infelices cuando no pueden hacer algo o no pueden conseguir algo.

Las personas que tienen este patrón financiero no necesariamente son personas con dinero, sino que son aquellas que creen que el dinero es lo más importante de su vida y no disfrutan del resto.

3. Estatus del dinero

Son quienes piensan que el valor de las personas está relacionado directamente con el dinero que tienen.

Buscan el reconocimiento social por los bienes que poseen y la imagen corporal que tienen. Para mantener este estatus pueden recurrir a deudas

4. Vigilante del dinero

Son personas controladoras de su dinero y extremadamente ahorradoras. No les gusta gastar y les aterra los gastos imprevistos.

Pueden ser tacaños, aunque tengan dinero.

¿Te has sentido identificada con alguno de estos patrones financieros?

patron-financiero
¿Cuál es tu patrón financiero?

¿Por qué es importante identificar tu relación con el dinero?

El dinero está conectado a nuestras emociones, por eso identificar nuestra relación con el dinero puede resultar útil para aprender a gestionarlo con mayor consciencia.

Además, te ayudará a entender algunos aspectos de tu personalidad y tu forma de tomar decisiones. Y esto es importante si quieres mejorar esta relación para que no seas tú misma la principal saboteadora de tu éxito.

Tienes que tener claro que hoy tú eres la responsable de tu situación.

No importa cuál sea tu vínculo con el dinero actual, si al identificarlo te has dado cuenta de que no es la forma adecuada, puedes cambiar. Puedes mejorar tus hábitos para que te lleves bien con el dinero, hacer cambios para que mejoren tus resultados financieros y multipliques tu dinero.

Porque puedes tener los mejores objetivos financieros y el mejor plan, pero si tus propios pensamientos te bloquean, no vas a conseguirlos. Esto es como la construcción de una casa, no se empieza por el tejado, sino que debemos empezar por los cimientos.

Te puede interesar:

Conclusión

Aunque no te des cuenta, puede que seas tú misma quien está saboteando tus sueños. Por eso es importante identificar la relación que tienes con el dinero para saber si te está ayudando o bloqueando en tu camino al progreso. Esto te permitirá hacer cambios en tu vida para ver mejores resultados.

Recuerda, tú eres la responsable de tu situación y puedes mejorar tu relación con el dinero para lograr tus metas.

Y tú, ¿qué piensas del dinero? ¿has identificado el patrón financiero que sigues? Te leo en los comentarios.

Fotos: Pixabay

Picture of Jimena Villacrés
Jimena Villacrés
Licenciada en Economía, combina su formación académica y experiencia personal para empoderar a las personas a mejorar su relación con el dinero. Su objetivo es brindar recursos prácticos y accesibles en finanzas personales, ayudando a otros a alcanzar la estabilidad financiera y lograr sus metas económicas.

¿Te ha gustado este contenido?. Compártelo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email
DSC_6081

Suscríbete al

KIT FINANCIERO

Recibe cada semana los mejores tips y herramientas para gestionar tus finanzas como un experto. ¡Suscríbete hoy y empieza a construir el futuro que mereces!

2 comentarios en «¿Cuál es tu relación con el dinero?»

  1. es verdad , todo es una relación; con el medio ambiente, con el dinero, con la familia, etc. He estado tomando cursos de prosperidad y leido libros y estoy en sintonía contigo JImena.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.