Ideas de nichos rentables para un blog

nichos rentables para un blog

Una de las maneras más interesantes de generar ingresos es hacerlo mediante un blog. De hecho, existen muchos nichos rentables para un blog capaces de convertir tu página web en una fuente de ingresos constante y, en muchos casos, pasiva.

Es un tema que a mí, personalmente, me apasiona. Por eso, hoy quiero hablarte de cómo encontrar nichos rentables para un blog. Espero que te sirva de inspiración y que te ayude a dar el primer paso: elegir una temática rentable.

Pero antes de empezar, vamos a ponernos en situación y a definir el término más importante sobre el que te hablaré a lo largo de este artículo.

¿Qué es un nicho?

Un nicho es una temática que resulta de interés para un grupo de personas.

Al elegir un nicho para tu blog, estarás atrayendo a personas que se interesan por ese contenido, pues sus gustos y necesidades conectan con lo que compartes en tu blog.

Dicho esto, también conviene puntualizar que no todos los nichos son igual de amplios.

Como si de categorías se tratara, podemos ir desmenuzando una temática desde lo más general hasta lo más específico. Pues bien, en cada punto dentro de este abanico existe un nicho potencial. Por eso podemos encontrar nichos muy genéricos y otros súper específicos, también llamados micronichos.

A modo de ejemplo, pongamos por caso el nicho de “moda”. Si tu blog habla de moda en general será un nicho muy genérico que puede englobar muchísimos temas dentro de sí. Acotando un poco más, podríamos centrarnos en una única categoría dentro de la moda. Por ejemplo, el calzado.

Pero este nicho se podría reducir todavía más, y ahí es donde encontraríamos los micronichos. Siguiendo con el ejemplo, podríamos encontrar el micronicho de “calzado para bodas y ceremonias”.

Cuando un blog es tan específico tiene una audiencia bastante reducida. Pero, a cambio, también tiene poca competencia y tu blog se podría convertir fácilmente en un referente de esta temática.

Lo contrario ocurre con nichos demasiado amplios: mucha gente puede estar interesada, pero tendrás que competir con otros “gigantes”, páginas que llevan mucho tiempo posicionadas en ese nicho y que son difíciles de superar.

8 ideas de nichos rentables para un blog

Ahora que ya tienes una visión más amplia sobre qué son los nichos, quiero compartir contigo algunas ideas de temáticas que han demostrado ser de los nichos más rentables para ganar dinero con un blog.

Ten en cuenta que no son los únicos nichos rentables, pero sí son los que suelen tener más capacidad para generar ingresos. A partir de aquí, espero que puedas sacar inspiración para encontrar el nicho que más te interesa.

1. Salud y bienestar

La mayoría de las personas sienten en un momento u otro la necesidad de buscar información para mejorar su salud. Todos queremos conocer mejor nuestro cuerpo, aprender nuevas maneras de cuidarnos y sentir mayor bienestar.

Por eso, los nichos de salud suelen ser de los más buscados y rentables.

Además, estamos ante un nicho enorme que incluye, en su interior, muchísimos micronichos en los que podrías posicionarte.

Si eres médico o profesional de la salud, tu blog podría ser un lugar fantástico para darte a conocer y conseguir clientes, ya sea para tu consulta privada, como para consultas online.

Si no eres médico pero te interesa este nicho, entonces lo mejor es que te centres en temas de salud general que pretenden lograr un mayor bienestar en las personas: pérdida de peso, alimentación saludable, cuidado de la piel, cuidado del cabello, suplementos alimenticios, remedios naturales, fitness, etc.

En estos casos, puedes monetizar tu blog de salud ofreciendo tu propio contenido premium, exclusivo para quien pague por él. También puedes vender ebooks o cursos online; y por supuesto monetizar tu blog con Google Adsense. También es posible promocionar productos relacionados con la salud y cobrar una comisión por venta.

Otros blogs que pueden convertirse en nichos rentables dentro del sector salud son aquellos que listan a profesionales del sector médico, que recomiendan compañías de seguros o que reúnen cursos para profesionales. En este caso, podrías recibir una comisión por cada potencial cliente que captes desde tu página web.

Como ves, hay muchas maneras de obtener rentabilidad en el nicho de la salud. Tantas como micronichos puedes encontrar en su interior. Sin duda, este es uno de los nichos más rentables para un blog.

nichos rentables para un blog bienestar
El sector del bienestar ofrece muchas opciones para crear un blog rentable.

2. Cocina y recetas

Este nicho genera mucho tráfico y no entiende de modas: siempre triunfará. Si no, dime: ¿quien no ha buscado alguna vez una receta en Internet para sorprender a su familia o para descubrir una nueva manera de cocinar sus alimentos preferidos?

Sin embargo, el problema es que también hay muchos blogs hablando de esto. Tendrás que hacerlo realmente bien para destacar.

Pero no lo des por imposible. Todavía quedan micronichos en el sector de cocina y recetas que no están saturados y que, por tanto, podrías cubrir con tu blog y posicionarte con relativa facilidad.

Recuerda que la clave en estos casos es buscar temas que interesen a una minoría. Una minoría que, justamente, estará sedienta por encontrar contenido exclusivo para ellos.

Algunos ejemplos podrían ser: recetas sin fructosa, recetas sin gluten, recetas para veganos, recetas keto, etc.

Otra posibilidad es especializarte en un único tipo de elaboraciones. Eso podría convertir a tu blog en el más especializado que existe sobre, por ejemplo, croquetas. Y quien dice croquetas dice masas de pan, turrones, helados o canapés.

Los nichos de recetas suelen monetizarse a través de Google Adsense, aunque por supuesto puedes encontrar otras maneras de sacarle rentabilidad a tu blog de cocina.

Podrías, por ejemplo, enviar menús semanales a los clientes que paguen su mensualidad, promocionar productos de cocina y ganarte comisión por venta, realizar un curso de cocina online o vender una asesoría nutricional personalizada.

3. DIY y manualidades

La creatividad está en auge. Cada vez son más las personas que desean realizar sus propias creaciones artísticas y desarrollar nuevas aficiones. Por eso, si se te da bien algo relacionado con este nicho, estás de suerte. Seguro que hay un público deseando leerte y aprender de ti.

Algunas temáticas podrían ser: crochet, scrapbook, pintura, bisutería, macramé, costura, patchwork, lettering o impresión 3D, entre muchos otros. Si tienes una afición de este tipo, este nicho podría ser el tuyo, no lo dudes.

Podrías combinar tu blog con una tienda online en la que vendas los productos que utilizas para tus creaciones. También podrías realizar videotutoriales exclusivos para los miembros de tu membership site (una zona privada a la que solo tienen acceso quienes pagan una suscripción mensual).

Y, por supuesto, todo tipo de cursos online serán bien recibidos por tu público, sobretodo si realizas diferentes niveles para ir progresando desde principiante hasta avanzado.

4. Desarrollo personal

Llegamos a un nicho tan amplio como el de la salud. Además, el interés en el desarrollo personal está teniendo un crecimiento sostenido desde la última década. Y apuesto a que esta tendencia no tiene vuelta atrás.

Ciertamente, en una sociedad tan frenética y exigente, todos nos sentimos superados en un momento u otro de nuestra vida. Hay quien busca respuestas más profundas a su existencia, otros tratan de resolver sus bloqueos y algunos simplemente necesitan comprenderse y tratarse mejor.

Aquí entran a escena muchos psicólogos y coaches que, tras darse a conocer con su blog, ofrecen sus servicios profesionales a cualquier lector que desee trabajar de forma individualizada.

Otra posibilidad es crear un programa o curso online enfocado a mejorar un área del desarrollo personal en concreto: productividad, gestión del estrés, autoestima, miedos, etc.

También se incluyen aquí todos los blogs sobre espiritualidad que ofrecen sus terapias y cursos. El mindfulness, por ejemplo, es un nicho que cada vez tiene más adeptos, y sus programas de entrenamiento suelen tener mucho éxito, lo que se traduce en una alta rentabilidad.

nichos rentables para un blog coaching
Un blog es un medio perfecto para darte a conocer como coach en desarrollo personal.

5. Educación y cursos

El nicho de educación también es inmenso. Aquí entrarían todo tipo de recomendaciones acerca de qué estudiar para especializarse en cualquier profesión que se te ocurra.

Por ejemplo, si eres programador web, puedes hacer un blog sobre los cursos que recomiendas a quien también quiere dedicarse a esta profesión. Tus recomendaciones sinceras y fundamentadas serán muy bien recibidas por tus seguidores. Por su parte, los creadores de esos cursos también agradecerán tu trabajo pagándote una preciosa comisión por hacerles llegar nuevos alumnos.

También puedes recomendar diferentes academias o poner en contacto alumnos con profesores particulares, siguiendo un modelo de negocio basado en la afiliación y en la captación de leads.

Otra manera de obtener rentabilidad con un nicho de educación es crear y vender tu propio material pedagógico a maestros y profesores por un módico precio. Y por supuesto, crear tus propias formaciones.

Si consigues mucho tráfico gracias a tu blog de educación, puedes combinar cualquiera de estas formas de ganar dinero con anuncios de Google Adsense, o centrarte únicamente en esta última opción. De hecho, es algo muy habitual en blogs de educación que realizan material educativo para descargar. La mayoría de estos blogs ofrecen el contenido gratuitamente, pero a cambio incorporan infinidad de anuncios cerca del botón “Descargar”.

Dentro de este nicho también quiero incluir el de maternidad. Muchas familias, ante la llegada de sus hijos, se dan cuenta de que requieren desarrollar nuevas habilidades y quieren aprender a educar.

El boom de los blogs de maternidad estalló hace unos años, y a día de hoy se mantiene con la misma fuerza. Especialmente aquellos que pretenden cambiar la manera tradicional de educar o de criar a los hijos: el baby led weaning, la disciplina positiva, la crianza respetuosa, etc.

Hay muchas familias jóvenes que tienen interés en estos temas, y que pagarán encantados un curso, un congreso, un ebook, e incluso una membresía a tu blog si les das herramientas que conectan con su forma de entender la crianza.

6. Finanzas personales

Otro tema que interesa a la gran mayoría de las personas es el dinero. Por eso, un blog relacionado con el nicho de las finanzas personales suele tener un amplísimo público y muchas maneras de obtener rentabilidad.

En este nicho hay muchas posibles temáticas en las que te puedes especializar.

Una de ellas es el ahorro. Muchas personas están interesadas en aprender a ahorrar, a evitar gastos innecesarios y a encontrar descuentos y cupones para sus compras.

Por otro lado, si conoces bien el tema, puedes centrarte en el nicho de las inversiones y hablar de las diferentes posibilidades que existen. En este caso, además de conseguir comisiones al llevar a personas hacia tu broker de confianza, puedes obtener rentabilidad realizando formaciones o compartiendo sistemas de inversión que, según tus conocimientos y experiencia, logran mayor rentabilidad o más seguridad.

También puedes especializarte en un tema de finanzas muy concreto, como por ejemplo las criptomonedas. En ese caso, tu blog podría ser el más especializado en este tipo de inversiones y te permitiría destacar más rápidamente.

Otra posibilidad es centrarte en desarrollar software o compartir plantillas que resulten útiles para tener las finanzas bajo control: presupuestos, control de gastos, cálculo de diferentes impuestos, previsión de ventas, etc. Cualquier herramienta que pueda resultar de ayuda para una mejor gestión económica puede tener personas interesadas en adquirirla.

También hay muchos blogs de finanzas en los que su creador comparte sus progresos económicos mensuales y anuales, junto a las acciones realizadas para lograr esos resultados. Muchas personas se sienten atraídas por esta información porque además de aprender, refuerzan su motivación para conseguir resultados similares.

Otra posibilidad, siguiendo con el nicho de finanzas personales, son los blogs de negocio. Porque evidentemente, un negocio es la mejor manera de ganar dinero. Puedes dirigir un blog que hable de negocios en general, o centrarte en un tipo de negocio específico para contarlo absolutamente todo acerca de él. Una manera de monetizar este tipo de blog es crear cursos online o programas de acompañamiento personalizados, por ejemplo.

7. Amor y relaciones

Otra de las grandes preocupaciones humanas es el amor. Por eso, el nicho del amor y de las relaciones es uno de los más rentables para un blog. Y lo mejor es que es amplísimo.

Aquí tienen cabida los blogs en los que se habla de cómo iniciar relaciones. Dicho en claro, cómo ligar. No sé si has visto alguna vez un blog de este tipo, pero te aseguro que los hay y que se ganan la vida la mar de bien. Son blogs en los que se ofrecen consejos y se asesora a los lectores acerca de cómo dar el primer paso, cómo interpretar las reacciones de la otra persona, cómo aumentar la confianza en uno mismo, etc. Obviamente, la mayor parte de esta asesoría es de pago, y ahí es donde se obtiene la rentabilidad.

Otro tipo de blog dentro del nicho del amor y las relaciones es el que pretende poner en contacto a personas afines. Sí, lo sé, esto es más propio de aplicaciones o chats. Pero también se puede enfocar como un blog con ideas e inspiración, el cual incluya la posibilidad de conectar con personas interesantes. Puedes obtener beneficios mediante publicidad, o bien haciendo que algunas opciones estén limitadas y solo se puedan desbloquear con una cuenta premium.

El amor es un tema muy amplio, y por eso hay blogs de todo tipo. Relatos de amor, consejos para tener una relación sana y estable, blogs para personas que han terminado una relación y necesitan apoyo, blogs de sexualidad, etc.

Cualquiera de estas temáticas es fácilmente monetizable. Piénsalo: cuando se trata de emociones, las personas generalmente están abiertas a invertir para resolver sus frustraciones o cumplir sus deseos. En este sentido, las posibilidades de monetización son muy amplias: puedes realizar congresos, cursos, apoyo individualizado, ebooks, publicidad…

nichos rentables para un blog amor
Es bastante fácil monetizar un blog sobre las temáticas de amor y relaciones.

8. Viajes

Los blogs de viajes son muy populares y su alta rentabilidad ha hecho que en los últimos años hayan aparecido muchísimos. ¿Habrá espacio para ti?

Por supuesto. Sólo tienes que encontrar un micronicho que te haga especial. Por ejemplo, puedes especializarte en un país en concreto y ofrecer la información más precisa e interesante para todo aquél que pretenda viajar a ese lugar. O puedes centrar tu blog en un tipo de viaje específico, como viajes en solitario, viajes en coche, viajes de senderismo, viajes para mochileros, etc.

La manera en cómo se monetizan estos blogs es muy variada. En general se apuesta por las comisiones que se obtienen al recomendar pases de transporte, contratación de guías, acceso a museos y parques, y, por supuesto, reserva de alojamientos. Además, es posible realizar ebooks o guías de viaje donde mostrarás las mejores rutas y tus recomendaciones más especiales.

Cómo elegir entre los nichos más rentables para un blog

Llegados a este punto, te toca elegir el nicho que consideras más adecuado para ti. Existen diferentes factores que te harán decantarte por uno u otro.

Según tus aficiones y gustos personales

Te recomiendo que solo entres en nichos que te apasionen. Necesitas que la temática elegida te atraiga lo suficiente para escribir sobre eso cada semana, y que te surjan mil ideas para compartir.

De lo contrario, te costará mucho darle continuidad y lo más probable es que en pocos meses te hayas aburrido. Seguramente antes de que consigas obtener rentabilidad. Además, cuando uno tiene pasión por un tema, la audiencia lo percibe y se logra conectar de un modo mucho más intenso con ellos. Por eso, para contagiarles tu entusiasmo y conseguir que paguen por tus servicios, debes transmitir esas emociones de manera auténtica.

Según tu experiencia y competencias

De igual modo, para crear un blog sobre un nicho en concreto, necesitas dominarlo más que la mayoría de las personas. Es la manera de convertirte en un referente en ese tema y conseguir que tus lectores te consideren el mejor.

Así, la confianza estará servida y tus propuestas de cursos, contenido premium o cualquier otra forma de monetización tendrá buenas conversiones. Siempre puedes seguir aprendiendo mientras desarrollas tu proyecto, pero partir con unas bases sólidas acelerará el proceso.

Según tu red de contactos

Otro aspecto a tener en cuenta es si dispones de una red de contactos interesante que te ayude a obtener rentabilidad de tu nicho.

Esto es especialmente interesante cuando pretendes monetizar tu blog mediante comisiones por servicios o productos ajenos. Si ya tienes contacto con los proveedores, la negociación para colaborar con ellos será mucho más sencilla.

Según la temporalidad del nicho

Hay nichos que son atemporales, como el del amor y el de la salud, por ejemplo. En cualquier momento del año puedes recibir personas interesadas, y lo que compartas hoy posiblemente sirva el año que viene e incluso dentro de diez.

En cambio, hay otros nichos mucho más inestables en el tiempo. El de los viajes suele tener su punto álgido en los meses de verano y recibir menos visitas durante los otros meses, a excepción de otros períodos vacacionales breves como navidad y semana santa.

También hay nichos que quedan desactualizados en muy poco tiempo, como el de la tecnología. De hecho, este nicho no lo he mencionado en el apartado anterior justamente por este motivo. No es que sea un mal nicho a nivel de rentabilidad, puede ser fantástico, pero te exige estar actualizando el contenido a gran velocidad. El ordenador que recomendaste hace dos meses ya no será el mejor hoy, pues habrán aparecido otros que lo superan.

Ten en cuenta estos factores, pues influirán en la rentabilidad del nicho y en el trabajo de actualización y mantenimiento que requieran.

Según el tipo de monetización que prefieres

Este es el último factor que analizar antes de elegir un nicho. Hay nichos que funcionan mejor que otros según el tipo de monetización que buscas, y eso deberás tenerlo en cuenta al elegirlo.

Si tu intención es monetizar a través de Google Adsense, necesitarás mucho tráfico. En consecuencia, deberás elegir un nicho con la capacidad de atraer a muchas personas.

En cambio, si lo que pretendes es monetizar a través de cursos, quizás no necesites tantos lectores, pero sí seguidores muy fieles que confíen plenamente en ti.

Te puede interesar:

Conclusión

Como habrás observado, existen infinitas posibilidades cuando se trata de encontrar nichos rentables para un blog. Aún quedan muchos nichos en los que podrías destacar, Internet está lleno de oportunidades. Sólo se trata de analizar tus aficiones y competencias y, seguidamente, diseñar una estrategia que te permita obtener rentabilidad de tu trabajo. Deseo que este artículo te haya inspirado y que ahora tengas más claro cómo encontrar el nicho que se convertirá en tu próxima fuente de ingresos.

Fotos: Pixabay

guia gratis finanzas personales

Rellena el siguiente formulario y recibe la guía gratis para que apliques desde hoy las 3 claves para mejorar tus finanzas.

Jimena Villacrés es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de enviarte su guía gratuita, remitirte actualizaciones del mismo y para mantenerte informado/a de novedades y promociones de www.123didnero.com, salvo que te opongas a ello en cualquier momento. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en: jimena@123dinero.com. Más información en la Política de Privacidad. 

¡Sígueme en Instagram!

¿Te ha gustado este contenido?. Compártelo.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

8 comentarios en «Ideas de nichos rentables para un blog»

  1. hola Jimena, buen articulo, tambien depende de las habilidades para desarrollar el tema que escojamos, y aparte del blog, complementarlo con un canal de youtube, podcast y perfil en facebook. Un saludo

    Responder
    • Hola Jorge

      Gracias por tu comentario.

      Las habilidades que tengamos ya nos ayudarán mucho, sin duda, y también vamos a aprender mucho en el camino. Y complementarlo con otros canales de difusión es un extra que nos beneficia.

      Saludos

  2. Hola Jimena:
    En realidad estoy interesado en tener un blog, pero no tengo
    La menor idea como se hace, ya que en el momento que ya disponga del
    blog, tengo temas muy interesante sobre religión, y además como soy pro
    fesor de musica y poseo un teclado, puedo realizar comentario sobre el tema
    además por ser un adulto mayor soy tanguero de ley y adjuntarla comentario
    Sobre interpretes ya sea cantor o director de orquesta, pero con la particularidad de dar a conocer la verdadera identidad de los mismo, digamos
    Su nombre de pila y porque se apoda por ejemplo el polaco, Roberto Goyeneche,etc.etc…estoy seguro a muchos le interesara y les sera muy útil.-

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consigue la GUÍA GRATIS con los 3 IMPRESCINDIBLES para mejorar tus finanzas

Solo tienes que completar este formulario y hacer clic en el botón para conseguir la guía y recibir actualizaciones.

Jimena Villacrés es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de enviarte su guía gratuita, remitirte actualizaciones del mismo y para mantenerte informado/a de novedades y promociones de www.123didnero.com, salvo que te opongas a ello en cualquier momento. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en: jimena@123dinero.com. Más información en la Política de Privacidad. *