Cuando decidí que quería hacer crecer mi capital invirtiendo una parte del mismo, me dí cuenta de que realmente existen muchas inversiones rentables. Pero también descubrí que no todas son adecuadas para mí. Y lo más importante, que no todas son igual de seguras.
Por eso, dediqué bastante tiempo a valorar las diferentes posibilidades antes de tomar una decisión. De esa investigación exhaustiva surgieron grandes conocimientos que finalmente me han permitido realizar inversiones rentables y seguras.
Quédate a leer, porque te voy a desvelar datos imprescindibles para obtener una buena rentabilidad por tus ahorros.
¿Qué es la rentabilidad?
Antes de profundizar en las diferentes alternativas que existen, quiero asegurarme de que compartimos el significado de algunos conceptos básicos. Y el primero de ellos es la rentabilidad.
La rentabilidad es el rendimiento que genera el dinero después de un tiempo determinado. En otras palabras, son los resultados obtenidos después de una inversión.
Idealmente, la rentabilidad debería ser positiva, lo que supondría que has obtenido beneficios. Pero no siempre es así. La rentabilidad también puede ser nula o incluso negativa.
¿Cómo calcular la rentabilidad?
Se trata de un cálculo bastante sencillo. Consiste en calcular la diferencia entre el capital final y el capital inicial, y dividir esa cifra por el capital inicial. Como la rentabilidad se suele expresar en porcentaje, el último paso consiste en multiplicar ese valor por 100.
Te lo muestro con un ejemplo.
Imagina que el año pasado invertiste 10.000€ y 12 meses después cerraste la operación con 10.900€. Para calcular la rentabilidad harías lo siguiente:
(10.900 – 10.000) / 10.000 x 100 = 9%
Eso significa que tu inversión generó, al cabo de un año, un 9% de rentabilidad.
¿Cómo saber si una inversión será rentable?
Lamentablemente, es imposible saber con exactitud qué rentabilidad podemos esperar en cada inversión. A no ser que inviertas en productos de renta fija como bonos o letras del tesoro. Pero esos tienen una rentabilidad tan baja que es prácticamente nula.
En general, si hay algo que caracteriza a una inversión, es la incertidumbre a la que uno se expone. Con esto no te quiero desanimar. Solo quiero que seas consciente de que invertir no es algo 100% seguro.
Por suerte, el conocimiento te dará la posibilidad de tomar buenas decisiones y elegir, en su mayoría, inversiones rentables y seguras.
Factores asociados a la rentabilidad
Como ves, la rentabilidad no es algo fijo, sino que depende de muchos factores. Conocerlos y aprender a manejarlos será esencial para elegir adecuadamente las inversiones que más te interesan según tu perfil.
Vamos a analizarlos.
El plazo de tus inversiones
El paso del tiempo es muy importante cuando hablamos de inversiones, y la mayoría de los expertos coinciden en que la manera de obtener inversiones rentables es centrarse en el largo plazo.
De hecho, El Confidencial recoge algunas citas de los inversores más exitosos, quienes coinciden en la siguiente idea: el corto plazo te puede hacer perder dinero, pero necesitas del largo plazo para ganar.
Y es que es muy difícil invertir y hacerse rico en poco tiempo. En cambio, cualquiera que invierta con prudencia y unos conocimientos básicos puede obtener buenas rentabilidades a largo plazo.
Por eso, en primer lugar, debes preguntarte lo siguiente: ¿cuánto tiempo puedo mantener mi dinero invertido sin necesitarlo?
Si vas a necesitar ese dinero en pocos años, entonces tendrás que buscar inversiones que puedan generar beneficios a corto plazo y dejar de lado otras, como la bolsa, ya que posiblemente no te permitan obtener una buena rentabilidad en tan poco tiempo.
Y eso, ¿por qué ocurre? Por la volatilidad del mercado, que es el siguiente factor del que quiero hablarte.

La volatilidad del mercado
La volatilidad son las fluctuaciones que sufre el valor de un activo a lo largo del tiempo.
Hay algunas inversiones que tienden a sufrir mayor volatilidad y otras que son más constantes.
Muchas veces, los activos con alta volatilidad pueden ofrecer altas rentabilidades. Pero como debes suponer, también es mucho más arriesgado, porque su valor podría bajar drásticamente en cualquier momento.
En cambio, elegir inversiones que sufren menor volatilidad te dará más seguridad, pero a su vez, una rentabilidad algo menor.
¿Qué elegirías tú? Antes de responder, déjame hablarte del riesgo.
El riesgo en tus inversiones
El riesgo es la probabilidad de que una inversión obtenga menor rentabilidad de la que esperabas.
Evidentemente, es un dato que nadie puede predecir. Pero en general se suele cumplir que, a mayor rentabilidad, mayor riesgo tiene la inversión. Por eso tienes que ser muy prudente cuando elijas una inversión.
Cuando uno empieza, es fácil dejarse tentar por las inversiones de mayor rentabilidad. Pero nadie te va a regalar dinero. Si te prometen una alta rentabilidad es a cambio del alto riesgo que estás asumiendo.
Ahora sí, volvamos a la pregunta de antes: ¿Quieres asumir más riesgo a cambio de mayor rentabilidad? ¿O prefieres más seguridad, aunque eso signifique obtener una rentabilidad menor?
Mi recomendación, si estás empezando, es que te decantes por la segunda opción. El argumento es simple: obtener una rentabilidad baja es mucho mejor que perder dinero.
Incluso si al final sacas un buen rendimiento de esa inversión tan arriesgada, seguramente habrás estado sufriendo por tu dinero mientras tanto. Y eso me lleva al último factor del que te quiero hablar.
Las emociones del inversor
Al invertir, es importante tener la mente lo más fría posible y basarse en datos objetivos y comprobables. Aléjate de intuiciones, rumores y, sobretodo, procura no dejar que las emociones se apoderen de ti.
Es normal sentir cierto miedo cuando invertimos nuestros ahorros. Yo también lo siento, aunque creo que es más bien prudencia que miedo.
Pero conozco a personas que, por dejarse llevar por el pánico, han perdido gran parte de sus ahorros. Lo mismo puede ocurrir con emociones de euforia o excesiva confianza. Las emociones nunca jugarán a tu favor en una inversión.
Controla lo que está ocurriendo con tu dinero, pero sin obsesionarte ni actuar impulsivamente.

Consejos para encontrar inversiones rentables y seguras
Invierte el dinero que no vayas a necesitar
Parece lógico, pero invierte sólo lo que te sobra para no poner en riesgo tu estabilidad económica. Y no porque vayas a perder ese dinero, sino porque no lo tendrás disponible durante meses -sino años-.
Infórmate bien antes de elegir tus inversiones rentables
Dedica todo el tiempo que sea necesario a estudiar las opciones que tienes y a valorar sus ventajas e inconvenientes. No tengas prisa, una decisión como ésta requiere calma.
Define tu perfil inversor y tu estrategia de inversión
Cada inversor tiene unas características distintas. Conocer las tuyas te ayudará a descartar algunas inversiones y decantarte por otras que se adaptan a tus objetivos, tu capital, tu tolerancia al riesgo y tus conocimientos actuales.
En función de esto podrás adoptar estrategias de inversión distintas, que van desde las más conservadoras hasta las más agresivas.
Si tienes una estrategia clara te será mucho más fácil mantenerte sereno ante la volatilidad y finalmente obtener tus beneficios. De igual modo, si tu estrategia tiene un control de pérdida, sabrás cuando ha llegado el momento de tomar acción para proteger tu capital.
Diversifica tus inversiones
Muchas veces hemos oído la frase de “no pongas todos los huevos en la misma canasta”. Y cuando se trata de invertir, esta frase cobra mucho sentido.
Tener varias inversiones distintas te permite repartir el riesgo entre todas ellas. De manera que si una resulta menos rentable de lo esperado podrá compensarse con las demás. Es la manera de equilibrar tu cartera.
Siguiendo este sistema, podrías distribuir un porcentaje de tu capital en renta fija y otro porcentaje en renta variable. Y dentro de estas dos categorías, diversificar también entre varios activos, siempre y cuando estén alineados con tus objetivos y tu perfil de riesgo.
Inversiones rentables: algunas ideas que puedes valorar
Llegamos a la parte más interesante. ¿En qué puedes invertir para obtener una buena rentabilidad y de una manera lo más segura posible?
Existen varias posibilidades, pero las que te compartiré a continuación suelen dar buenos resultados si se gestionan con prudencia y conocimientos.
1. Invertir en bolsa
Seguramente estemos ante el tipo de inversión más popular. Y tiene sentido, porque a pesar de que entraña ciertas dificultades, cuando entiendes cómo funciona y aprendes a leer el mercado, es bastante probable obtener una buena rentabilidad, especialmente en inversiones a largo plazo.
Este tipo de operaciones se realizan a través de un broker y puedes empezar incluso con un capital reducido.
Puedes invertir en acciones, aunque lo más común es invertir en productos derivados como los CFD, los futuros o las opciones, aunque éstas últimas no son tan recomendables para principiantes por resultar más difíciles de predecir.
¿Qué opinas de invertir en bolsa? Si te interesa pero lo ves demasiado complicado, quizás la siguiente opción te resulte más atractiva.

2. Fondos de inversión
Los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva. Estas instituciones reúnen el dinero de los partícipes que lo conforman y lo invierten de manera conjunta, en base a los estudios y análisis de la sociedad gestora.
Lo bueno de hacerlo así es que no exige tanto tiempo ni aprendizaje como si compras las acciones por tu cuenta, además de que en general se consigue mayor rentabilidad.
Otra ventaja es que los fondos de inversión compran conjuntos de acciones, de manera que con una sola compra estás adquiriendo participaciones de muchas empresas diferentes, cumpliendo así con el principio de diversificación.
Y si todavía quieres algo más sencillo para ti, los gestores automatizados o Robo Advisors, seguramente terminen de seducirte. Son servicios que gestionan tu cartera de inversión de forma automatizada, siguiendo la estrategia de los inversores expertos. De esta manera, en base a tu perfil, seleccionan las mejores inversiones y las mantienen optimizadas.
¿Hay acaso alguna manera más sencilla de invertir?
3. Inversión Inmobiliaria
Otra inversión muy popular es invertir en inmuebles. Sin duda, una opción a tener en cuenta si dispones de bastante capital: comprar pisos para alquilarlos o revenderlos.
¿Y si no tienes tanto dinero? También puedes invertir en el sector inmobiliario. Hoy en día han surgido fórmulas muy accesibles e interesantes.
Estoy hablando de las SOCIMIs, sociedades que invierten de forma conjunta en inmuebles, ya sea para alquilarlos o para revenderlos posteriormente. Unirte a una de estas sociedades te permite participar en grandes inversiones y obtener la rentabilidad de estas operaciones sin apenas ocuparte de nada.
Algo similar ocurre con los fondos de inversión inmobiliaria, en los que, a través de un equipo profesional de analistas, compras participaciones de activos inmobiliarios. Esta opción es todavía mejor si no tienes claro a qué SOCIMI asociarte.
4. Crowdlending
Una propuesta de inversión bastante novedosa es el crowdlending. Consiste en financiar la creación o crecimiento de las empresas que elijas, para finalmente recuperar la inversión junto a los intereses pactados.
Para hacerlo, existen diferentes plataformas digitales que ponen en contacto a los particulares con las empresas.
Aunque en general es una inversión rentable, también tiene sus riesgos, porque podría ocurrir que la empresa no termine pagando los intereses o incluso que desaparezca con tu dinero. No es lo habitual, pero si apuestas por este tipo de inversión, elige solo plataformas de crowdlending que estén bien consolidadas y cuenten con una buena regulación.
5. Creación de un negocio
Sí, puede que esta última opción te parezca un poco alejada del tema que nos ocupa, pero crear un negocio es una manera fantástica de invertir tu capital.
Para llevarlo adelante necesitarás conocer bien alguna profesión o sector, o bien reunir a un equipo de profesionales que se ocupen de las diferentes áreas. O incluso podrías valorar la posibilidad de ser franquiciado de un negocio que ya haya demostrado su rentabilidad.
En cualquier caso, si configuras un buen negocio, estarás ante la mejor inversión que hayas podido hacer.
También te puede interesar:
¿Qué inversión te parece más adecuada para ti?
Como ves, no es sencillo elegir en qué invertir tu dinero, pero seguramente ya has encontrado alguna idea que te interesa o que se ajusta a tus necesidades. Si es así, estaré encantada de leer en los comentarios cuales son tus inversiones rentables y seguras favoritas.
Fotos: Pixabay
11 comentarios en «Inversiones rentables: todo lo que necesitas saber»
JIMENA, TENGO LA IDEA DE VENDER MASCARILLAS N 95 HECHAS EN ESTADOS UNIDOS Y SI ME PODRIAS COORDINAR LA IMPORTACION DE ESE PRODUCTO PARA PERU TENGO CAPITAL.
Hola Gladys.
Deberías informarte de todos los requisitos de importación de este productos.
Lo siento pero yo te puedo colaborar.
Saludos
Muy buen artículo. Bien explicado y ameno de leer. ¡Enhorabuena!
Considero la creación de negocios como la opción más complicada de todas las inversiones que comentas. Y no solo porque probablemente necesites mayor capital inicial, sino también porque deberás de tener una buena idea y un contexto favorable.
Yo me inclino por las primeras 4 opciones 🙂
Saludos.
Hola
Sin duda, para empezar un negocio necesitas un capital inicial y en algunos casos mayor que en otros. Y no deberías lanzarte sin hacer bien tus tareas, una de ellas comprobar que tu idea es buena.
Gracias por tu comentario
Un blog, aunque se digan simplicidades si te leen simples también puede ser buena idea. Simple pero igual hay suerte…. si no se da pa más.
Hola.
No entiendo a que te refieres con «si te leen simples también puede ser buena idea»??
Hola Jimena, una pregunta, mucho me ronda en la cabeza invertir en AMAZON,o en biscoint,( por cierto no se lo que es), ¿pero como se que es seguro,? tu podrias asesorarme un poco sobre este tema?, desde ya muchas gracias, saludos Margarita.-
Jimena como estas? muchas gracias por el post, creo que lo mas importante para los que están comenzando es saber esto «Invierte el dinero que no vayas a necesitar
«, evaluar muy bien el riesgo del negocio y cuando este todo definido hay que ir con todo en el desarrollo del mismo. Saludos
Hola.
Gracias por el comentario.
Una entrada muy completa que introduce al lector a las inversiones.
Hola Jonathan
Gracias por tu comentario.
Saludos