Ganar dinero sin trabajar, ¿es posible?

Ganar dinero sin trabajar

fariVivir sin trabajar… eso sí que parece un sueño. Para muchos de nosotros quienes … trabajamos para vivir, el opuesto resulta muy atractivo. Pero claro, necesitamos comer, dormir, y divertirnos. Necesitamos dinero. Entonces, lo que quieres es: ganar dinero sin trabajar ¿Eso es?

Pues mira. Aunque no me crees, sí se puede.

De hecho, existen varias soluciones :

  • Haber nacido en una familia rica. Vives únicamente de los intereses de las inversiones de tu familia. No te quejarás, ¿no?
  • Ganar la lotería. Seamos sinceros, es muy poco probable que ganes la lotería algún día, así que no cuentes con ello.
  • Vivir de tu pasión. Entonces ningún día será un día de trabajo. ¡Ay qué bonito Jime !
  • Recibir ingresos pasivos cada mes. ¿Y eso cómo se hace?

Vivir de tu pasión

Por muy bonito que parezca, muy pocas personas logran vivir de su pasión. Cuando te digo pasión, te hablo de lo que de verdad te mueve por dentro. En plan el deporte, los artes, la música, la pintura, yo que sé… Sí que hay gente que vive de ser freelance en SEO, pero no creo que sea precisamente su pasión. Su aptitud, sí, pero su pasión, no.

Muchos gurús online te recomiendan hacer lo posible para intentar vivir de tu pasión. En parte, tienen razón. Pero existe un riesgo: vas a leer este lema en todos lugares online, y creer que cualquier pasión vale.

Y no, desafortunadamente, no puedes vivir de cualquier pasión. ¿Hablamos de todos los pintores que no logran llegar a fin de mes porque casi nadie les compra sus obras? ¿O de los escritores que venden 100 copias de sus libros cada año? No viven de su pasión; por múltiples razones, y quizás no por falta de talento.

Así que, mi consejo: cuidado con esto de vivir de tu pasión. Puedes intentarlo pero conlleva riesgos.

Recibir ingresos pasivos cada mes

Ahora sí, vamos al grano. La mejor manera de ganar dinero sin trabajar es de ganar este dinero de forma pasiva, es decir sin tener que dedicarle tiempo.

Tengo una mala noticia: no es fácil y … requiere trabajo. Claro. Antes de ganar este dinero sin dedicarle ni un minuto, tienes que montar un proyecto, pasar mucho tiempo y ser paciente.

La buena noticia es que sí, ¡es posible!. Muchos lo han logrado antes y por mi parte, es mi objetivo con este blog: algún día vivir de este blog. Quizás tener un blog no es lo que quieres, pues bien, he preparado un artículo con algunas ideas de ingresos pasivos, te recomiendo leerlo para descubrir la mejor para ti. 😉

Pero, antes de todo, primero lo primero. Tienes que pararte a pensar un poco cuánto necesitas exactamente.

¿Cuánto necesitas para vivir sin trabajar?

Upppsss… ¿no te esperabas esta pregunta? Pues lo siento. Como vas a tener que producir muuuuuchos esfuerzos para algún día lograr vivir sin trabajar, mejor saber de antemano cuanto necesitas, ¿no?

vivir sin trabajar
¿Cuánto dinero necesitas?

Es que no es lo mismo 2000 que 10000 euros. Igual vives en el campo en Bolivia y con 250 euros te vale. Pero quizás vives en España con 3 hijos en tu casa frente al mar, y necesitarás 10000 euros. Tú sabrás.

Lo que quiero decir, es que sí o sí tienes que saber cuánto necesitas. Esta primera etapa a mí me parece imprescindible, porque te guiará en tu camino hacía la libertad.

Así que te recomiendo preguntarte lo siguiente:

  • ¿Qué tipo de vida quiero? ¿Nómada o sedentaria? ¿De muchos lujos o minimalista?
  • ¿Dónde quiero vivir?
  • ¿Quiero darme muchos caprichos?
  • ¿De qué forma quiero generar este dinero? ¿Quiero ganar este dinero cada mes? ¿O que este dinero sea el producto de unas inversiones?

¿Un empleo? Ni lo pienses.

Un empleo nunca te dará la posibilidad de conseguir esta renta que necesitas. Nunca.

En la mayoría de los empleos, por no decir todos, intercambias tu tiempo por dinero. Al final, un salario es eso: trabajas 40 horas a la semana, con 4 semanas de vacaciones pagadas al año y a cambio te dan 2000 euros por mes por ejemplo.

Vale: quizás puedes tener promociones, cambiar de trabajo para conseguir un mejor sueldo. Tu sueldo por hora aumentará pero… seguirás con la obligación de pasar 40 horas (o más) por semana en tu empleo. No es nada pasivo, estás trabajando y claro, si estás aquí es porque quieres ganar dinero sin trabajo, entonces un empleo no es la solución.

Desconectar tus ingresos de tu tiempo

Un ingreso pasivo es un ingreso que consigues de forma independiente a tu tiempo. Si trabajas en un empleo tradicional, tienes que echar estas 40 horas a la semana para recibir tu dinero. Si quieres ganar más, tienes que conseguir una promoción o hacer horas extras. No tienes control sobre esto. Y si mañana te echan, pasas de 2000 euros al mes a 0 euros al mes.

Ganar dinero sin trabajar
Desconecta tus ingresos de tu tiempo

Cuando logras desconectar tu tiempo de tu dinero, todo cambia. Puedes dejar de trabajar unas semanas para irte de vacaciones y no pasa nada: el dinero sigue entrando. Si quieres dedicarle tiempo a una nueva afición o a un nuevo proyecto profesional, puedes. Es más, puedes dedicarle 8 horas al día a este nuevo proyecto, porque tu negocio ya funciona de por sí.

Se suele decir que tu dinero trabaja para ti, en lugar de que tu trabajes para tu dinero.

¿Cómo conseguirlo? Creando tu propio negocio

¿Yo? ¿Crear mi propio negocio? Claro, estarás pensando « Jimena, es fácil decirlo, pero mucho más difícil hacerlo y conseguirlo ».

Pues sí, de eso se trata. Si quieres algo excepcional (tener ingresos sin tener que trabajar), tendrás que hacer algo excepcional. Algo que salga de las normas.

Quizás has llegado aquí pensando « a ver si encuentro algún truco o algún secreto para vivir sin trabajar ». Desafortunadamente, no. Eso no existe.

Así que tienes que contemplar la creación de tu propio negocio. Aquí uso la palabra « negocio » en su sentido más amplio: algo que te lleve dinero. Puede ser ofrecer tus servicios de freelancer, invertir en inmuebles, abrir una tienda de algo, escribir online … Algo tuyo.

Verás a continuación que crear tu propio negocio te permite tener un cierto control sobre como ganas el dinero, y evitar tener jefes o clientes pesados, ya que serías tu propio jefe.

Ahora bien: no todos los negocios son válidos. No todas las ideas son buenas.

Recuerda: lo que quieres es que de aquí a unos años, tu dinero sea completamente desconectado del tiempo que necesitas para ganarlo.

Entonces, ¿cuáles son los requisitos para que tu negocio financie tu libertad ? Tiene que tener las siguientes características :

  • Ser útil
  • Ser difícil de crear
  • Ser controlable
  • Ser escalable
  • Ser pasivo

Vamos a repasar cada criterio para que lo entiendas mejor.

Ser útil : la necesidad

Tu negocio tiene que ser útil, y resolver el problema de alguien. Parece obvio, dicho así. Pero tantas personas inician un negocio basado en lo que les gusta a ellos; y no en lo que la gente necesita. Quizás sea el criterio más importante, porque si no lo respetas, no hay forma de que tu negocio funcione. Los otros criterios no son imprescindibles al inicio, porque se pueden conseguir con el paso del tiempo, pero desde el principio tu negocio tiene que ser útil.

El tema es que nadie te pagará por TUS pasiones, te pagará por SUS necesidades o TUS soluciones a SUS problemas.

Lo que ganarás con tu negocio es directamente proporcional al valor que aportas a los demás.

Por eso te dije en la introducción de tener cuidado con eso de « vivir de tu pasión ». Si tu pasión o lo que haces de ella puede aportar mucho a muchas personas, entonces vas bien. Pero si no es el caso, cuidado y piénsalo dos veces.

Para terminar, una cosa : en ningún momento he mencionado el hecho de aportar una nueva solución a un problema ya conocido. Me explico. No hace falta que tu idea de negocio sea innovadora o que resuelva de una manera completamente nueva algún problema. Mira el iPod de Apple: ya existían muchísimos lectores MP3 antes, pero Apple y Steve Jobs decidieron crear un lector MP3 mejor, más ergonómico y más bonito. Desde luego no hicieron nada muy nuevo, y la necesidad ya existía.

Ser difícil de crear : la barrera de entrada

Mientras más difícil sea entrar en tu mercado, mejores oportunidades tendrá tu negocio. Claro: si todos pueden empezar el mismo negocio que tú, vas a tener mucha competencia y entonces llegar a la cima será mucho más complicado.

Por ejemplo: hoy en día, necesitas como media hora para darte de alta en Airbnb y poner tu piso en alquiler ahí. La barrera de entrada es muy baja, cualquiera lo puede hacer.

Necesitas un negocio que tome tiempo y esfuerzo para crearse, y no un negocio que puedes iniciar con dos clics en una web o con aportar una cierta suma de dinero.

Ser controlable

Tienes que controlar tu mismo el negocio. Si cualquiera puede pulsar un botón y apagar tu fuente de ingresos, no lo estás controlando.

Por ejemplo, si eres franquiciado, no tienes el control. Mañana la franquicia puede decidir subir las tarifas o cambiar su estrategia de marketing y llevarte a la bancarrota.

Si eres el administrador de una empresa de import-export, no tienes el control. El control lo llevan tus proveedores y las aduanas. Mañana tu proveedor principal puede decidir que esta relación se acabo y así ponerte en una situación muy complicada con tus clientes finales.

Yo soy bloguera, recibo mucho tráfico desde Google y dependo de Google: mañana pueden cambiar las reglas de su algoritmo y hacer que desaparezca 123dinero del mapa.

¿Quieres invertir en bolsa? Es un caso muy interesante. Eres tú quien controlas las acciones que compras y vendes… pero no tienes ningún control sobre la bolsa. Entonces estás completamente a la merced de la bolsa, de sus subidas y bajadas, de sus burbujas a punto de estallar… Pero puedes conseguir algo de control informándote mucho, estudiando a otros inversores, leyendo libros sobre la bolsa…

A ver. Sé que todos dependemos de alguna manera de otras entidades o personas: clientes, proveedores, plataformas de distribución, Google. Pero aún así, hay que intentar lograr el mayor control sobre esto.

¿Dependes de un único proveedor y te da miedo? Busca uno segundo, que sea de respaldo o que te brinde la mitad de tus materias primas. ¿Eres franquiciado? Usa los beneficios que estás teniendo y compra una franquicia de otra marca, para no solo depender de una marca. Y el segundo paso sería: crea tu propia marca y vende franquicias a los demás (en lugar de comprarlas).

Ser escalable

Compara estos dos negocios: una tienda de zapatos en tu barrio y una tienda online de zapatos. La primera no es nada escalable porque básicamente, solo va a poder vender a gente de tu barrio. Y además su capacidad de venta está limitado por sus horarios, sus empleados… A cambio, la tienda online no tiene limitaciones: puede vender 40 pares de zapatos a las 3 de la mañana sin problemas, incluso los días festivos.

Son dos ejemplos extremos, pero creo que me entiendes.

Cuando vas a empezar un negocio, tienes que pensar si lo vas a poder escalar. Tienes que preguntarte si tu negocio tiene la capacidad de pasar de un beneficio de 50000 a un beneficio de 500000. Te hablo aquí de la capacidad (o más bien del límite). Obviamente, llegar a los 500000 no es nada fácil y en el caso de la tienda online, tendrás que conseguir muchos clientes, mucho tráfico. Pero lo importante aquí es saber si dispones de esta opción. Si este margen de progresión existe y puedes crecer en esta dirección.

Ser pasivo

Lo último y posiblemente lo más importante.

Si estás aquí, es porque quieres ganar dinero sin trabajar. Desconectar tus ingresos de tu tiempo.

Entonces, pregúntate lo siguiente: ¿tu negocio se podría automatizar? ¿Podrías delegar el trabajo a otros y aún así conservar tus beneficios? ¿Tu negocio puede sobrevivir sin que pases mucho tiempo en él?

Por ejemplo, ser el dueño de un restaurante o de una tienda no es nada pasivo. Tienes que estar ahí. Pasar mucho tiempo. Y además, los beneficios que sacas apenas te darán para emplear a otra persona.

Pero si te llamas J.K. Rowling o Stephen King y que has escrito libros exitosos, puedes vivir de tus rentas, de manera pasiva sin tener que volver a trabajar. Ocurre lo mismo si has lanzado una formación online: es pasivo, ya que la gente se apuntará y te pagará mientras estés bebiendo un Gin-tonic al otro lado del mundo.

Unos ejemplos de negocios que respetan estos 5 criterios y te permitirán ganar dinero sin trabajar

Los negocios online

Muchos negocios online respetan estos 5 criterios: por definición, pueden ser automatizados fácilmente y son evidentemente muy escalables.

Por ejemplo:

  • Una tienda ecommerce
  • Un blog
  • Una plataforma tipo marketplace de productos (relación entre vendedores y compradores) como Ebay o Segunda Mano.
  • Una plataforma tipo marketplace de servicios (que relaciona la gente que necesita un servicio y la gente que lo propone) como Geniuzz o Fiverr.
  • Un servicio Web: como Dropbox.

Los sistemas de alquiler

Usas algo que ya tienes y le sacas provecho: tu casa (de particular a particular o en Airbnb, aquí puedes hacer una simulación de cuanto ganarías), tu coche (en Blablacar o Amovens), tu jardín, tu plaza de parking, tu música (derechos de autor), tus invenciones (patentes), tus fotos (derechos de imagen)…

La gente paga por disfrutar de tus bienes y ganas dinero.

Si es cierto que puede resultar poco escalable pero a cambio es bastante pasivo.

Además, en ciertos casos como el alquiler de viviendas, mientras recibes dinero, el valor de tu bien aumenta: el doble de ventajas.

Los sistemas de contenidos

Escribes un contenido una vez, y disfrutas de su venta durante los 20 próximos años.

El mejor ejemplo de sistema de contenidos es probablemente la escritura de libros. Hoy en día, puedes vender tus libros en tiendas físicas y online, lo cual hace de este negocio una oportunidad bastante escalable.

Además de los libros, existen otro tipo de infoproductos con los que puedes generar ingresos. De hecho te recomiendo un curso que yo mismo he seguido. Se trata del curso de Agustín Grau: Crea infoproductos y genera ingresos, en donde vas a aprender todo, todo sobre como conseguir ingresos de una manera pasiva. Y si usas este código: 123MENOS30 obtendrás un 30% de descuento. Haz clic aquí para saber más sobre este curso tan completo.

Reinvirtiendo beneficios

También puedes tomar unos negocios que no son muy escalables, y usar los beneficios para hacerlos escalables.

Por ejemplo, si tu tienda de ropa funciona bien, montas una segunda. Si eres el dueño de una franquicia Starbucks, con los beneficios te compras una segunda.

Desde luego será más lento que las oportunidades anteriores, pero es un buena manera de sacarle provecho a algún negocio poco escalable.

Dos secretos que tienes que conocer

Para mí, hay dos cosas muy importantes que tienes que saber si quieres ganar dinero sin trabajar. Más que nada, para elegir las opciones correctas y estar preparado para lo que te espera en esta aventura.

Conseguir tu libertad financiera es un proceso, no un evento

Muchas personas piensan (o esperan) que ganar mucho dinero y conseguir su libertad financiera es un evento puntual. Que les llegará así de repente…

Pero es lo contrario. Es un proceso. Toma tiempo y esfuerzos.

Así que prepárate porque el camino será largo.

Tienes que pensar como un productor, no como un consumidor

Para alcanzar la libertad financiera, tendrás que hacer un cambio de mentalidad. De momento, seguramente, como la mayoría (yo incluida), piensas como un consumidor. Consumes cosas, compras, gastas. Ahora tienes que producir. Tienes que pensar como un productor. Aportar valor. Producir riqueza.

¿Qué quiero decir? Pues :

  • Producir una serie de televisión en lugar de verla
  • Vender unos artículos de deporte en lugar de comprarlos
  • Escribir un blog en lugar de leerlos
  • Contratar empleados en lugar de ser uno
  • Dar clases particulares en lugar de ir a clases
  • Compartir tus conocimientos en lugar de buscarlos en Internet
  • Proponer un servicio online en lugar de pagarlo

Esta idea nos viene del excelente artículo de Angel de ViviralMaximo, disponible aquí. Os recomiendo la lectura de aquel artículo, muy interesante, y os hará reflexionar bastante.

El primer paso

Ya te he dado todas las pautas para conseguir tu libertad financiera. Entonces, de aquí a un mes, ya serás libre.

¿Guay, no?

No, es broma, claro. Como ya te dije, esto es un largo camino. Larguísimo. Pero como cualquier camino, incluso caminos de 1000 km, empieza con un primer paso.

Ganar dinero sin trabajar
Empieza a dar el primer paso

Este primer paso es probablemente el más difícil porque va a hacer realidad muchísimas cosas: ¿de verdad quieres libertad financiera? ¿estás dispuesto a esforzarte a por ello? ¿serás capaz de levantarte de tus caídas? ¿qué es lo que realmente quieres? ¿podrás salir de tu zona cómoda?

Fácil, no va a ser. Difícil, tampoco. Va a ser súper-mega-difícil.

Pero por eso, ahora solo te pido que hagas un primer paso. Vayamos paso a paso. Si miras el camino entero, solo verás obstáculos, subidas empinadísimas, tramos resbalosos y la niebla cerca de la llegada. Pero si miras los próximos pasos, verás cosas conocidas, que no dan miedo. Solo un pequeño pasito para ponerte en buen camino.

¿Cómo lo ves?

Yo lo veo bien Jimena, pero ¿cuál es el próximo paso?

El primer paso… depende de ti.

Mira como me he salido de esta 😉

Para empezar, te voy a pedir que te hagas un auto-análisis :

  • ¿qué sabes hacer? Esta pregunta te servirá para conocer tus talentos, tus conocimientos y lo que podrías proponer al mundo.
  • ¿qué te gusta hacer? Con esta pregunta, identificarás lo que te mueve, tus pasiones, o sencillamente lo que te da gusto hacer. No necesariamente necesita ser una pasión. A mí me encanta hablar con mis seguidores en Facebook, pero tampoco es mi pasión.
  • ¿cómo puedes transformar esto de manera que ayude a los demás? Si sabes escribir, puedes escribir una novela. Si sabes hablar, puedes dar conferencias motivadoras para ayudar la gente a resolver algún problema.
  • ¿cómo puedes alcanzar a muchas personas con el mismo problema o la misma necesidad? No hay secretos: Internet será tu aliado más grande, así que desde ahora tienes que hacerte a la idea que la mejor manera de escalar es hacerlo todo online. Si tu idea era de dar clases particulares, deberías contemplar una formación en videos.
  • ¿quién lo ha hecho ya con éxito? Así identificarás a unos mentores o personas que te podrán inspirar con su recorrido personal y profesional.

También te recomiendo la lectura de dos libros escritos por dos autores que ganan dinero sin trabajar: La Semana de 4 horas de Tim Ferriss, y The Millionaire Fastlane de MJ de Marco. Es de este último libro que saque la lista de los criterios para un buen negocio. El libro está en inglés pero de verdad es muy interesante.

Para terminar

¿Aún te apetece ganar dinero sin trabajar? ¿No te he dado miedo? ¡Enhorabuena! También vivir sin trabajar es mi objetivo, así que podemos intercambiar ideas y trucos.

Creo que ahora lo has entendido: no es ni fácil, ni rápido, pero el juego vale la pena. Imagínate de aquí a 5 o 10 años, con todo el tiempo libre que quieres para cuidar de tu familia, viajar, pasear todas las mañanas por la playa.

5 o 10 años, quizás parece muy lejos, pero créeme que si lo logras, te habrá parecido corto. Hay gente que ni siquiera logra esta libertad cuando se jubila: tiene apenas dinero ahorrado y ya está mal de salud. Tú, a cambio, ya vivirías libre e independiente, y con la posibilidad de disfrutar de esta libertad en breve (y no cuando te jubiles).

¿Qué opinas? ¿Ya ganas dinero sin trabajar? ¿Ahora estás viendo qué es lo que puedes hacer para llegar a este objetivo? Quiero saberlo todo!! Así que cuéntame todo en el apartado de comentarios: siempre me encanta saber más de mis lectores, lo que les motiva, sus problemas, sus victorias, sus objetivos … Te espero en los comentarios! 😉

guia gratis tres claves bienestar financiero mockup

Rellena el siguiente formulario y recibe la guía gratis para que apliques desde hoy las 3 claves para mejorar tus finanzas.

Tus datos están protegidos: Jimena Villacrés es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de enviarte su guía gratuita, remitirte actualizaciones del mismo y para mantenerte informado/a de novedades y promociones de www.123dinero.com, salvo que te opongas a ello en cualquier momento. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en: jimena@123dinero.com. Más información en Política de Privacidad

Últimas entradas

¿Te gustaría leer algo en concreto? Busca aquí:

123dinero.com se mantiene gracias a sus lectores. Podemos incluir algunos enlaces a productos y servicios de terceros que son enlaces afiliados, por los que podemos recibir una compensación económica, esto no afecta a nuestro criterio de contenido.

¿Te ha gustado este contenido?. Compártelo.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

4 comentarios en «Ganar dinero sin trabajar, ¿es posible?»

    • Hola Marisela.

      Si has revisado alguna de las ideas de mi blog, dime si ¿te interesa alguna o tienes preguntas?

      Saludos

  1. Bueno, me parece que mis perspectivas son buenas en ese sentido. se escribir y tengo ya de hecho dos libros publcados, uno fisica y otro electronicamente; estoy trabajando en otro y tengo ya la idea para otro. Por otra parte, tengo un blog de idiomas y pienso ser youtuber. Estoy optimista, se que sera solo cuestion de tiempo.

    Responder
    • Hola Hector

      Muchas gracias por compartir tu experiencia 🙂
      Estás yendo por buen camino, ya verás como consigues tus objetivos con tus esfuerzos. Te deseo mucho éxito!.

      Un abrazo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Regístrate y recibe gratis

Las 3 Claves para Lograr el Bienestar Financiero

Regístrate y recibe tu guía gratuita

«Las 3 Claves para Lograr el Bienestar Financiero»