Dónde invertir mi dinero: opciones para todos

Si alguna vez te has preguntado “dónde invertir mi dinero”, estás en el lugar correcto. Esta es una de las preguntas más comunes, y con razón. Es que tomar decisiones inteligentes sobre cómo gestionar tus ahorros puede marcar una gran diferencia en tu futuro financiero. Ya sea que estés buscando aumentar tus ahorros a largo plazo o simplemente proteger tu capital, saber dónde invertir es clave.

Invertir puede parecer complicado e intimidante, pero no tiene que serlo. A lo largo de este artículo, te enseñaré algunas opciones de inversión que existen para diferentes tipos de inversores: principiantes, aquellos que ya tienen algo de experiencia (intermedios), y los que buscan estrategias más avanzadas (expertos).

Pero antes de lanzarte a invertir, es necesario que te hagas algunas preguntas: ¿Qué tan cómodo te sientes con el riesgo? ¿Estás dispuesto a esperar varios años para ver resultados o prefieres algo más inmediato? Saber qué tipo de inversor eres te ayudará a tomar decisiones más acertadas y evitar errores comunes.

¿Por qué es importante invertir tus ahorros?

Dejar tu dinero parado en una cuenta de ahorro tradicional podría no ser suficiente para enfrentar la inflación y otros desafíos financieros a largo plazo. Por eso, es buena idea ponerlo a trabajar.

Incluso si eres un inversor principiante, hay opciones que no requieren grandes sumas de dinero ni conocimientos avanzados. Por ejemplo, a través de opciones como los ETFs o los fondos indexados, puedes empezar a invertir tu dinero y generar rendimiento desde ya.

Así que, si has llegado hasta aquí porque te estabas preguntando dónde invertir tu dinero en este momento, sigue leyendo. Vas a ver qué opciones tienes, cómo elegir la mejor estrategia según tu perfil y, sobre todo, cómo hacer crecer tus ahorros de forma inteligente. ¡Comencemos!

¿Qué vas a aprender aquí?

Vas a ver diferentes opciones donde invertir tu dinero, empezaremos por aquellas más seguras y sencillas, luego verás las inversiones más avanzadas. Todas explicadas con detalle. Más abajo encontrarás un cuadro resumen con las ventajas y desventajas de cada una y qué tipos de inversores podrían beneficiarse más de ellas.

Recuerda que invertir no se trata solo de ganar dinero rápido, sino de entender cómo funcionan los mercados y cómo proteger tu capital. Ya sea que estés buscando invertir a largo plazo, diversificar tu cartera o simplemente conocer alternativas, aquí encontrarás una guía útil para tomar decisiones más informadas.

Donde invertir dinero según tu experiencia

VentajasDesventajasIdeal para
Cuentas de ahorro remuneradasSeguridad
Accesibilidad
Interés compuesto
Bajo rendimiento
Inflación
Principiantes
Fondos indexadosDiversificación
Bajos costes
Enfoque pasivo
Rendimiento limitado
Menos flexibilidad
Principiantes
ETFs de bajo riesgoDiversificación
Facilidad de compra/venta
Bajo costo
Riesgo de mercado
Comisiones de trading
Principiantes
Fondos de inversiónGestión profesional
Diversificación
Variedad de opciones
Comisiones
Dependencia del gestor
Inversores con algo de experiencia
Acciones de empresas establesPotencial de crecimiento
Dividendos
Menor volatilidad
Menor rendimiento en tiempos de Boom
Riesgo de mercado
Inversores con algo de experiencia
CriptomonedasPotencial de altos retornos
Innovación y futuro
Diversificación de cartera
Alta volatilidad
Riesgo de seguridad
Inversores con algo de experiencia
Trading de accionesAltos retornos en corto plazo
Flexibilidad
Acceso a herramientas avanzadas
Alta volatilidad y riesgo
Requiere tiempo y dedicación
Inversores expertos
Inversiones en mercados emergentesPotencial de crecimiento elevado
Diversificación internacional
Oportunidades de inversión únicas
Riesgo político y económico
Menor transparencia
Inversores expertos
Criptomonedas avanzadas y DeFiInnovación y potencial de retorno
Descentralización
Diversificación en un sector en crecimiento
Extrema volatilidad
Riesgos regulatorios y de seguridad
Inversores expertos

Opciones de inversión para principiantes


Si estás empezando en las inversiones, es normal sentir un poco de incertidumbre. Sin embargo, hay varias opciones recomendadas para quienes desean iniciarse con un riesgo moderado y una curva de aprendizaje manejable.

A continuación, te voy a hablar de algunas de las mejores alternativas para que sepas dónde invertir dinero de manera segura y efectiva.

1. Cuentas de ahorro remuneradas

Las cuentas de ahorro remuneradas son una excelente puerta de entrada al mundo de la inversión. A diferencia de las cuentas de ahorro tradicionales, estas ofrecen tasas de interés más elevadas, lo que te permite obtener un retorno decente sin asumir grandes riesgos.

Ventajas:

  • Seguridad: Estas cuentas remuneradas están generalmente aseguradas por instituciones como el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España (en el caso de España), lo que significa que tu dinero está protegido hasta ciertos límites.
  • Accesibilidad: No necesitas un gran capital para empezar, y puedes acceder a tu dinero fácilmente cuando lo necesites.
  • Interés compuesto: Al mantener tu dinero en estas cuentas, se va acumulando interés sobre interés, lo que incrementa tus ahorros con el tiempo.

Desventajas:

  • Bajos rendimientos: Aunque ofrecen más que una cuenta de ahorro estándar, los rendimientos siguen siendo relativamente bajos en comparación con otras inversiones.
  • Inflación: A largo plazo, los intereses generados pueden no ser suficientes para superar la inflación, lo que podría disminuir el poder adquisitivo de tus ahorros.

Recomendado para: Inversores con aversión al riesgo o aquellos que buscan una opción segura y accesible para empezar a invertir su dinero sin complicaciones.

2. Fondos indexados

Los fondos indexados son una opción popular entre los inversores principiantes debido a su simplicidad y eficacia. Estos fondos replican el rendimiento de un índice de mercado, como el S&P 500, lo que significa que estás invirtiendo en una amplia gama de empresas sin tener que seleccionarlas individualmente.

Ventajas:

  • Diversificación: Al invertir tus ahorros en un fondo indexado, estás adquiriendo pequeñas porciones de muchas empresas, lo que reduce el riesgo asociado a la inversión en una sola compañía.
  • Bajos costos: Generalmente, los fondos indexados tienen comisiones más bajas que otros tipos de fondos gestionados activamente.
  • Enfoque pasivo: No necesitas estar pendiente de los movimientos del mercado ni tomar decisiones constantes, ya que el fondo sigue automáticamente el índice de referencia.

Desventajas:

  • Rendimiento limitado: Sigues el mercado, lo que significa que, si el índice baja, tu inversión también lo hará.
  • Menos flexibilidad: No puedes elegir las empresas individuales en las que invertir dinero, lo que podría ser una desventaja si prefieres tener más control.

Recomendado para: Principiantes que buscan una manera fácil y rentable de entrar en el mercado de valores con una estrategia de inversión a largo plazo.

3. ETFs de bajo riesgo

Los ETFs (Exchange Traded Funds) de bajo riesgo son otra opción excelente para quienes se inician en la inversión. Al igual que los fondos indexados, los ETFs permiten diversificar tu inversión, pero con la flexibilidad añadida de ser negociables como acciones en el mercado.

Ventajas:

  • Diversificación: Los ETFs agrupan una variedad de activos, como acciones, bonos o materias primas, lo que reduce el riesgo de tu inversión.
  • Facilidad de compra/venta: Se pueden comprar y vender fácilmente durante el día de operaciones en la bolsa, lo que ofrece mayor liquidez en comparación con los fondos tradicionales.
  • Bajo costo: Similar a los fondos indexados, los ETFs suelen tener comisiones bajas, lo que significa que más de tu dinero se invierte directamente.

Desventajas:

  • Riesgo de mercado: Aunque menos volátiles que las acciones individuales, los ETFs aún están sujetos a las fluctuaciones del mercado.
  • Comisiones de trading: Cada compra o venta de ETFs puede conllevar una comisión, aunque sea pequeña, lo que podría reducir ligeramente tus ganancias si operas con frecuencia.

Recomendado para: Principiantes que tienen un poco más de tolerancia al riesgo y desean participar en el mercado de valores con la capacidad de mover su dinero fácilmente.

Opciones de inversión para inversores intermedios


Si ya has dado tus primeros pasos en la inversión y te sientes cómodo con los conceptos básicos, es hora de considerar opciones más diversificadas y con un potencial de retorno mayor. En esta sección, hablaré alternativas que requieren un poco más de conocimiento y experiencia, pero que también pueden ofrecer mayores recompensas.

1. Fondos de inversión

Los fondos de inversión son una de las opciones más populares entre los inversores intermedios. Estos fondos agrupan el dinero de muchos inversores para comprar una cartera diversificada de activos, que puede incluir acciones, bonos, bienes raíces, y más. La gestión de estos fondos está a cargo de profesionales que toman decisiones de inversión en nombre de todos los participantes.

Ventajas:

  • Gestión profesional: Uno de los mayores beneficios de los fondos de inversión es que están gestionados por expertos que analizan el mercado y ajustan la cartera para maximizar los rendimientos.
  • Diversificación: Invertir dinero en un fondo te permite tener exposición a una amplia gama de activos, lo que ayuda a reducir el riesgo.
  • Variedad de opciones: Hay fondos de inversión para prácticamente cualquier tipo de objetivo financiero, desde fondos de crecimiento agresivo hasta fondos más conservadores de renta fija.

Desventajas:

  • Comisiones: Los fondos de inversión suelen cobrar comisiones de gestión, que pueden reducir tus ganancias netas.
  • Dependencia del gestor: Aunque la gestión profesional es una ventaja, también significa que estás confiando en las decisiones del gestor del fondo, lo que puede ser un riesgo si su estrategia no funciona como se esperaba.

Recomendado para: Inversores que ya tienen algo de experiencia y buscan diversificar sus inversiones con la ayuda de gestores profesionales. Es ideal para quienes desean un equilibrio entre riesgo y retorno, sin la necesidad de gestionar personalmente cada activo.

2. Acciones de empresas estables

Invertir dinero en acciones de empresas estables, también conocidas como blue-chip, es una estrategia común para inversores intermedios. Estas son compañías grandes y bien establecidas con un historial de crecimiento consistente, como Apple, Microsoft, o Coca-Cola. Estas empresas suelen ser líderes en su sector y tienen una fuerte presencia en el mercado global.

Ventajas:

  • Potencial de crecimiento: Las empresas estables tienen la capacidad de ofrecer un crecimiento continuo a lo largo del tiempo, lo que puede traducirse en un aumento en el valor de sus acciones.
  • Dividendos: Muchas de estas empresas pagan dividendos regulares, lo que puede proporcionar una fuente adicional de ingresos.
  • Menor volatilidad: Aunque no están exentas de riesgo, las acciones de empresas estables tienden a ser menos volátiles que las de compañías más pequeñas o emergentes.

Desventajas:

  • Menor rendimiento en tiempos de Boom: En comparación con las acciones de empresas más pequeñas o de alto crecimiento, las blue-chip pueden no ofrecer los mismos rendimientos explosivos durante los periodos de expansión económica.
  • Riesgo de mercado: A pesar de su estabilidad, estas acciones siguen estando sujetas a las fluctuaciones del mercado.

Recomendado para: Inversores intermedios que buscan un balance entre estabilidad y crecimiento, con la ventaja añadida de recibir ingresos por dividendos. Es una buena opción para aquellos que desean construir una cartera sólida con un horizonte de inversión a medio o largo plazo.

3. Introducción a las criptomonedas

Las criptomonedas han ganado una gran popularidad en los últimos años como una clase de activo alternativa. Se trata de monedas digitales, como Bitcoin o Ethereum, que operan en una tecnología llamada blockchain. Aunque son conocidas por su alta volatilidad, también han ofrecido retornos significativos para aquellos que entraron en el momento adecuado.

Ventajas:

  • Potencial de altos retornos: Las criptomonedas pueden ofrecer retornos extraordinarios en un corto período de tiempo, aunque esto viene con un alto nivel de riesgo.
  • Innovación y futuro: Invertir en criptomonedas te permite participar en la evolución de las finanzas digitales y la tecnología blockchain, que algunos consideran el futuro de las transacciones financieras.
  • Diversificación de cartera: Añadir criptomonedas a tu cartera puede proporcionar diversificación, ya que su rendimiento no está correlacionado directamente con los mercados tradicionales.

Desventajas:

  • Alta volatilidad: Las criptomonedas son extremadamente volátiles, lo que puede llevar a grandes pérdidas en poco tiempo.
  • Riesgos de seguridad: Al ser un activo digital, las criptomonedas pueden ser objeto de hackeos, y las regulaciones en torno a ellas están en constante evolución, lo que añade un nivel de incertidumbre.

Recomendado para: Inversores intermedios que están dispuestos a asumir un mayor riesgo en una parte de su cartera a cambio de la posibilidad de altos retornos. Es importante que estos inversores estén bien informados sobre el mercado de criptomonedas y estén preparados para manejar su volatilidad.

Opciones de inversión para expertos


Si ya tienes una sólida experiencia en inversiones y buscas oportunidades que ofrezcan mayores retornos (y, naturalmente, mayores riesgos), este apartado es para ti. Como inversor experto, probablemente estás familiarizado con conceptos avanzados y tienes una tolerancia al riesgo superior a la media. Aquí algunas opciones de inversión que pueden ayudarte a maximizar tus rendimientos, aunque con un nivel de complejidad y riesgo elevado.

1. Trading de acciones

El trading de acciones es una estrategia de inversión a corto plazo que implica la compra y venta de acciones dentro de un mismo día, semana o mes, con el objetivo de aprovechar las fluctuaciones del mercado. A diferencia de la inversión tradicional en acciones, que suele tener un enfoque a largo plazo, el trading se centra en obtener beneficios rápidos a partir de movimientos de precios pequeños.

Ventajas:

  • Altos retornos en corto plazo: Si se hace correctamente, el trading puede generar beneficios significativos en un período corto.
  • Flexibilidad: Los traders pueden comprar y vender acciones rápidamente, lo que les permite aprovechar oportunidades de mercado en tiempo real.
  • Acceso a herramientas avanzadas: Los traders tienen acceso a herramientas y plataformas sofisticadas que les ayudan a analizar el mercado y tomar decisiones informadas.

Desventajas:

  • Alta volatilidad y riesgo: El trading es extremadamente volátil, y las pérdidas pueden ser rápidas y severas. Es necesario tener una estrategia sólida y experiencia para evitar grandes pérdidas.
  • Requiere tiempo y dedicación: El trading exitoso exige un monitoreo constante del mercado, análisis detallados, y una rápida toma de decisiones, lo que puede ser agotador y demandante.

Recomendado para: Inversores con mucha experiencia, un alto nivel de tolerancia al riesgo, y tiempo suficiente para dedicar al análisis y seguimiento del mercado. El trading no es para todos, pero para aquellos que disfrutan del desafío y tienen las habilidades necesarias, puede ser muy rentable.

2. Inversiones en mercados emergentes

Los mercados emergentes son economías en desarrollo que están en proceso de rápido crecimiento industrial y económico. Estos mercados, que incluyen países como India, Brasil, y China, ofrecen oportunidades de inversión que pueden ser muy lucrativas, pero también conllevan un riesgo considerable debido a factores políticos, económicos y de estabilidad social.

Ventajas:

  • Potencial de crecimiento elevado: Las economías emergentes a menudo ofrecen tasas de crecimiento superiores a las de los mercados desarrollados, lo que puede traducirse en altos rendimientos para los inversores.
  • Diversificación internacional: Invertir en mercados emergentes te permite diversificar tu cartera a nivel global, lo que puede reducir la exposición a los riesgos de un solo mercado o región.
  • Oportunidades de inversión únicas: Estos mercados suelen tener sectores en rápido desarrollo, como la tecnología o la energía, que pueden ofrecer oportunidades de inversión atractivas.

Desventajas:

  • Riesgo político y económico: Los mercados emergentes son propensos a inestabilidad política, fluctuaciones cambiarias, y problemas económicos que pueden afectar significativamente las inversiones.
  • Menor transparencia: En comparación con los mercados desarrollados, los mercados emergentes pueden tener menos regulación y transparencia, lo que aumenta el riesgo para los inversores.

Recomendado para: Inversores expertos que buscan diversificar su cartera y están dispuestos a asumir un riesgo mayor para obtener rendimientos potencialmente superiores. Te recomiendo estar bien informado sobre la situación económica y política de los países en los que se invierte.

3. Criptomonedas avanzadas y DeFi (Finanzas Descentralizadas)

Las criptomonedas han evolucionado más allá de Bitcoin y Ethereum, con nuevas monedas y proyectos emergiendo en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi). DeFi es un ecosistema financiero construido sobre la blockchain que permite a los usuarios realizar transacciones financieras, como préstamos o intercambios, sin la necesidad de intermediarios tradicionales como bancos.

Ventajas:

  • Innovación y potencial de retorno: Las criptomonedas avanzadas y los proyectos DeFi ofrecen la posibilidad de altos rendimientos, especialmente si se invierte en una fase temprana.
  • Descentralización: DeFi elimina la necesidad de intermediarios, lo que puede reducir costos y aumentar la eficiencia en las transacciones financieras.
  • Diversificación en un sector en crecimiento: Invertir en criptomonedas avanzadas y DeFi puede diversificar tu cartera con activos que no están correlacionados con los mercados tradicionales.

Desventajas:

  • Extrema volatilidad: Las criptomonedas y los proyectos DeFi son altamente volátiles, con precios que pueden fluctuar enormemente en cortos periodos de tiempo.
  • Riesgos regulatorios y de seguridad: Este es un sector nuevo y en desarrollo, con riesgos regulatorios y de seguridad significativos. Las plataformas DeFi han sido objeto de hackeos y fallos que pueden resultar en la pérdida total de los fondos.

Recomendado para: Inversores muy experimentados y con una alta tolerancia al riesgo, que están interesados en estar a la vanguardia de la tecnología financiera. Tendrás que realizar una investigación exhaustiva y comprender los riesgos antes de invertir tu dinero en este sector.

Entonces…

Invertir tu dinero es una de las decisiones más importantes que puedes tomar para asegurar tu futuro financiero. A lo largo de este artículo, hemos explorado diversas opciones de inversión adecuadas para diferentes perfiles de inversores, desde principiantes hasta expertos.

Para los principiantes, opciones como las cuentas de ahorro de alta rentabilidad, los fondos indexados y los ETFs de bajo riesgo proporcionan un camino accesible y seguro para comenzar a construir una base financiera sólida. Estas opciones son ideales para aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo de las inversiones y buscan crecer su capital sin exponerse a riesgos significativos.

Los inversores intermedios pueden beneficiarse al explorar fondos de inversión gestionados profesionalmente, invertir en acciones de empresas estables o incluso aventurarse en el mercado de criptomonedas con un enfoque más cauteloso. Estas estrategias ofrecen un equilibrio entre riesgo y retorno, permitiendo una mayor diversificación y la oportunidad de aprovechar un crecimiento más sólido a mediano y largo plazo.

Por otro lado, los expertos en inversión tienen la posibilidad de maximizar sus rendimientos a través de estrategias avanzadas como el trading de acciones, la inversión en mercados emergentes, y la exploración del prometedor mundo de las criptomonedas avanzadas y las finanzas descentralizadas (DeFi). Estas opciones, aunque más arriesgadas, pueden ofrecer retornos significativos, siempre y cuando se cuente con la experiencia, el conocimiento y la disposición para gestionar los riesgos asociados.

Recuerda

Es necesario que, independientemente de tu nivel de experiencia, inviertas tiempo en educarte continuamente sobre las opciones disponibles y mantengas un enfoque disciplinado en la gestión del riesgo. El mundo de las inversiones está en constante evolución, y las mejores estrategias son aquellas que se adaptan a tus circunstancias personales y a los cambios del mercado.

Además, es importante recordar que no existe una “talla única” en las inversiones. Lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Por ello, la clave está en identificar tu perfil de inversor, establecer tus objetivos financieros, y elegir las opciones de inversión que mejor se alineen con tus necesidades y tolerancia al riesgo.

Es tu turno

Ahora que tienes una visión clara de las distintas alternativas disponibles, te animo a que explores más sobre cada una de ellas y consideres diversificar tu cartera. No dudes en consultar con un asesor financiero si necesitas orientación adicional para tomar decisiones informadas. Invertir no solo es una manera de hacer crecer tu dinero, sino también de asegurar tu bienestar financiero futuro. ¡Es hora de dar el siguiente paso en tu viaje de inversión!

Imagen de Jimena Villacrés
Jimena Villacrés
Licenciada en Economía, combina su formación académica y experiencia personal para empoderar a las personas a mejorar su relación con el dinero. Su objetivo es brindar recursos prácticos y accesibles en finanzas personales, ayudando a otros a alcanzar la estabilidad financiera y lograr sus metas económicas.
Imagen de Jimena Villacrés
Jimena Villacrés
Licenciada en Economía, combina su formación académica y experiencia personal para empoderar a las personas a mejorar su relación con el dinero. Su objetivo es brindar recursos prácticos y accesibles en finanzas personales, ayudando a otros a alcanzar la estabilidad financiera y lograr sus metas económicas.

¿Te ha gustado este contenido?. Compártelo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email
DSC_6081

Suscríbete al

KIT FINANCIERO

Recibe cada semana los mejores tips y herramientas para gestionar tus finanzas como un experto. ¡Suscríbete hoy y empieza a construir el futuro que mereces!

108 comentarios en «Dónde invertir mi dinero: opciones para todos»

  1. Que buen artículo Jimena! Ya llevo invirtiendo hace más de un año en ETFs y recientemente en criptomonedas y sin lugar a dudas algo que es muy valioso es el tiempo ya que entre más temprano lo empecemos a hacer, mejor. Por otro lado, gracias a la tecnología es cada vez más fácil educarnos y hacer crecer nuestro dinero. Saludos desde Colombia.

    Responder
  2. Que buen post Jimena!

    Hay mucha variedad en las opciones para invertir, desde crowdfunding (que puedes invertir incluso desde solo 50€) hasta inmuebles (que probablemente necesitemos unos cuántos miles! jaja).

    Me gustaría añadir que recientemente, con la acogida de las criptomonedas hay varias formas de invertir en ellas (activas y pasivas) por si quieres añadir algunas!

    Saludos

    Ricard

    Responder
  3. Excelente artículo, invertir en fondos de inversión es una buena idea, existen infinidad de estrategias financieras en los fondos de inversión, y cualquier estrategia que se nos pueda ocurrir, si funciona, es posible que tenga un fondo que la aplica.

    Responder
  4. Hola jimena buenas tardes.

    Te quería pedir que me ayudaras a que opciones de inversión puedo realizar en este momento, teniendo en cuenta la contingencia del covid19 que a afectado mucho la economía. muchas gracias. Excelente tu blog

    Responder
    • Hola Sergio.

      Esto depende del perfil de inversor que seas (conservador, moderado y agresivo) y de las inversiones que tengas ahora, los conocimientos, etc… Esta claro que la pandemia a afectado a la economía y esto también ha afectado a la forma de inversión, pero no puedo decirte con claridad cual es la mejor opción.

      Saludos

    • Hola,

      Creo que no, pero creo que una persona mayor de edad puede invertir a tu nombre.

      Es mejor que averigües de acuerdo al producto en donde quieras invertir.

      Saludos

    • Hola.

      Depende. Si vas a invertir una cantidad importante y quieres que alguien lo gestione, diría que es buena idea. Pero si tu inversión es baja, debes conocer las comisiones del broker y hacer números.

      Saludos

  5. Bueno, estaba pensando en la posibilidad de invertir dinero en un bar. Aun estoy juntando dinero, calculo que a corto/medio plazo tendré suficiente dinero para una inversión inicial. Qué recomendarías?

    Responder
    • Hola Facundo.

      Te recomiendo analizar muy bien el mercado para tu inversión, en el caso del bar por ejemplo prestar atención a la localización, el público objetivo, la competencia, etc…

      Mucho éxito!

    • Hola,

      Te recomiendo leer, investigar y aplicar los consejos de acuerdo a tu situación.

      Gracias a internet tenemos acceso a mucha información, y eso hay que aprovecharlo.

      Saludos

    • Hola,

      Esto es una decisión muy personal, depende qué tipo de inversor seas. Te recomiendo informarte de los métodos que te interesen.

      Saludos

  6. Hola Jimena!
    Excelente trabajo el que realizas en el blog. Lo cierto es que resulta cada vez más complejo tomar decisiones de inversión, más aún cuando existen tantos productos financieros disponibles en el mercado. Como decimos en nuestro blog «en la variedad está la riqueza», y es que siempre se debe de diversificar la inversión para tratar de minimizar los riesgos a los que estamos expuestos.

    Responder
    • Hola Luis.

      Por lo que he leído, a las bolsas de diamantes solo tienen acceso los mayoristas y cadenas de joyerías internacionales. Sin embargo, tienes la opción de acudir a joyerías en donde vendan diamantes de inversión. En este caso es aconsejable contar con ciertos conocimientos para comparar las diferentes ofertas y hacer una buena inversión.

      Saludos

  7. Hola..muy interesante.Es mucha la gente que NO tira el dinero y al cabo de un tiempo, se encuentran con un capital en la mano y…cuesta decidir que hacer.
    Ahi comienzan los errores y voy a dar mi opinion y propia experiencia.
    Recuerda…ni el mejor trabajo que podamos conseguir, supera en nada a iniciar un negocio propio.Fabrica lo que sea..no nesecitas pensar tanto..lo que sea, pero…persevera en lo mismo..no cambies..modelalo..consigue nuevos clientes…si fabricas muestras buenas, la mercaderia debe ser mejor..no cambiar la calidad por una mejor ganancia.
    Cualquier inversion bancaria…es un fracaso…salvo que hayas recibido una gran herencia y no sabes que hacer…pero al final….te la va a quitar la oficina de impuestos.

    Responder
    • Hola Juan.

      Claro, hay varios métodos que no necesitan inversión o una inversión mínima. Pero si quieres hacer trabajar los ahorros que tengas también hay otras opciones, y es bueno conocerlas. Luego cada uno decide.

      Saludos
      Jimena

  8. Excelente Blog Jimena, gracias por compartir tus conocimientos … Soy un joven arquitecto al que le interesan mucho las inversiones pero siento que me falta mucho por aprender aun… Podrias recomendarme algunos libros sobre educación financiera … Saludos desde Perú!!!

    Responder
  9. Hola Jimena! Muy interesante tú artículo, quiero hacerte una consulta ya que desde hace mucho tiempo me han hablado de la modalidad de inversión en criptomonedas, me gustaría saber qué opinas al respecto y si lo consideras aconsejable. En este momento yo tan sólo estoy haciendo una inversión en mí mismo ya que estoy realizando un máster, pero también me interesaría realizar algún otro tipo de inversión. Muchas gracias y un saludo!

    Responder
    • Hola Gabriel.

      Desde mi punto de vista, esta inversión tiene bastante riesgo por la volatilidad. Si revisas un historial verás que es complicado predecir su comportamiento.

      En los últimos años, la inversión con roboadvisors está teniendo buenos resultados, quizás podrías revisarlo y ver si es algo que a ti te puede encajar.

      Mucho éxito!

  10. Hola Jimena ,como estas, yo soy de Argentina, van estos ejemplos para nosotros tambien, soy principiante podrías ayudarme un poco más por favor, gracias.

    Responder
    • Hola Julián.

      En este artículo solo ofrezco una visión global de las distintas opciones que existen. Si alguna te interesa lo mejor que puedes hacer es investigar y hacer un estudio de mercado de Argentina, también puedes consultar con algún experto de tu ciudad.

      Saludos

    • Hola César.

      En este artículo he mencionado varias ideas, pero la decisión de invertir es personal. Te recomiendo que si estás realmente interesado en invertir investigues todos los pros y los contras de las opciones que más te llaman la atención, o que busques asesoramiento específico de profesionales en ese área.

      Mucho éxito!

  11. Hola soy un hombre de 39años de edad me desempeñó en mantenimiento de billares y me considero que tengo un buen perfil para las ventas, aun así no e sido muy organizado y después de tanto tiempo me gustaría saber como venderme para que allá mas credibilidad en lo que hago que a conciencia lo hago bien pero no me pagan lo que es, siempre terminan pagando me lo que quieren tu podrías ayudarme yo estoy dispuesto a dar un porcentaje de mi trabajo para el que me ayude gracias.

    Responder
    • Hola Pablo.

      Quizás lo que puedes hacer es pedir a tus clientes actuales que compartan su experiencia con tu trabajo. Así tus nuevos clientes verán que otras personas han quedado satisfechas con tu trabajo y estarán más seguras de contratarte.

      Saludos y mucho éxito.

  12. TENGO POCO DINERO COMO DOSCIENTOS MIL PESOS MEXICANOS, QUIERO INVERTIRLOS O SE ME VAN A TERMINAR EN NADA, QUE ME RECOMIENDS, AH Y CERO EXPERIENCIAS FINANCIERAS

    Responder
  13. Muy bien por el blog Jimena!
    Está muy bien abordado el tema.
    Felicidades!!

    Me gustaría sugerir también de acuerdo al tema el libro de Robert Kyiosak «Guía para inversionista»

    Responder
    • Hola soy de panamá tengo 18 años esactamente que tengo que aser tengo la guia y eso pero me sale lo mismo me puedes explicar detallada mente

    • Hola Taidee.

      En la guía encontrarás varias ideas explicadas en qué consisten y algunas páginas recomendadas para empezar. Puedes empezar con la idea que mejor se adapte a tu situación personal, tus gustos, tu tiempo libre, etc.

      Saludos

    • Hola Hugo,

      Gracias por tu comentario.

      No te puedo recomendar ninguna en concreto porque no conozco todas sus condiciones. Pero si te puedo recomendar que compares las comisiones, las rentabilidades, los plazos mínimos y demás condiciones de las 3 o 5 instituciones más importantes de México, para que veas cual es la más conveniente para ti.

      Saludos.

  14. Hola Jimena. ¿Qué piensas sobre invertir en un proyecto musical, es decir, promocionar una banda (ya sea de rock, música tropical, pop, etc.)? ¿Qué ganancias se podrían obtener? ¿Qué tan arriesgada podría ser esta opción?

    De antemano, gracias por tu respuesta.

    Responder
    • Hola Mike

      No conozco mucho sobre este tipo de inversión, me imagino que estas promociones necesitan un alto capital y las ganancias dependerán del acuerdo que tengas con esa banda. Toda inversión tiene un riesgo, en este caso es más complicado predecir con fórmulas matemáticas la evolución que tendrá tu inversión, ya que depende de factores que no se pueden controlar. Pero nunca se sabe, quizá descubres a la próxima banda que sea número uno en todo el mundo!!

      Saludos

  15. Hola buenos días! Muchísimas gracias por tu artículo, tiene información muy interesante. Te quería pedir opinión por si acaso pudieras echarme una mano… Yo vivo en Barcelona y aquí la vivienda ha pegado un subidón espectacular. Estaba pensando en coger el dinero que tengo ahorrado e invertirlo en comprar un pisito pequeño, reformarlo y ponerlo en alquiler durante unos cuantos años para igualar lo que me costó. Luego ya sería mío en un futuro, así que habría sido buena inversión, creo yo… He visto uno en Sant Antoni y otro en el Raval con esta inmobiliaria pero no sé si sería quizá mejor opción comprarlo en Madrid y no en Barcelona aunque yo no viva ahí… Cualquier cosa que me puedas decir me ayudará un montón. Mil gracias y un saludo

    Responder
    • Hola Carlota.

      Invertir en un inmueble es una buena opción, siempre que no estemos en una burbuja como hace unos años.

      La decisión de donde invertir es muy personal, desde mi punto de vista debes tener en cuenta el tiempo del que dispones (visitar pisos requiere tiempo, una reforma requiere más tiempo y seguramente más presencia), el dinero obviamente que quieras gastarte, si conoces o no el lugar en donde quieres comprar (si más adelante quieres vivir ahí deberías conocerlo más y debe gustarte un mínimo), etc… Si has decidido invertir te recomiendo investigar el mercado de Madrid y Barcelona, y comparar.

      Saludos

  16. Gracias Jimena por compartir estas opciones, son muy útiles sin importar el país donde nos encontremos, saber encontrar las oportunidades y explotarlas en el momento oportuno es lo que logrará que haya un flujo constante de dinero.

    Saludos!

    Responder
  17. hola, yo quiero hacer una pregunta, hace algunos dias me invitaron a invertir en diamantes, se oye muy bien la propuesta pero me gustaria saber que tan confiable sea.

    Responder
    • Hola Laura.

      Toda inversión tiene un riesgo y de eso también deberían haberte informado. Por otro lado también te recomiendo que busques referencias sobre la credibilidad de la persona o empresa que te ha invitado a esta inversión.

      Saludos

    • Hola Alfred.

      Depende mucho del país en donde vivas. Te recomiendo hacer una comparación de las que se ofrecen y así ver la que te conviene.

      Saludos

  18. hola jimena quiero que por favor me informes mas sobre la inversión en franquicias, por que estoy pensando en invertir en una,gracias por tu blog me fue de mucha ayuda

    Responder
    • Hola.

      Gracias por tu comentario.

      Cada marca tienen sus propias condiciones para sus franquicias. En general te pedirán un capital inicial, ellos se encargan de formarte sobre la marca y su forma de trabajo. Lo mejor es que investigues como funciona la franquicia que te interesa.

      Saludos.

  19. Buenas ,mi nombre es Nestor, me encuentro en Venezuela, aquí la situación político-social-económica es complicada, por eso estoy buscando como generar un ingreso extra. En esa búsqueda conseguí una pagina que ofrece rendimientos extraordinario, muy buenos para ser verdad. Quisiera tu opinión sobre este sitio bigbitcoin.net. Gracias.

    Responder
    • Hola Nestor.

      Lo siento, no conozco esta página, te recomiendo preguntar en foros, quizás hay otros usuarios que te pueden dar su opinión.

      Saludos

  20. Hola Jimena una pregunta es seguro los blogs que comentas sobre ganar dinero en encuestas lo que pasa que piden mucha información personal, como dirección de tu casa, etc.

    Responder
    • Hola Alberto.

      Las páginas que recomiendo sí son seguras. Te piden estos datos para saber tu ubicación geográfica y enviarte encuestas de acuerdo a esto, pero si quieres puedes poner solo el nombre de tu calle y si este no es un campo obligatorio lo puedes dejar en blanco.

      Saludos

  21. Ola Jimena, enhorabuena por tu blog.Estuve leyendo tu reportaje sobre crowlending y me parece muy, muy interesante pero echo de menos información sobre la fiscalidad.Sabes algo al respecto?

    Responder
    • Hola Ana Belén,

      Por lo que he averiguado. En España, los intereses obtenidos en estas inversiones se declaran como rendimientos de capital mobiliario y están sujetas al IRPF o IS, el tipo impositivo dependerá del importe de la base de cálculo vigente en ese momento. Normalmente las plataformas te proporcionan la información que necesitas para tu declaración.
      Saludos

  22. Buen día!! Creo que para mí eso de plata está más que bien pero donde se puede conseguir o qué lugar es el mejor para comprarlo.? Y también las acciones solo que para eso no se como funcionan

    Responder
    • Hola Miguel.

      En establecimientos tradicionales especializados, y creo que también puedes encontrar algunos por internet. Eso si, asegúrate de que el sitio sea fiable.

      Por las acciones, puedes acudir a expertos, intermediarios que te ayudarán a cambio de una comisión.

      Saludos

  23. Hola Jimena,

    Te acabo de descubrir, felicidades por el blog; está genial!! 🙂

    En mi web hablo también de estrategias de inversión, concretamente de la indexada que es la que yo considero mejor para la mayoría de personas. Además también escribo sobre libertad (o independencia) financiera; que sé que es algo que también estás buscando… hehe

    Yo creo que te puede gustar, te dejo mi link (espero que no te moleste):

    Nos leemos!

    Guillem

    Responder
    • Hola Guillem

      Gracias por tu comentario. 🙂

      Estuve revisando tu blog, se ve interesante. Sigue así!! Claro que me interesa la libertad financiera
      Dejo tu link en tu nombre, por si algún lector le interesa también.

      Saludos

    • Hola Paul.

      La verdad es que no. De momento estoy dedicada a mi blog y nada más. Pero más adelante quizás 🙂

      Saludos

    • Hola Gilberto

      Para invertir en acciones debes acudir a brokers, intermediarios, especialistas en estas inversiones. Puedes encontrar brokers online y algunos bancos también ofrecen este servicio.

      Saludos

  24. Hola, me parece muy interesante esta información. Y tengo una duda enlazada con este tema. Un sobrino se dedica a ir a conferencias de inversiones y ha llegado con la idea de que es bueno y rentable invertir en obras de arte de lujo, me ha mencionada a pintores como al español Gabino Amaya Cacho, y al mexicano Gabriel Orozco, quiere invertir en estos dos artistas porque «sus cuadros son de lujo», espero que realmente este negocio sea rentable ya que por ejemplo en el caso de Gabino Amaya sus cuadros se valorizan en casi un millón de euros, y si creo que valen la pena porque es el precursor de un arte, sus obras sob preciosas, pero quisiera que me dieran más información. Ps. Mi sobrino es coleccionista.

    Responder
    • Hola Paola.

      Gracias por tu comentario.

      Te recomendaría acudir a un experto de arte y/o inversiones de este tipo, que son quienes te van a saber informar con más claridad que yo. Por ejemplo puedes acudir a alguna galería en donde te podrán poner en contacto con ellos.

      Saludos

    • Hola Kevin!

      El sector inmobiliarios es una buena opción, pero necesitas invertir dinero (cantidades altas normalmente) y además yo creo que es importante formarse antes.
      Esta formación puede ser leer libros, video formaciones de expertos, y también algo de economía, para entender como funciona este sector.
      Yo no soy ninguna experta en este tipo de inversiones, pero por lo que he leído de algunos casos, puede tener buenos resultados cuando lo haces correctamente, obviamente. Además depende de muchos factores, como cualquier otra inversión. Por eso te recomiendo investigar, formarte antes.

      Saludos

  25. Hola jimena esta genial tu blog tengo un dinero y quería invertir en algo redituable en lo inmediato
    Me pareció invertirán en un gym con cross fit que sabes de las ganancias de este tipo de negocio? Desde ya gracias

    Responder
    • Hola Omar.

      Gracias por tu comentario.

      Perdona, pero creo que no entiendo bien tu pregunta. ¿Quieres invertir en un gym con crossfit? Pero ¿sería como socio o con una franquicia?

      Saludos

    • Hola Merli.

      Te recomiendo acudir a profesionales que te darán información con mayor exactitud sobre las condiciones, el rendimiento esperado, el riesgo, etc. En este artículo solo doy información general de las opciones de inversión.

      Saludos

  26. Hola Jimena
    Me encanto tu blog! Estoy buscando como hacer una pequeña inversion, aunque para ser honesta soy muy conservadora, pienso que hoy dia las inversiones seguras son complicadas dada las condiciones del mercado y volatividad del dinero. Algun consejo?
    Gracias

    Responder
    • Hola Derek,

      Primero te aconsejo saber que tipo de inversor eres. Luego mira el plazo de recuperación de la inversión que más interese. Y siempre, siempre investiga y pregunta todas las dudas que tengas sobre la inversión que quieres hacer.

      Saludos

    • Gracias Nelly 🙂

      Si estás pensando en invertir, infórmate muy bien antes de hacerlo. Te recomiendo investigar y no quedarte con ninguna duda.

      Mucho éxito!

  27. Hola! Jiména..
    Me ha encantado tu block..
    Es la primera vez que hago de este tipo..
    Wooah! Hablas de un gran Juego en tu block..
    Sigue así! 😉
    Muchas Gracias…
    Cuidate!
    Atte:Alex

    Responder
    • Hola Antonio!
      Gracias por tu comentario.
      Por lo que he investigado, la inversión en cine requiere de grandes cantidades de dinero. En España tienes incentivos fiscales para inversiones en producciones audiovisuales, que además del cine también incluye producciones para televisión, teatro o conciertos.
      Si como me dices estas interesado en el tema, te recomiendo ponerte directamente en contacto con las productoras para saber si buscan inversores para algún proyecto; o hacerlo a través de una AIE: Agrupación de Interés Económico. Ellos te darán información más adecuada para que sepas cómo hacerlo.
      Espero que puedas encontrar alguna oportunidad interesante y nos cuentes tu experiencia.
      Un saludo

    • Gracias querida Jimena por tan excelente información en todo lo que tiene que ver con ingresos y otras áreas. Me encanto tu blog. Gracias y voy a tomar varias ideas en práctica

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.