Seguro has oído hablar de los asistentes virtuales, y las ventajas de este tipo de trabajo remoto, ya sea desde casa o cualquier parte del mundo. Son afortunados, al ser dueños de su tiempo y, colaborar en proyectos de su agrado, mientras ganan dinero.
Cada vez es más común que, empresas y particulares, contraten este tipo de profesionales. De hecho, el mercado de asistentes virtuales ha tenido un crecimiento anual mayor que el de otros años.
A continuación, te doy información sobre trabajar como asistente virtual desde casa, quiénes son los asistentes virtuales, cuánto ganan, dónde suelen trabajar y, las herramientas que generalmente usan.
¿Qué es un asistente virtual?
Un profesional al trabajar por internet como asistente virtual, ofrece sus servicios de apoyo administrativo, por lo general, son independientes o autónomos que trabajan desde casa.
Algunas de las actividades en las que se ocupan son:
- Redacción, envío, revisión y respuesta de correos electrónicos
- Efectuar y atender llamadas telefónicas
- Dar apoyo en marketing digital (publicidad en redes sociales, campañas de mailing)
- Consultoría, según sea su profesión (asesoramiento sobre finanzas, ingeniería, asuntos legales)
- Organización del tiempo
- Búsquedas en internet
- Community Manager
- Transcripción y entrada de datos
- Traducciones
- Administración de e-Commerce
- Atención remota a clientes
- Redacción de contenido SEO
- Creación de contenido gráfico, etc.
¿Cuánto puede ganar un asistente virtual?
Si te interesa dedicarte a esta actividad, algunas de las primeras preguntas que te puedes hacer son cuánto dinero puedes cobrar y cómo convertirse en asistente virtual.
Si buscas ganar dinero desde casa, esta puede ser una excelente opción. PayScale indica que el salario promedio, por hora, es de US$ 17.34, por lo general, un asistente virtual cobra según su experiencia, habilidad, tipo de trabajo y ubicación geográfica.
Además, algunos empleadores pagan por proyecto o tarea, en lugar de por hora. En el primer caso, el tiempo de contratación va a variar según sea la dificultad del trabajo requerido y vas a recibir el pago al terminar el 100% del trabajo.
En las contrataciones por hora, lo más frecuente es acordar entre ambas partes la tarifa que vas a cobrar, la forma de registrar las horas que has trabajado (hay aplicaciones que ayudan con esto), el período de trabajo y la fecha de pago.
Al momento de negociar la contratación, podrás acordar con el cliente un pago por horas o por proyecto.
5 webs para encontrar trabajo como asistente virtual en español
Las posibilidades de encontrar trabajo como asistente virtual son infinitas. No hay una forma única de buscar trabajo, cada persona tiene una red de contactos y sitios dónde buscar, sin embargo, para iniciar, te pueden ayudar las plataformas especializadas.
En estos sitios web te puedes registrar, publicar tu currículum y, conectar con empleadores en todo el mundo.
LinkedIn es una red profesional que cuenta con una sección específica para asistentes virtuales. En ella podrás publicar tu currículum y encontrar empresas que estén buscando personas como tú.
Otra opción es buscar empleadores por medio de correos electrónicos, llamadas telefónicas, o incluso visitas en persona. Sin embargo, esta opción actualmente no es la más común, además, limita tus oportunidades a un pequeño espacio geográfico.
Malt
Malt es una plataforma de empleo de origen australiano, también tiene sección para asistentes virtuales. Aquí podrás encontrar ofertas de empleo procedentes de todo el mundo.
Upwork
Upwork es otra web de empleo muy popular en la que, empresas y profesionales, se encuentran para realizar trabajos freelance. También te puedes registrar en la sección de asistentes virtuales.
Workana
Workana es un portal de trabajo freelance, con espacio para presentar tu postulación como asistente virtual, además, tiene una gran cantidad de ofertas relacionadas con el área y proyectos muy interesantes. Es la web líder en Latinoamérica.
Fiverr
Fiveer es una página web en la que puedes encontrar trabajos freelance en distintas áreas. Está dirigida a freelancers de todo el mundo, incluidos los asistentes virtuales.
Existen muchas otras plataformas, e incluso aplicaciones para dispositivos móviles, en los cuales te puedes registrar y buscar nuevas oportunidades de trabajo como asistente virtual.
Te aconsejo formar una buena reputación en la comunidad digital donde trabajes, con esto vas a atraer clientes y, además, te aseguro que muchos van a recontratarte, e incluso, podrás formar largas relaciones de colaboración con algunos de ellos.
3 herramientas que deberías tener si buscas trabajo como asistente virtual
Si te has propuesto convertirte en asistente virtual, hay muchas herramientas que te pueden ayudar con tu trabajo, algunas de las que, sí o sí, deberías tener y manejar para ser más efectiva en tu trabajo son:
- LinkedIn: Te recomiendo crear tu perfil profesional en LinkedIn, donde potenciales clientes te pueden encontrar y evaluar. Esto es especialmente importante si estás buscando trabajar con grandes corporaciones o a nivel internacional.
- PayPal: Para cobrar por tu trabajo, puede que te interese tener una cuenta de PayPal, es una de las más usadas, tanto por freelancers como por clientes. Es aceptada en la mayoría de los países y muy fácil de usar.
- Trello: Crea un tablero de Trello, organiza tus proyectos y recuerda el trabajo pendiente. Con Trello puedes ver fácilmente la situación actual de tus proyectos, es una excelente forma de organizar datos y mejorar tu productividad.
Te puede interesar:
¿Estas lista y buscar oportunidades para trabajar como asistente virtual?
Si estás buscando cómo ganar dinero extra, la asistencia virtual es una buena opción. Este es un trabajo que se puede realizar desde casa, y que, por lo general, no requiere mucha experiencia previa.
Recuerda que siempre podrás adaptar tu horario y cantidad de trabajo de acuerdo a tus necesidades. Con las aptitudes adecuadas, siempre podrás ganarte bien la vida como asistente virtual.
A medida que crezca el sector, también lo hará la demanda de asistentes virtuales, lo que significa que su salario aumentará con el tiempo. Así que, si estás pensando en convertirte en asistente virtual, ¡Ahora es el momento perfecto!
Foto de Peter Olexa desde Pixabay
2 comentarios en «Cómo trabajar como asistente virtual»
Están muy bien tus comentarios y ayudas saludos
Hola Ricardo.
Me alegro que te haya ayudado esta información.
Saludos