En internet encontramos diferentes formas de ganar dinero, en este blog ya he mencionado unas cuantas. Como ya sabrás, muchas de las páginas usan procesadores de pago electrónicos a través de los cuales te harán llegar tu dinero. El más conocido de ellos es PayPal, quizás tienes ya una cuenta.
Pero, ¿qué pasa cuando la página que usas no utiliza PayPal? Entonces, ¿cómo retirar tu dinero? ¿qué alternativas tienes?
Tranquil@, el dinero que has ganado es tuyo y te voy a explicar como solicitarlo si no tienes una cuenta PayPal.
Existen otros medios de pagos que son igual de seguros que PayPal y que te servirán como alternativa para cobrar tus ganancias de las páginas de encuestas remunerados, anuncios o de otras.
En este artículo, vamos ver las principales características de uno de estos medios de pago: Payoneer, y las razones por las que deberías utilizarlo.
Payoneer: ¿qué es?
Payoneer es una compañía de pago fundada en 2005 y con sede en Nueva York. Este procesador de pagos permite a millones de empresas y profesionales de más de 200 países realizar pagos internacionales seguros. Al igual que PayPal, Payoneer te permitirá pagar y recibir pagos online, también podrás pagar tus comprar por internet.
Dispone de una interfaz bastante sencilla de usar y está en español.
En este artículo te enseñaré paso a paso como crear una cuenta, y otros puntos importantes de Payoneer 😉
¿Para qué sirve una cuenta Payoneer?
Al igual que otros procesadores de pago, como lo he dicho antes, esta cuenta te servirá para:
- Enviar y recibir dinero de amigos o familiares.
- Para recibir pagos de las páginas de encuestas remuneradas, de anuncios publicitarios, entre otras. Más abajo te diré cuales son las empresas que usan este medio de pago.
- Pagar por productos o servicios en e-commerce.

Antes de crear tu cuenta Payoneer
Para crear tu cuenta es necesario:
- Ser mayor de 18 años.
- Una cuenta de correo electrónico, que será tu cuenta Payoneer.
- Tener una cuenta bancaria que se vinculará a tu cuenta Payoneer para recibir dinero. Ten a mano estos datos, te solicitarán al registrarte.
Cómo crear una cuenta Payoneer paso a paso
Crear una cuenta Payoneer es muy sencillo y el proceso tarda solo unos minutos.
Puedes registrarte ahora mismo haciendo clic aquí.
Te voy a guiar paso a paso como debes crear tu cuenta 🙂
Paso 1: Primeros pasos
Se abrirá una ventana como la imagen de abajo, en donde te preguntarán tus datos personales y si eres una persona física o jurídica (compañía):
Cuando hayas completado todos tus datos, se activará el botón “Siguiente”, haz clic para pasar al paso 2.
Paso 2: Información de contacto
Completa la información de tu residencia y el número de teléfono. Es posible que te pidan verificar tu número de teléfono.
Pasa al paso 3 haciendo clic en “siguiente”
Paso 3: Datos de seguridad
En este paso te piden crear una contraseña para tu cuenta Payoneer, seleccionar una pregunta de seguridad y proporcionar tu número de documento de identidad. Estos datos servirán para proteger tu cuenta y asegurarse de qué tú eres el legítimo dueño.
Paso 4: Casi terminado
En el último paso debes añadir los datos de tu cuenta bancaria que estará asociada a tu cuenta Payoneer.
Cuando hayas terminado el cuarto paso, tu solicitud será enviada a Payoneer para ser revisada. Esto significa que tendrás que esperar unos días para recibir una confirmación por correo electrónico.
Aunque te dicen que puede tardar hasta 3 días hábiles, a mi me llegó la confirmación pasadas dos horas solamente 😃
Son muy rápidos!!
El email de confirmación que recibirás será como este:
Activación de tu cuenta:
Tras recibir el email de confirmación de tu cuenta, tendrás que activar tu cuenta.
Inicia sesión con tu email y tu contraseña, y actualizar la información cuenta. Solo tienes que seguir los pasos que te indican.
Y LISTO!! Ya tienes una cuenta Payoneer.
Quizás te pueden parecer muchos pasos, pero te aseguro que es súper rápido y fácil. Aquí he puesto paso por paso para que nadie se pierda al momento de registrarse 😉
Preguntas más frecuentes sobre Payoneer
Ahora que ya has visto lo fácil que es crear una cuenta en Payoneer, pasamos a las preguntas que te estarás haciendo, y que yo misma me las hice antes de registrarme.
Payoneer cuenta con un apartado de soporte, videos tutoriales y contacto, donde encontrarás más información. Aquí he hecho un resumen de las preguntas más frecuentes que nos podemos hacer al inicio.
¿Es gratis crear una cuenta Payoneer?
Sí, crear una cuenta Payoneer es totalmente gratis. Sin embargo existen algunas tarifas que se aplican a algunos servicios.
¿Puede ser rechazada mi solicitud de Payoneer?
Sí, tu solicitud podría ser rechazada aunque no te puedo decir cual es el motivo exacto. Payoneer se reserva la aprobación o no de la cuenta. Si has sido rechazado, puedes contactar con ellos y solicitar más información para que tu solicitud sea nuevamente atendida y aprobada.
¿Puedo transferir mis fondos de Payoneer a mi cuenta bancaria?
Sí, puedes, aunque no está disponible para todos los países. En este link puedes comprobar si este servicio esta disponible en tu país: https://www.payoneer.com/es/products/local-bank-withdrawal/
¿Cuáles son los precios y tarifas de los servicios de Payoneer?
- Abrir una cuenta: Gratis.
- Recibir pagos: Desde otro usuario de Payoneer es gratis, excepto para usuarios de Estados Unidos que se aplica un 1% del total recibido.
- Enviar pagos: Gratis
- Retirada de fondos en euros a una cuenta bancaria: 2% del total retirado si la moneda de los fondos es la misma que la moneda de la cuenta (euros).
- Retirada de fondos en dólares a una cuenta bancaria: Gratis si el total retirado de los fondos es de la misma moneda que la de la cuenta bancaria (es decir dólares). O 2% (tasa de conversión) por encima de las tasas de mercado cuando la moneda de los fondos es diferente a la moneda de la cuenta (por ejemplo fondos en dólares y cuenta en euros).
¿Puedo retirar dinero a una cuenta bancaria que no está a mi nombre?
No. La cuenta bancaria que hayas registrado debe estar a tu nombre.
Si agregas una cuenta que no está a tu nombre, te podrían pedir documentación adicional.
¿Cuánto tardan los fondos en llegar a mi cuenta bancaria?
Los fondos llegarán a tu cuenta bancaria pasados entre 2 y 5 días, después de recibir el email de confirmación de tu retiro.
En caso de haber pasado más de 5 días, ponte en contacto con Soporte para que te informen si ha habido algún problema. Proporciona la fecha, el monto y el número de identificación del retiro. Estos datos los encontrarás en el email de confirmación del retiro.
¿Qué empresas pagan a través de Payoneer?
Estas son algunas de las empresas que realizan pagos vía Payoneer:
Entre las páginas que recomiendo en mi blog están:
¿Qué es la tarjeta Payoneer Prepaga MasterCard?
La Tarjeta de Prepago Payoneer MasterCard es una tarjeta física que funciona como cualquier otra tarjeta MasterCard, es decir, te permite retirar dinero en cajeros o realizar cualquier compra en tiendas online o físicas, utilizando los fondos de tu cuenta Payoneer, desde cualquier lugar del mundo.
Solicitarla es opcional, y te recomiendo que te lo pienses bien antes de hacerlo, ya que tener una conlleva el pago de otras comisiones (más abajo te digo cuales).
OJO: No se puede usar esta tarjeta para apuestas online o juegos de azar.
¿Cuál es la tarifa de mantenimiento de la tarjeta Payoneer?
La tarifa anual es de $ 29,95. Además de otras comisiones por el uso de la misma.
¿Qué otras tarifas se aplican a la tarjeta Payoneer?
- Compras en tiendas online y físicas: Gratis
- Retirar dinero en cajeros o ventanillas del banco:
- Tarjeta en USD >> $3,15 por transacción
- Tarjeta en EUR >> 2,50 € por transacción
- Tarjeta en GBP >> £ 1,95 por transacción
- Otras comisiones: por remplazo de tarjeta, por consultar el saldo en cajeros, por operaciones rechazadas en el cajero automático, por conversión de moneda (hasta 3,5%).
A estas comisiones hay que sumarle la comisión del banco para las operaciones en cajeros.
Personalmente no tengo una tarjeta Payoneer, de momento me funciona bien el retirar fondos a mi cuenta. Pero si a ti no te queda de otra que solicitar una, ten presente estas comisiones.
¿Payoneer tiene algún programa de afiliados?
Sí, Payoneer te anima a invitar a tus amigos y por esto te recompensa a ti y tu amigo con un premio de $ 25 dólares para cada uno 😃
¿$25 dólares? Te han brillado los ojitos, ¿no?
Para conseguir este premio, tu amigo debe registrarte y además recibir un total de $ 1000 en su cuenta… casi nada…. Quizás no reciba de golpe ese dinero, pero poco a poco irá acumulando sus ganancias y al final los dos recibiréis el premio.
Sí, yo también tengo un enlace de afiliación, te lo dejo aquí para que te registres y que los dos consigamos este premio. 😉
<< Registrarme en Payoneer >>
¿Es seguro usar Payoneer?
Sí. Usar un procesador de pagos electrónico tiene muchas ventajas, la principal es su seguridad, ya que no necesitas compartir tu información bancaria con las empresas; basta con poner tu dirección de correo electrónico para hacer pagos o recibir dinero.
Mi opinión sobre Payoneer: ¿por qué deberías usarlo?
El primer procesador de pagos que utilicé fue PayPal y para mí en ese momento era el mejor y no quería confiar mis pagos a ningún otro. Sin embargo, cuando me di cuenta que no todas las páginas lo usaban empecé a investigar, leer opiniones, experiencias de la gente, y así es como llegué a la conclusión que Payoneer es de las mejores alternativas a PayPal.
Algunos motivos por los que me gusta Payoneer y porque también te va a gustar a ti:
- El proceso de registro es muy sencillo y breve.
- La interfaz es bastante intuitiva.
- Puedes incluir hasta tres preguntas secretas de seguridad.
- El menú de tu cuenta es claro, encontrarás lo que quieres hacer sin dar muchas vueltas.
- Cuando retiras tus fondos a tu cuenta bancaria es bastante rápido.
- Las páginas que utilizan Payoneer son: Clixsense o Neobux.
- Tiene un sistema de afiliación
Lo que no me gusta:
- Las condiciones para conseguir los $ 25 de regalo por un referido son bastante ambiciosas, pero creo que al final si se puede conseguir.
- Las comisiones por el uso de la tarjeta me parecen bastante altas, sin embargo para algunos usuarios puede resultarles más convenientes que su banco habitual. Pero si no es tu caso, te recomiendo solicitarla solo en el caso de que no tengas más remedio.
Hasta aquí el análisis de esta plataforma de pagos y mi opinión personal 🙂 Espero haber aclarado tus dudas y si te has animado a registrarte puedes hacerlo usando mi enlace:
<< Registrarme en Payoneer >>
Es tu turno:
¿Tienes ya una cuenta en Payoneer? ¿Lo recomiendas?
¿Qué otro medio de pago online conoces y recomendarías?
11 comentarios en «Payoneer : ¿por qué usar este medio de pago?»
Yo estaba recibiendo pagos, ahora resultó que alguien me iba a enviar un pago y no fue posible, decía que no estaba disponible, ahora veo que está deshabilitada la opción de solicitar pagos y no responden nada en la página esta. Osea, no sirve esto. Que mal
Hola Alma.
Es muy raro que no tengas esta opción habilitada… Lo único que te puedo decir es que insistas para contactar con ellos, son los únicos que sabrán decirte si hay un problema.
Saludos
payoneer es una estafa en toda regla y son unos ladrones!!! tienen puestas miles de denuncias, se han quedado con dinero, que no le corresponde y sus tarifas son altísimas y encima cobran comisiones cuando quieren
SON UNOS LADRONES!!
Hola Luis
Gracias por compartir tu experiencia. Siento lo que te ha pasado. ¿se han quedado con tu dinero? ¿te han dado alguna solución?
Personalmente no he tenido ningún problema con ellos, pero tampoco lo utilizo tanto como PayPal.
Saludos
Así es, y solo dejan retirar determinado monto, descarados, la plata es de uno, ellos que cobren su comisión y basta. Ladrones!!
Hay una parte donde dice que hay que subir documento de identidad y rellenar un cuestionario en el mismo me pude que explique los motivos de ingresos y no se que poner ya que es de una app que me paga como le hago ??
Hola Karina.
El documento te lo piden para comprobar tu identidad, que eres tu la dueña de la cuenta. En los motivos puedes poner pagos de una aplicación, creo que con eso estará bien.
Saludos
Buenos días este sistema funciona en el país de Venezuela?
Hola.
Payoneer está disponible en Venezuela, al menos es lo que ye veo en su web. 🙂
Saludos
¿Payoneer funciona para Cuba? Favor contestarme directamente a mi correo si es posible, Jimena
Un medio de pago es una herramienta vitalísima para poder trabajar y recibir pagos en internet. Quién no desea aumentar sus ingresos con un servicio extra que le cause mayor alivio en las finanzas y como consecuencia una verdadera libertad financiera? Jimena ofrece esta herramienta. Gracias, Jimena.
Intentaré salir de mi deuda bancaria y/o intentaré abrir una cuenta en otro banco, que me permita asociar mis finanzas en el mismo, con un medio de pago en internet. Saludos. Iván S.