¿Qué es el interés compuesto y cómo calcularlo?

Si no sabes qué es el interés compuesto y cómo calcularlo, has llegado al sitio correcto para aprender. En este artículo aprenderás un poco sobre sus diferentes aspectos, además de cómo calcularlo.

Quédate aquí y podrás resolver todas las dudas que tengas con relación a este tema. Así podrás aplicarlo en tus estudios o en tu vida laboral, según sea el caso en el que lo necesites.

¿Qué es realmente el interés compuesto y cómo calcularlo?

Antes de saber que es el interés compuesto y cómo calcularlo, es necesario aprender sobre el interés en general. Esto hace referencia a la rentabilidad que tengan los ahorros, costos de créditos o las inversiones que se hagan.

Dentro de las finanzas y la economía, el interés se relaciona con el lucro que produce el capital. Desde el momento en que se invierte un capital o cualquier tipo de inversión, el interés es la ganancia.

Ahora, hablando de interés compuesto, este viene dado gracias a la acumulación de intereses generados en un tiempo determinado. El capital se ha invertido a una tasa de interés durante diferentes periodos de aplicación.

Cuando estos periodos se cumplen, todo el interés que se ha generado se vuelve a reinvertir, aumentando el capital. Esto quiere decir que se tiene un mayor número de intereses cuando se cumpla el siguiente periodo.

Es un proceso que ayuda a que los intereses se acumulen para generar mucho más. Muchas personas hacen esto para poder tener un mayor beneficio dentro de cada ejercicio para lograr una mayor capitalización.

Al final de los períodos el resultado de intereses es mucho mayor al que se hubiese tenido con el simple.

¿Cuáles son las principales características de este tipo de interés?

Es momento de mencionar alguna de las características que podemos encontrar en este tipo de interés. Así podrás tener mucho más claro las diferentes funcionalidades que tiene este tipo de herramienta financiera.

  • Lo que lo diferencia del interés simple es que con este modelo financiero se puede hacer una reinversión de capital. Así, el usuario podrá conseguir una mayor capitalización.
  • Los intereses que se vayan ganando cada vez serán mayores. Similar a una bola de nieve en la que se tiene más rentabilidad para ir aumentando el capital.
  • No se puede hacer uso de los diferentes intereses generados hasta que no finalice el periodo establecido. Algo que si se puede realizar con el interés simple, donde generalmente se retiran las ganancias.

Está claro que su efecto es el de ser multiplicador de inversiones, ya que se tendrán ganancias mayores. Las inversiones a largo plazo tienen como principal aliado a los intereses compuestos por esta razón.

Para explicártelo mejor, te mostraremos un ejemplo de la forma en la que trabaja el interés compuesto.

Una persona invierte unos 5 mil euros, con el interés simple al 2 % para un periodo de un año. Las ganancias que va a tener al cumplirse el periodo serán de 100 euros, es decir que tendrá unos 5100.

Ahora, con el interés compuesto, una persona invierte los mismos 5 mil euros al 2 % durante 12 años. En el primer año, tendrá la misma ganancia de 100 euros, pero esto se podrá reinvertir.

Esto quiere decir que al finalizar los 12 años su ganancia será de 6.341,12 euros. El interés recibido es mucho mayor, por lo que, como ya mencionamos, es ideal para aquellas inversiones a largo plazo.

interés compuesto que es
Invierte con las ventajas del interés compuesto

¿Cómo se calcula el interés compuesto?

En el mundo de las finanzas, este tipo de intereses se calcula a través de una fórmula específica. A través de ella es que se podrán hacer las operaciones matemáticas para tener el resultado final.

No será necesario que calcules mes por mes cuántas serán las ganancias, hasta cumplir el periodo establecido. Con esta fórmula podrás incluir el tiempo que durará el periodo para saber tus ganancias, según tu inversión inicial.

La fórmula es: Cn = C0 (1+i) ^n

  • Cn: Capital final
  • C0: Capital inicial
  • i: Tasa de interés
  • n: La cantidad de períodos aplicables en el plazo

En el caso del ejemplo, se hacen las sustituciones de la siguiente manera, para proceder al cálculo del interés compuesto. Así que la formula con el ejemplo quedarán como te mostramos a continuación.

  • C0: 5 mil euros
  • i: 2 % o 0,02
  • n: 12 años

Cn = 5.000 (1+0.02) ^12

Cn = 6.341,12 euros al finalizar el periodo de 12 años

Con este cálculo se puede tener con claridad las cifras que se manejarán al final del periodo. Esto sirve para que muchos usuarios puedan tener en cuenta sus ganancias.

Además, algunos la utilizan para poder invertir más o incluso menos, según convenga en cada caso. Lo cierto es que resulta en un proceso fácil de realizar siempre que se tenga claro lo que se quiere.

Te puede interesar:

Es importante saber qué es el interés compuesto y cómo calcularlo

Ahora que sabes qué es el interés compuesto y cómo calcularlo es mucho más clara su importancia. Sobre todo para aquellas personas que quieren hacer proyectos de inversión, suele tener una rentabilidad muy alta durante el proceso.

La diferencia que genera con relación a un interés simple dentro del modelo financiero es mayor con mucha diferencia. Este es uno de los secretos principales para poder tener una capitalización inicial mayor y en constante crecimiento.

A medida que te vas familiarizando con este tipo de interés, más será el provecho que puedas sacarle. Todo esto sirve para que puedas establecer un patrimonio más fuerte en el que se reduzcan al mínimo las deudas.

Según tus proyectos podrás realizar tus inversiones con un tipo de interés compuesto o simple. Recuerda las características que estos tienen y cómo el compuesto puede generar mucha más ganancias a largo plazo.

Foto de Unsplash

Picture of Jimena Villacrés
Jimena Villacrés
Licenciada en Economía, combina su formación académica y experiencia personal para empoderar a las personas a mejorar su relación con el dinero. Su objetivo es brindar recursos prácticos y accesibles en finanzas personales, ayudando a otros a alcanzar la estabilidad financiera y lograr sus metas económicas.

¿Te ha gustado este contenido?. Compártelo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email
DSC_6081

Suscríbete al

KIT FINANCIERO

Recibe cada semana los mejores tips y herramientas para gestionar tus finanzas como un experto. ¡Suscríbete hoy y empieza a construir el futuro que mereces!

4 comentarios en «¿Qué es el interés compuesto y cómo calcularlo?»

    • Hola Ana.

      Gracias por tu comentario.

      ¡Exacto! Todos deberíamos conocer este concepto y lo más importante aplicarlo.

      Saludos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.